La razón social es el nombre oficial utilizado por una entidad jurídica o empresa, es decir, una persona moral. Este nombre se utiliza en contextos formales, legales y administrativos, permitiendo identificarla de forma inequívoca, y no necesariamente coincide con el nombre comercial por el que se conoce a la empresa de forma popular.
Para su uso, la razón social debe estar registrada y cumplir con los requisitos legales correspondientes a la legislación en la que opera.
Antes de constituir una sociedad y hacer la escritura constitutiva de la sociedad, la razón social debe ser autorizada por la Secretaría de Economía. Esta autorización garantiza que la sociedad mercantil utilizará una razón social que sea acorde a la legalidad y que, además, no se esté utilizando para otra sociedad, ya que es muy importante tener en cuenta que no puede haber dos sociedades con la misma razón social.
Tenemos el abogado que estás buscando

¡No sigas buscando! Tenemos los mejores abogados especialistas de tu ciudad. Contacta ahora y dinos qué necesitas.
Quiero un abogadoDiferencia entre razón social y marca
La razón social es diferente a la marca y al nombre comercial, ya que este es el nombre creado para que la empresa sea reconocida por el público. Esto significa que este nombre de la empresa no está del todo sujeto a los derechos y obligaciones establecidos por la ley, ni debe registrarse ante la Secretaría de Economía en México.
Sin embargo, la razón social sí tiene esas características y por lo general tienen nombres largos y complejos.
Tipos de razón social en México
La razón social incluye el nombre legal de la empresa y puede contener detalles adicionales como los nombres de los fundadores, la ubicación geográfica u otros elementos distintivos. Además, debe tener alguna indicación de su naturaleza jurídica según las regulaciones del país.
Por ejemplo, en México, algunas de estas indicaciones se colocan al final de la denominación escogida y pueden ser:
- Sociedad en Nombre Colectivo, donde se utiliza el nombre de uno o más socios seguido de "y compañía".
- Sociedad en Comandita Simple, que se identifica con "S. en C.S.".
- Sociedad en Comandita por Acciones, que se utiliza "S. en C. por A.".
- Sociedad de Responsabilidad Limitada, que se representa con "S. de R.L.".
- Sociedad Anónima, que utiliza "S.A.".
- Sociedad Cooperativa, que se identifica con "S.C.".
- Sociedad de Capital Variable, que en su razón social siempre llevan las palabras "de capital variable".
¿Buscas abogado de confianza?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.
Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.