La jubilación anticipada es la posibilidad de retirarse definitivamente del empleo y empezar a recibir prestaciones de jubilación antes de llegar a la edad convencional de retiro definida por el sistema de seguridad social o el plan privado de jubilación de un país.
En el contexto de México, por ejemplo, la edad de jubilación inicia a los 60 años. En otras palabras, la jubilación anticipada ofrece a los trabajadores la opción de finalizar su labor y empezar a obtener pagos de jubilación antes de lo que normalmente se espera.
Posibles condiciones
Los motivos para solicitar una jubilación anticipada pueden ser diversos, abarcando desde el simple deseo de disfrutar de tiempo libre, hasta dificultades de salud o falta de oportunidades laborales. Lo mismo ocurre en cuanto a los requisitos para acceder a este tipo de jubilación, que pueden variar según las regulaciones legales.
Algunas de las condiciones más habituales son las siguientes:
- Edad mínima: En muchas ocasiones, se establece un límite de edad mínimo en el que los trabajadores pueden optar por la jubilación anticipada. Esta edad suele ser inferior a la edad estándar de jubilación y puede fluctuar según las normativas.
- Disminución de prestaciones: Decidir jubilarse anticipadamente puede resultar en una disminución de los beneficios de jubilación, en comparación con los que se obtendrían si se esperara hasta la edad de jubilación estándar. Esto se explica por el cálculo de beneficios que, en general, toma en cuenta los años de contribución y el momento de inicio de los pagos.
- Requisitos de cotización: Algunos esquemas de jubilación pueden requerir que los trabajadores hayan acumulado cierta cantidad de años de contribuciones previas para ser considerados elegibles para la jubilación anticipada.
- Circunstancias laborales especiales: En determinados casos, ciertas ocupaciones o industrias que implican labores físicas intensas o riesgos para la salud, pueden tener normativas especiales en lo que respecta a la jubilación anticipada.
- Consecuencias fiscales: Optar por la jubilación anticipada puede tener implicaciones en materia tributaria, ya que los pagos jubilatorios podrían estar sujetos a impuestos en algunas legislaciones.
- Prestaciones reducidas a largo plazo: Escoger la jubilación anticipada podría significar recibir prestaciones disminuidas durante toda la jubilación, en comparación con aquellos que aguardan hasta la edad de retiro estándar para empezar a recibir sus pagos.
Retiro anticipado en México
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, los individuos asegurados tienen la posibilidad de acceder a su pensión antes de cumplir los 60 años, siempre y cuando dispongan de los recursos adecuados en su cuenta individual para adquirir una renta vitalicia a través de una compañía de seguros.
Para calificar, el monto de la pensión calculada debe ser al menos un 30% mayor que el monto garantizado por el gobierno (Pensión Mínima Garantizada). Además, si el asegurado tiene beneficiarios, la pensión también debe cubrir el seguro de sobrevivencia para ellos.
Además, para acceder a la pensión de Retiro Anticipado, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Haber dejado de participar en el Régimen Obligatorio según la Ley del Seguro Social.
- Acumulación de 1,250 semanas de cotización registradas en el IMSS.
¿Buscas abogado de confianza?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.
Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.