Juicio sucesorio

El juicio sucesorio es un procedimiento legal en el cual se transfiere el patrimonio de una persona a sus herederos como resultado de su fallecimiento.

Cuando el fallecido ha dejado un testamento, se denomina juicio sucesorio testamentario. El propósito principal de este tipo de juicio es llevar a cabo la voluntad manifestada por el testador en su testamento, asegurando la distribución de sus bienes y propiedades entre los herederos y legatarios designados en dicho documento.

Inicio de un juicio sucesorio

Un juicio sucesorio puede ser iniciado por cualquier persona que se considere heredero, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos por la ley para ser considerado como tal.

En el caso de los juicios sucesorios testamentarios, esto implica que cualquier persona mencionada en el testamento como heredero puede dar inicio al juicio. Incluso puede solicitarlo cualquier persona que se considere con el derecho a la herencia.

Documentos para las sucesiones testamentarias

En México la legislación relacionada con los juicios sucesorios testamentarios varía según la entidad federativa.

No obstante, generalmente se requieren ciertos documentos para iniciar el juicio, tales como: el testamento, el acta de defunción, el acta de matrimonio si la persona fallecida estaba casada al momento de su muerte, y las actas de nacimiento de los hijos en caso de que los haya. Además, se pueden solicitar las escrituras públicas de los bienes inmuebles y las facturas de los bienes muebles.

Proceso de un juicio sucesorio testamentario

El proceso de un juicio sucesorio testamentario incluye varias etapas y acciones, entre las cuales se encuentran:

  • Presentación o exhibición del testamento ante el juzgado correspondiente.
  • Citaciones a los herederos y acreedores, así como la convocación a aquellos que se consideren con mejor derecho a la herencia.
  • Acciones relacionadas con el nombramiento y remoción del albacea e interventores, así como el reconocimiento de los derechos hereditarios.
  • Incidentes relacionados con el nombramiento y remoción de tutores, en caso de ser necesarios.
  • Resoluciones sobre la validez del testamento, la capacidad legal para heredar y la preferencia de derechos.
  • Presentación del inventario provisional por parte del interventor.
  • Presentación del inventario y avalúo por parte del albacea.
  • Resolución de los incidentes que se presenten durante el proceso.
  • Resolución sobre el inventario y el avalúo.
  • Administración del negocio o juicio correspondiente.
  • Cuentas, su revisión y calificación.
  • Presentación del proyecto de distribución provisional de los bienes de la herencia.
  • Elaboración del proyecto de partición de los bienes.
  • Tramitación de los incidentes relacionados con los proyectos de partición y las resoluciones correspondientes.
  • Adjudicación o aplicación de los bienes de acuerdo con lo establecido.

Es importante destacar que todo este proceso se realiza ante un notario público para que tenga validez legal.

Si no hay conflicto entre la albacea y los herederos, los juicios sucesorios testamentarios no requieren la intervención de un juzgado. El juzgado sólo interviene si hay alguna impugnación al testamento o si se pone en duda la capacidad legal de algún heredero.

¿Buscas abogado de confianza?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.









    Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.

    Consultas sobre juicio sucesorio