Un Juzgado de Primera Instancia es aquel tribunal que tiene competencia para conocer sobre asuntos mercantiles, civiles, familiares, penales y de adolescentes. Su sede suele encontrarse a nivel local y está supervisada por el Poder Judicial de cada estado.

El Juzgado de Primera Instancia es un órgano jurisdiccional unipersonal con competencia en materia penal y civil.
El juez que se encarga de este tipo de niveles tiene que cumplir con los requisitos establecidos en las leyes estatales. Por ejemplo, algunos requisitos que suelen pedirse son los siguientes:
- Debe contar con título de licenciado en Derecho, expedido por la Secretaría de Educación Pública o del estado en el que se encuentra.
- Ser ciudadano mexicano, de acuerdo con lo establecido en la Constitución y las leyes relativas a la nacionalidad.
- Debe contar con tres años de experiencia comprobable en el ejercicio de su profesión, como licenciado en Derecho.
- No debe contar con historial delictivo en el que se refleje un delito que amerite prisión preventiva.
En las leyes orgánicas del Poder Judicial de cada estado se pueden contemplar otros requisitos para los jueces de dichos departamentos.
Materias sobre las que existen competencias en los Juzgados de Primera Instancia
Estos tribunales tienen la competencia de conocer, tramitar y resolver las controversias sobre las materias que, a continuación, se citarán:
Materia familiar
En este tribunal se atienden los procedimientos de jurisdicción voluntaria. En estos se incluyen los divorcios en los que las partes están de acuerdo en disolver el matrimonio.
Derecho mercantil
Para los actos de comercio en los que se puede resolver con prontitud, es posible acudir ante un Juzgado de Primera Instancia. También es aplicable para aquellos procedimientos concursales en los que existen varios acreedores y la empresa está a punto de cerrar.
Derecho penal
El tribunal atiende acciones que afectan a terceros en el ámbito penal pero cuya trascendencia es leve y puede arreglarse en un plazo menor.
Es necesario aclarar que los delitos que son atendidos en esta instancia son aquellos que corresponden al fuero común. Estos se entienden como aquellas conductas ilícitas que una persona pueda cometer en contra de otra y, a nivel local, puedan juzgarse.
Tribunal especializado en justicia integral para adolescentes
Cuando la persona que comete un delito todavía no ha alcanzado la mayoría de edad, no se le puede juzgar con las mismas disposiciones aplicables a un adulto. El Estado busca la forma de rehabilitarlo, mientras le aplica una condena que reprima la tendencia al delito.
Límites a la competencia de los Juzgados
Las decisiones que tome un Juzgado de Primera Instancia no siempre son consideradas como definitivas. Puede ser que, en algunos casos, se sigan procedimientos violatorios del derecho humano a la defensa. En este caso, la Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación puede atraer el caso y dictar que se reponga el procedimiento.
Esta facultad de ordenar un nuevo procedimiento se encuentra en el artículo 122 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Esta dice:
Si al dictar sentencia la Sala estima que en la tramitación o resolución de la primera instancia o durante la sustanciación de la segunda se violaron las normas esenciales del procedimiento afectando las defensas de alguna de las partes, decretará la reposición del procedimiento. En estos casos, la Sala competente revocará a la sentencia recurrida y remitirá los autos a la magistrada, magistrado, jueza o juez que corresponda.
Para que un Juzgado de Primera Instancia pueda aceptar una demanda, se debe atender a la cuantía estipulada en la legislación orgánica judicial a nivel estatal. En algunos lugares se pone la cifra correspondiente a 100 salarios mínimos generales como tope máximo para que el caso pueda ser atendido por estos tribunales.
Acceso a la justicia
La Constitución establece la posibilidad de que el ciudadano pueda recibir el apoyo de un abogado designado por el Estado. Este derecho también es aplicable durante los procedimientos desarrollados ante estos tribunales.
Las decisiones que estos tribunales tomen también pueden impugnarse a través del amparo directo. Se pueden alegar violaciones al debido proceso o limitaciones al derecho de la defensa. En algunos casos, puede que alguna de las Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación lo atraigan, para su análisis.
Los juzgados se basan en los principios expuestos en la Constitución para la impartición de justicia. Estos son:
- Contradicción. Pueden aportar pruebas a su favor y en contra de la otra parte.
- Oralidad. Se atiende a los nuevos procedimientos de juicios orales.
- Presunción de inocencia. Toda persona se presume inocente hasta que se pruebe plenamente su culpabilidad.
No deben confundirse con las funciones de un Juzgado de Paz. Este último puede atender cuestiones relacionadas con el registro civil. Mientras que, para la disolución del vínculo matrimonial, entra la Primera Instancia.
Conocer las facultades y limitaciones de estos tribunales es de gran ayuda para presentar una demanda ante la autoridad correspondiente. Una forma de garantizar el derecho a la defensa pasa por acudir al tribunal correcto e impugnar ante un juzgado superior, si la ley lo permite.
¿Buscas abogado de confianza?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.
Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.