En el ámbito legal, el concepto "precario" se aplica cuando una persona o entidad ocupa o emplea un bien inmueble como una propiedad, terreno o local, sin contar con un título de propiedad o un acuerdo legal que lo respalde.
En otras palabras, una situación se considera precaria cuando alguien utiliza un bien de manera temporal y sin haber obtenido el permiso oficial del dueño o titular del bien.
Esta circunstancia puede manifestarse en varios contextos, por ejemplo, cuando alguien habita una propiedad sin un contrato de arrendamiento válido, cuando se utiliza un terreno sin autorización legal o cuando alguien tiene la posesión de un bien careciendo de un fundamento jurídico sólido.
Situaciones precarias
Legalmente, tener la posesión de algo no es lo mismo que tener la propiedad. El precarista puede tener la posesión del inmueble, pero no la propiedad ya que este último significa tener el disfrute y poder disponer del bien y la posesión implica solo el uso.
Por lo tanto, hay algunas situaciones por las cuales una persona puede convertirse en un precarista por tomar la posesión del inmueble, sin tener la propiedad, las cuales son:
- Entrada sin contrato: Un individuo puede convertirse en precarista al ingresar en la propiedad con el permiso del propietario, pero sin tener un contrato que formalice su ocupación. Esto significa que, aunque el dueño haya otorgado cierta autorización inicial, la ocupación carece de un acuerdo formal, lo que deja al ocupante en una situación precaria, sujeta a cambios y posibles disputas.
- Extinción de contrato o título: La condición de precarista puede surgir si el contrato o título legal que justificaba la ocupación del bien se ha extinguido o vencido. En este caso, aunque en algún momento la ocupación pudo haber sido legal y respaldada por un contrato, una vez que dicho contrato ha expirado la ocupación se vuelve precaria al carecer de una base contractual actual.
- Carencia de título desde el inicio: También es posible que alguien sea considerado precarista si desde el principio nunca contó con el título o el documento legal que le habilitaría para poseer o habitar el bien. En esta situación, la persona ocupante invadió la propiedad desde el principio y su ocupación es considerada precaria desde el inicio.
Sanción
En el contexto de las leyes federales en México, el término "precario" no se menciona directamente. Sin embargo, se puede observar que la ocupación ilegal de inmuebles está claramente prohibida y penalizada por la ley.
Un ejemplo de esto es el Código Penal Federal, el cual establece en su artículo 395 las consecuencias legales de esta situación.
Este artículo, entre otras cosas, establece que aquella persona que, por su propia autoridad y utilizando violencia, sigilo, amenazas o engaños, ocupe una propiedad que no le pertenezca o haga uso de la misma, o de un derecho real que no tenga legitimidad sobre él, será sancionada con una pena que puede variar entre tres meses y cinco años de prisión, además de una multa económica que oscila entre cincuenta y quinientos pesos.
¿Buscas abogado de confianza?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.
Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.