Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es una institución gubernamental de México con la responsabilidad de proporcionar servicios de seguridad social a los empleados y sus familias en el país.

Fue fundado en 1943 y tiene la misión de llevar a cabo investigaciones, prácticas médicas y la gestión de recursos para asegurar la jubilación de los beneficiarios. De acuerdo con la Ley del Seguro Social, el IMSS es una entidad pública descentralizada con su propia personalidad jurídica y patrimonio independiente.

Labores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

La Ley del Seguro Social de México, en su artículo 251 establece las facultades y atribuciones del IMSS, algunas de las más importantes son:

  • Administrar seguros de riesgos de trabajo, enfermedades, maternidad, invalidez, vida, guarderías y prestaciones sociales, salud para la familia y otros servicios de beneficio colectivo.
  • Satisfacer las prestaciones establecidas en la ley.
  • Realizar actos jurídicos necesarios para cumplir sus objetivos y administrar sus finanzas.
  • Adquirir bienes muebles e inmuebles para sus propósitos.
  • Establecer instalaciones médicas, guarderías, farmacias, centros de capacitación y otros establecimientos.
  • Organizar sus unidades administrativas.
  • Expedir lineamientos para la aplicación de la ley.
  • Difundir conocimientos sobre seguridad social.
  • Registrar a patrones y trabajadores.
  • Dar de baja a patrones y asegurados cuando no cumplan con los requisitos.
  • Recaudar cuotas y recursos del IMSS, incluyendo el seguro de retiro y cesantía en edad avanzada.
  • Establecer procedimientos para inscripción y cobro de cuotas.
  • Realizar visitas domiciliarias y requerir la exhibición de documentos.
  • Investigar sustituciones patronales y emitir dictámenes.
  • Revisar dictámenes de contadores públicos y sancionarlos si es necesario.
  • Realizar inversiones en empresas relacionadas.
  • Promover investigaciones en salud y seguridad social.
  • Aplicar procedimientos de ejecución para el cobro de liquidaciones.
  • Autorizar el registro de contadores públicos para dictaminar cumplimiento de la ley.
  • Aprobar normas para cancelar adeudos.
  • Celebrar convenios con entidades extranjeras.
  • Celebrar convenios de cooperación en medicina preventiva y atención médica.
  • Celebrar convenios de reconocimiento de adeudos y facilidades de pago.
  • Tramitar recursos de inconformidad y prescripción de obligaciones patronales.
  • Prestar servicios a terceros a título oneroso, siempre que no afecte la atención a sus derechohabientes.

Patrimonio

El artículo 253 detalla los elementos que integran el patrimonio del IMSS, que como se dijo anteriormente, es independiente al del Gobierno del país. Estos elementos comprenden propiedades, derechos, donaciones, ingresos generados y otros recursos que respaldan su capacidad para proporcionar servicios de seguridad social en México.

El patrimonio incluye bienes muebles e inmuebles, derechos legales, donaciones y herencias, así como ingresos generados del aprovechamiento de estos activos.

Regulaciones

El artículo 254 establece que el IMSS, junto con sus dependencias y servicios, está exento de pagar impuestos federales, estatales y municipales, incluyendo impuestos sobre ingresos, contratos y otros. 

Sin embargo, aún deben pagar por ciertos derechos municipales relacionados con infraestructura y servicios públicos, como cualquier otra entidad. También el artículo 255 garantiza la solvencia del IMSS y prohíbe embargar sus bienes destinados a la prestación de servicios.

Por último, el artículo 256 regula las relaciones laborales del IMSS con sus empleados, dictaminando que debe seguir las leyes laborales y las disposiciones constitucionales.

¿Buscas abogado de confianza?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.









    Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.