Impugnación de testamento

La impugnación de testamento es un procedimiento civil donde se anula la voluntad patrimonial de una persona fallecida. Generalmente, esto sucede porque no satisface a los herederos o posibles herederos.

Tenemos el abogado que estás buscando

Tenemos el abogado que estás buscando

¡No sigas buscando! Tenemos los mejores abogados especialistas de tu ciudad. Contacta ahora y dinos qué necesitas.

Quiero un abogado

Según el Código Civil Federal, la normativa sobre el testamento en México discurre sobre diferentes supuestos. En estos, el testador, de forma escrita u oral y desde cualquier lugar, puede determinar las condiciones que él considere pertinentes para que otros dispongan de sus bienes y derechos, así como para que se lleven a cabo determinados deberes luego de su muerte.

¿Quién tiene derecho a impugnar un testamento?

En principio, cualquier persona que aparezca en el testamento como heredera tiene la facultad de impugnación.

Además, es importante destacar que si no hay testamento, tienen el derecho a heredar quienes tengan relación o filiación directa con el fallecido. Es decir, las hijas, los hijos, las madres, los padres o el cónyuge.

Para iniciar un proceso de impugnación de testamento se deben contar con los siguientes requerimientos:

  1. Demostrar y fundamentar que se es una de las personas herederas.
  2. Fundamentar una razón justificable para invalidar el testamento.
  3. Tener uso pleno de las facultades mentales.
  4. Acudir a un juez familiar para hacer la solicitud formal.

¿Cuáles son las razones para impugnar un testamento?

Como herramienta legal, el testamento es un instrumento que una persona en vida usa para destinar sus bienes y patrimonio, con el fin de organizar una sucesión antes de su muerte. Esta decisión debe ser respetada a cabalidad; sin embargo, pueden existir algunas razones válidas y fundamentadas para proceder con una impugnación.

Por otro lado, en caso de que los herederos no estén conformes al grado de no estar dispuestos a recibir la herencia, puede el testador indicar tal condición y añadir uno o varios sustitutos.

Puede el testador substituir una o más personas al heredero o herederos instituidos, para el caso de que mueran antes que él, o de que no puedan o no quieran aceptar la herencia.

Artículo 1472 del Código Civil Federal

Entre los motivos legales que proceden en una impugnación de testamento en México se encuentran:

  1. Cuando se demuestra que la persona que hizo el documento no estaba en plenas facultades mentales.
  2. Cuando se observan incongruencias en el texto del documento.
  3. Si se demuestra que el testador realizó el testamento bajo presión o amenaza.
  4. Cuando se hace un cambio no justificado e improvisado de las personas herederas.

El tercer punto tercero, la realización de testamento bajo presión o amenaza, es uno de los más importantes, pues suele ser de los más usuales. El Código Civil Federal establece que ante este supuesto el testamento será nulo.

Es nulo el testamento que haga el testador bajo la influencia de amenazas contra su persona o sus bienes, o contra la persona o bienes de su cónyuge o de sus parientes.

Artículo 1485 del Código Civil Federal

¿Cuánto tiempo se otorga para impugnar un testamento?

Si forma parte de los herederos o legatarios del testamento, el tiempo para iniciar una impugnación es de diez años.

Tenemos el abogado que estás buscando

Tenemos el abogado que estás buscando

¡No sigas buscando! Tenemos los mejores abogados especialistas de tu ciudad. Contacta ahora y dinos qué necesitas.

Quiero un abogado

¿Quién es el heredero forzoso?

Se trata de una figura jurídica que implica la relación o consanguinidad directa con la persona que realiza un testamento. No obstante, en México la figura del heredero forzoso no existe, es decir, un hijo póstumo es heredero solo si está señalado en el testamento.

Esto significa que, a diferencia de otros países y sus leyes, en México un hijo póstumo o pariente cercano que se considere a sí mismo heredero, no tiene la posibilidad de anular un testamento (si no aparece en él).

El derecho testamentario y la impugnación

Hay un principio de libertad para realizar un testamento. El autor del testamento será quien disponga de sus deseos, pero, sobre todo, del cumplimiento póstumo de estos a través de dicho testamento.

En este, el testador establecerá el modo en que se distribuirán los derechos y deberes que serán objeto de sucesión. Su derecho está fundamentado en su libertad para distribuir su patrimonio según su criterio personal.

Sin embargo, el cumplimiento de sus directrices y deseos está sujeto a una normativa pública, regida por el Código Civil mexicano. De haber incongruencia o contradicción entre los deseos del testador y la ley, se procederá solo como la ley lo indica. Esto último también cuenta la posibilidad de impugnación por parte de los legatarios.

Tomar en cuenta los requerimientos que exige la impugnación de un testamento es fundamental, debido a que el derecho a impugnación podría no ser procedente en el Código Civil.

¿Buscas abogado de confianza?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.









    Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.

    Consultas sobre impugnación de testamento