El reconocimiento de adeudo es un documento que surge a partir de la voluntad del deudor para esclarecer una o varias cuestiones con respecto a su obligación con el acreedor. Si no se incluye un convenio de pago o alguna disposición de otro tipo este contrato no genera obligación alguna.

El reconocimiento de deuda es un negocio jurídico unilateral hecho por el deudor a favor del acreedor.
¿Qué es el reconocimiento de adeudo o reconocimiento de deuda?
El reconocimiento de adeudo es un contrato que se suscribe entre un acreedor y un deudor, dando certeza de la relación entre ambos. Además, se trata de una manifestación de voluntad de parte del deudor para reconocer una suma determinada en carácter de deuda. Al mismo tiempo, esto supone la existencia de un contrato anterior que ha dado origen a la deuda.
El reconocimiento de deuda nace del deudor
Este tipo de documentos es útil para los deudores que desean esclarecer un asunto relacionado con las obligaciones adquiridas al principio de la relación con el acreedor. Entre otras posibilidades esta información puede ser el monto a pagar, los plazos acordados para hacerlo o los intereses correspondientes.
A su vez, el reconocimiento de adeudo no implica una nueva obligación, ya que esto ya debería haber quedado asentado en el primer contrato. Este documento tampoco cuenta con la capacidad de transferir derechos u obligaciones.
Entonces, con base en los artículos 1858 y 1859 del Código Civil, el deudor puede crear una declaración de este tipo para llamar la atención sobre el acto jurídico previamente establecido.
Los contratos que no están especialmente reglamentados en esté Código, se regirán por las reglas generales de los contratos; por las estipulaciones de las partes, y en lo que fueron omisas, por las disposiciones del contrato con el que tengan más analogía, de los reglamentados en este ordenamiento.
Las disposiciones legales sobre contratos serán aplicables a todos los convenios y a otros actos jurídicos, en lo que no se opongan a la naturaleza de éstos o a disposiciones especiales de la ley sobre los mismos.
¿Cuáles son los requisitos y documentos necesarios para crear un reconocimiento de adeudo?
Estos son los documentos necesarios para elaborar un contrato de reconocimiento de deuda:
- Documento original que dio origen a la deuda.
- Actas de matrimonio originales del acreedor y del deudor.
- Identificación oficial. Puede ser una credencial de elector, pasaporte o cédula profesional.
- Ambas partes deben presentar la Cédula del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y la Clave Única de Registro de la Población (CURP).
Por otra parte, si alguna de las personas intervinientes es extranjera resulta necesario acreditar la estancia legal en el país a través de un Documento Migratorio de Inmigrante (FM2), un Documento Migratorio de No Inmigrante (FM3) o una tarjeta de residencia. A su vez, si alguien acude en representación de otra persona física o moral es requisito la presentación del poder notarial.
Reconocimiento de deuda acompañado de convenio de pago
Este tipo de contratos también se puede elaborar en conjunto con un convenio de pago. Esto agrega algo de complejidad al documento, que debe contar con distintas secciones.
Declaraciones individuales en un contrato de reconocimiento de adeudo y convenio de pago
En primer lugar, este documento debe contar con declaraciones individuales de las partes. La primera debe hacerla el deudor, reconociendo la suma o los bienes adeudados. Además, debe dejar por escrito su conformidad con la celebración del contrato y el pago en los términos que se indique.
A su vez, el acreedor también debe manifestar su conformidad con todo lo anteriormente mencionado. Si hay quita de una parte de la deuda debe estar mencionada en esta sección, indicando el porcentaje de la misma.
Declaraciones en conjunto
Después de las manifestaciones individuales se incluye una declaración conjunta para dejar en claro que durante el acto no ha existido dolo, error, mala fe o cualquier otro vicio de la voluntad.
Cláusulas
La tercera y última sección de un contrato de este tipo está integrada por distintas cláusulas. Por lo general, en las primeras dos se deja en claro el monto de la deuda y la forma de pago. Esto incluye los datos bancarios del acreedor. Actualmente, en esta sección se suele dejar en claro que el deudor puede enviar los comprobantes de pago a través de correo electrónico o WhatsApp para que el acreedor confirme su recepción.
Penas por incumplimiento
Un contrato de reconocimiento de deuda y convenio de pago también incluye cláusulas con las penas estipuladas por el incumplimiento del mismo. Por lo general, se fija una suma por cada día de mora.
Además, si el documento incluye la quita de deuda, esto puede anularse ante el incumplimiento de una determinada cantidad de cuotas. Por último, estos contratos incluyen algunas cláusulas con formalidades jurídicas.
Reconocimiento de deudas en un concurso mercantil
El reconocimiento de adeudo también puede referir a una etapa dentro de un concurso mercantil. Durante la fase de conciliación de estos procesos, el conciliador debe presentar una lista provisional de deudas del comerciante o empresa en cuestión. Esto incluye créditos fiscales, laborales y de otra índole.
A su vez, después de escuchar las objeciones que pueden presentar las partes involucradas en el concurso, el conciliador debe elaborar una lista definitiva para ser presentada ante el juez. Entonces, en consideración de los documentos que hayan sido anexados, el juez dicta una sentencia de reconocimiento, graduación y prelación de créditos. De esta manera, el concurso pasa a tener una lista de acreedores reconocidos.
¿Buscas abogado de confianza?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.
Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.