Sentencia firme

La sentencia firme es la resolución ante la cual ya no cabe ningún recurso, ordinario ni extraordinario. Se entiende como cosa juzgada sin posibilidad de recurrir. Los motivos pueden ser porque así lo establece la ley o porque han prescritos los plazos legales para hacerlo.

Sentencia firme

La sentencia firme es una resolución judicial que pone fin al proceso, produciendo el efecto de cosa juzgada.

Requisitos para que exista sentencia firme

Los supuestos que deben darse para poder emitir una sentencia firme son dos:

  1. Las leyes de los distintos países, suelen establecer que se trata de una instancia inapelable, es decir, que no existe la posibilidad de interponer ningún otro recurso.
  2. Los interesados no han presentado la apelación dentro de los plazos fijados por la normativa, por lo tanto está prescrito.

Ejecución de la sentencia firme

Las sentencias firmes que establecen una condena son aquellas sobre las cuales se puede solicitar su ejecución. En el caso de las constitutivas es suficiente con la correspondiente certificación o mandamiento.

Una persona que ha sido condenada en sentencia firme tiene un plazo legal establecido para su cumplimiento.

Si éste no cumple, se procede a la ejecución en el juzgado o tribunales que atendieron el caso. Siempre el tiempo límite fijado es determinante, si se excede no habrá ninguna posibilidad de reclamar.

Plazos de la sentencia firme

Una vez dictada la firmeza de la sentencia se le otorga al condenado un plazo para que asuma su responsabilidad. Esto dependerá de si hubo notificación personal o se dio por medio de un boletín oficial, entre otras cosas.

En el primero de los casos será cuestión de días, mientras que si se notifica por un edicto oficial se amplía el tiempo.

Demanda de ejecución

Si a pesar de la sentencia firme, el condenado no cumple con sus responsabilidades se presenta una demanda de ejecución. Esta debe constar con ciertos datos básicos.

  • Fecha de presentación de la demanda.
  • Información sobre el veredicto expresado en la sentencia, por lo que se hay que acompañar con la resolución judicial.
  • El incumplimiento de la parte condenada a pesar de la sentencia firme.
  • La solicitud de instar a la otra ejecución que corresponda como puede ser embargo de los bienes, por ejemplo.

En algunos casos se produce la ejecución forzosa, siendo el mismo juez el que determina las medidas ejecutorias.

Rescisión en rebeldía

Una de las posibles formas de generar una nueva revisión de la sentencia firme, es excepcional y se trata de la rescisión en rebeldía. Esta figura supone que el condenado no ha ofrecido respuesta ni presentado apelación durante el proceso de manera involuntaria.

Se trata de una inactividad constante por parte del demandado por un supuesto desconocimiento del pleito o por causas de fuerza mayor. En todo caso, es posible establecer con el interesado una audiencia en la cual tiene la oportunidad de acreditar sus motivos.

La rescisión en rebeldía puede suponer o derivar en la reapertura del proceso judicial. Para tal acto es también importantísimo cumplir con los plazos establecidos por la ley vigente correspondiente.

La revisión

Otra figura excepcional para recurrir sentencias firmes es la revisión de condena. Con ella no se tiene la finalidad de anular la sentencia, sino que se pretende aportar nuevos datos al proceso que podrían ser determinantes y cambiar el rumbo final.

La revisión puede surgir a partir de la aparición de nuevos documentos probatorios. Asimismo, es posible aplicarla si se comprueba que ha existido intimidación o violencia, o vulneración de los Derechos Humanos y Libertades en el dictamen de la sentencia.

Diferencia con la sentencia definitiva

Quienes no tienen un conocimiento exhaustivo del Derecho pueden confundir los conceptos sentencia firme y sentencia definitiva. Si bien parecen sinónimos, tienen un valor judicial diferente y de máxima relevancia.

Mientras que la sentencia firme, tal como hemos visto, es la última instancia de un proceso, la sentencia definitiva queda abierta a nuevos recursos. Es decir, que supone el fin de una instancia o un recurso interpuesto, pero no del proceso en sí. El condenado tiene aún la posibilidad de recurrir para lograr una nueva sentencia que lo favorezca o no.

Conclusión

La sentencia firme da por concluido el proceso judicial. Una vez fijada no existe otra instancia posible, sino que corresponde al damnificado cumplir con su responsabilidad.

Las leyes habilitan solo una alternativa excepcional para recurrir que deberá ser acreditada por el demandado. Los plazos legales son uno de los factores más importantes, pues una vez cumplidos no hay una nueva oportunidad de reclamo de ninguna de las partes.

¿Buscas abogado de confianza?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.









    Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.