Hecho jurídico

​​Un hecho jurídico se refiere a cualquier acontecimiento o suceso que tiene relevancia jurídica. Los hechos jurídicos tienen consecuencias legales, pero no es necesario que suceda directamente por la voluntad de las personas involucradas, como sí ocurre con los actos jurídicos.

Estos hechos pueden ser naturales, como el nacimiento de una persona o el fallecimiento de alguien, o pueden ser voluntarios, como firmar un contrato.

Tipos de hechos jurídicos

Los hechos jurídicos se pueden clasificar de distintas formas. Se han plasmado en los códigos civiles de cada país, donde se establecen los principios y criterios aplicables a este concepto.

Ya se ha mencionado que estos pueden ser naturales o voluntarios, sin embargo, hay otras clasificaciones de hechos jurídicos dependiendo de sus características y efectos legales, por ejemplo:

  • Lícitos: son aquellos sucesos que se encuentran permitidos por el ordenamiento jurídico y generan consecuencias legales. Un ejemplo de este tipo de hecho es el cumplimiento de una obligación pactada en un contrato, como el pago de una deuda.
  • Ilícitos: eventos y situaciones que se realizan en contra de la ley y pueden generar responsabilidad civil o penal. Por ejemplo, un accidente de tráfico causado por conducir en estado de embriaguez sería un hecho jurídico ilícito.
  • Simples: son sucesos aislados que producen consecuencias legales de manera directa. Por ejemplo, el fallecimiento de una persona genera la apertura de un proceso de sucesión.
  • Complejos: son aquellos que resultan de la conjunción de varios hechos y actos jurídicos. Por ejemplo, la formación de una sociedad comercial implica la realización de varios actos jurídicos, como la firma de contratos y el registro de la empresa.

El hecho jurídico en la legislación mexicana

El concepto de hecho jurídico no aparece explícitamente en leyes como el Código Civil Federal.

Esto quiere decir que no establece una lista específica de elementos para todos los tipos de hechos jurídicos, ya que estos pueden variar dependiendo del tipo de hecho en cuestión. Aunque sí se pueden identificar algunos elementos generales que suelen estar presentes en los hechos jurídicos como:

  • Existencia de un suceso o acontecimiento: el hecho jurídico implica la ocurrencia de un suceso o acontecimiento que tenga relevancia jurídica. Puede ser un evento natural, como el nacimiento o la muerte de una persona, o un suceso voluntario, como un accidente o la compra de un bien inmueble.
  • Causalidad: el hecho jurídico debe tener una causa que lo origine. Esta causa puede ser natural, como una enfermedad que provoque el fallecimiento de una persona, o voluntaria, es decir una conducta o acción realizada por un individuo como redactar un testamento.
  • Relevancia jurídica: el suceso o acontecimiento debe tener trascendencia o importancia desde el punto de vista jurídico. Es decir, debe generar consecuencias legales que impactan en los derechos u obligaciones para las personas involucradas.
  • Posible ausencia de voluntad dirigida a producir consecuencias jurídicas: como se mencionó anteriormente, el hecho jurídico no requiere de la voluntad de las personas involucradas para su existencia, a diferencia del acto jurídico. Puede surgir de manera espontánea, sin una intención premeditada de generar efectos legales.

¿Buscas abogado de confianza?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.









    Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.