Habeas corpus

El habeas corpus es un derecho que protege a cualquier ciudadano ante arrestos y detenciones arbitrarias.

Habeas corpus

El habeas corpus es una garantía que busca proteger a los ciudadanos de detenciones y arrestos ilegales.

¿Qué implica el principio de habeas corpus?

Este principio legal proporciona la garantía de poder comparecer de forma inmediata y pública ante un Juez para que este determine si el arresto fue o no conforme a la legalidad y si debe mantenerse o interrumpirse.

El procedimiento habeas corpus busca proteger al ciudadano ante una detención que pueda no ser legal. Es decir, evitar que se produzca o prolongue una detención si no hay un motivo legal que lo justifique.

El habeas corpus y el derecho a la libertad

Cuando a un ciudadano se le detiene queda restringido, sobre todo, su derecho a la libertad. Entendiendo por libertad, libertad para moverse libremente y para llevar a cabo cualquier acto o actividad que la ley no prohíba.

Por ello las detenciones que realiza la Policía, Guardia Civil o cualquier otro cuerpo deben realizarse dentro de la legalidad que marcan la Constitución y las leyes.

¿Para qué sirve el principio de habeas corpus?

Hay que dejar claro que el habeas corpus solo se centra en si la detención es ajustada a derecho o no, pero este procedimiento no entra a valorar las consecuencias jurídicas del hecho que motivó la detención, que seguirá su curso a través del procedimiento judicial correspondiente.

Es decir, una detención podría ser considerada ilegal, y que el juez tras una solicitud de habeas corpus decretara la libertad del detenido, y al mismo tiempo que este fuera posteriormente condenado por el hecho cometido.

Por eso es muy importante recalcar que el habeas corpus solo se centra en si la detención es legal o ilegal, sin entrar a valorar en ningún momento jurídicamente el hecho que la motivó.

¿Cuándo se considera que una persona ha sido detenida ilegalmente?

Básicamente un ciudadano es detenido ilegalmente cuando:

  • No concurran los supuestos legales, o los requisitos exigidos por las leyes para realizar la detención.
  • Esté detenido en cualquier establecimiento o lugar que no sea un centro de detención (comisaría o similar). Esto más bien se consideraría un secuestro.
  • Lo estuviera por plazo superior al señalado en las leyes. El plazo que marca la Constitución es el necesario para la investigación del delito con un máximo de 72 horas. Hay casos especiales para cierto tipo de delitos como terrorismo que pueden extenderse hasta 5 días.
  • Sus derechos constitucionales y los garantizados por las leyes procesales no han sido respetados. Por ejemplo, que no se le solicite un abogado si el ciudadano quiere o que el abogado no esté presente en los interrogatorios policiales.

¿Qué podrá acordar el Juez en el Habeas Corpus?

Lo que puede acordar el Juez en este tipo de procedimientos es:

  • La libertad del detenido.
  • Que el detenido siga en esta misma situación hasta su puesta a disposición judicial.
  • También podrá acordar la inmediata puesta a disposición judicial si ya hubiese transcurrido el plazo máximo de su detención.

Se debe dejar claro que el procedimiento Habeas Corpus solo y exclusivamente va a tratar sobre si la detención es o no legal. El procedimiento que se inicie por el posible delito cometido por la persona detenida es otro tipo de procedimiento.

¿Buscas abogado de confianza?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.









    Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.