Fundamentos del derecho

Los fundamentos del derecho son los principios que sostienen cualquier sistema legal en una sociedad. Estos principios, que pueden derivarse explícita o implícitamente de las leyes y normas, son fundamentales para comprender la estructura legal de un país o comunidad.

Son utilizados por los profesionales del derecho para interpretar normativas y garantizar una aplicación justa y coherente de la ley en toda la sociedad.

Ejemplos de fundamentos de derecho

Los fundamentos del derecho no sólo proporcionan coherencia al sistema legal, sino que también aseguran la equidad y consistencia en la administración de justicia.

Algunos de los principios fundamentales del derecho más reconocidos son los siguientes:

  • Equidad: este principio se relaciona directamente con la noción de justicia y busca proteger a las personas en situación de desventaja para lograr la igualdad de condiciones ante la ley.
  • Derechos y libertades individuales: las constituciones y leyes suelen garantizar ciertos derechos y libertades esenciales, como la libertad de expresión, religión, asociación y el derecho a un juicio justo.
  • Legalidad: ninguna acción puede considerarse delito y ninguna persona puede ser castigada por algo que no esté prohibido por la ley. La ley debe ser clara y precisa, para que las personas sepan qué comportamientos están prohibidos.
  • Presunción de inocencia: todas las personas se benefician de la presunción de inocencia hasta que se emita una decisión definitiva en su contra. Esto asegura una defensa adecuada y un trato justo durante el juicio.
  • Debido proceso: garantiza un resultado justo y equitativo durante los procedimientos judiciales en los que está involucrada una persona.
  • Estado de derecho: implica que el gobierno y sus funcionarios están sujetos a las leyes y deben cumplirlas. Nadie está por encima de la ley, incluidos los líderes y las autoridades, quienes también deben obedecerla.
  • Seguridad jurídica: las leyes deben ser estables y predecibles, y las personas deben poder confiar en que las leyes no cambiarán de manera arbitraria.

Fundamentos del derecho en México

Las leyes mexicanas claramente buscan incorporar los fundamentos del derecho antes mencionados. Prácticamente todas las leyes federales y locales buscan que se garantice la igualdad de derechos y oportunidades entre los ciudadanos.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la Carta Magna que tiene mayor jerarquía y, por lo tanto, es la que sustenta el resto de las leyes en el país.

Por ejemplo, el artículo 6 de la Constitución habla de la libertad de expresión y el derecho a la información. También el artículo 16 protege a los ciudadanos contra detenciones arbitrarias. Esto significa que todas las leyes del país deben respetar esas y otras libertades individuales de los ciudadanos. Por lo tanto, es un fundamento del derecho presente en la jurisdicción mexicana.

El artículo 16 es un buen ejemplo de cómo se traducen los fundamentos del derecho en México. Este precepto menciona lo importante que es el respeto a los derechos de los mexicanos para implementar el Estado de derecho. Busca que se garantice que los procedimientos judiciales se realicen de acuerdo con las leyes existentes, manteniendo la coherencia y la equidad en el sistema de justicia.

¿Buscas abogado de confianza?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.









    Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.