Indemnización por accidente de tránsito

Una indemnización por accidente de tránsito se refiere a recibir una compensación económica como consecuencia de sufrir lesiones o daños materiales a causa de un accidente de tráfico. Estos incidentes pueden involucrar vehículos como automóviles, motocicletas, bicicletas, peatones y otros.

El propósito de esta indemnización es ayudar a cubrir los costos médicos, rehabilitación, pérdida de ingresos debido a la incapacidad para trabajar, daños a la propiedad y otros gastos asociados al accidente.

Responsabilidad civil

La compensación que se puede obtener como indemnización varía según diversos elementos, como la gravedad de las lesiones, el impacto en la calidad de vida del afectado, los gastos médicos y la capacidad para trabajar tras el accidente.

Por esta razón, en México y en numerosos lugares del mundo las aseguradoras de automóviles suelen ofrecer coberturas de responsabilidad civil. Estas ayudan a cubrir los costos de indemnización en caso de accidentes viales.

Leyes federales

Las regulaciones sobre la indemnización por accidentes de tránsito en México se encuentran principalmente bajo la jurisdicción de las leyes de cada entidad federativa, ya que la legislación de tránsito está a cargo de las autoridades estatales.

Solo las carreteras federales están sujetas al Reglamento de Tránsito en Carreteras Federales. En esta norma se menciona en el artículo 184 que el conductor de un vehículo que cause un accidente debe prestar ayuda a los heridos, lo que incluye una posible indemnización.

Leyes estatales

Como se dijo anteriormente, las especificaciones sobre las indemnizaciones por accidente de tránsito son de jurisdicción estatal. Por ejemplo, en la capital predomina la Ley de Movilidad de la Ciudad de México. En esta norma se detallan las leyes de tránsito en esta parte del país, incluyendo las indemnizaciones por accidente de tránsito dependiendo del tipo de vehículo.

Según el artículo 71, los conductores y propietarios particulares de vehículos motorizados están obligados a responder por los daños y perjuicios causados a terceros en su persona y/o bienes debido a la conducción de estos vehículos.

Además, el artículo 72 establece que los vehículos de uso particular que circulen en la Ciudad de México deben contar con un seguro de responsabilidad civil vigente. Este seguro debe poder cubrir los daños antes mencionados.

Esta ley también contempla el caso de accidentes provocados por vehículos del transporte público. El artículo 90 establece que las unidades dedicadas al servicio de transporte público de pasajeros o carga en la Ciudad de México deben tener una póliza de seguro vigente para indemnizar los daños y perjuicios que puedan ocasionar a los usuarios, peatones, conductores o terceros en su persona o patrimonio. Esto significa que en este caso también es obligatorio que haya indemnizaciones por accidentes de tránsito.

En este caso, el artículo 133 establece pautas específicas para calcular la indemnización. Si el daño resulta en la muerte, la compensación no puede ser menor a cuatro veces el salario mínimo general multiplicado por setecientas treinta veces.

Para otras formas de incapacidad, la compensación se determina según lo estipulado por la Ley Federal del Trabajo y se basa en el cuádruple del salario mínimo diario más alto.

¿Buscas abogado de confianza?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.









    Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.