Una familia monoparental se define como aquella formada por un único progenitor y uno o varios hijos. En este tipo de familias, el padre o madre en solitario asume completamente la carga financiera, emocional y educativa de los hijos. Esta situación puede surgir debido a razones como el divorcio, la separación, la viudez o la elección de criar a los hijos sin la participación del otro progenitor.
Legislación
En México no hay ninguna ley específica para las familias monoparentales. Esto significa que el progenitor tiene las mismas obligaciones que cualquier persona que tenga menores a su cuidado o bajo su tutela. Es decir, en las familias monoparentales persiste la obligación de proporcionar una vida digna, alimentación, educación, atención médica y cualquier otro derecho que tengan los niños, niñas y adolescentes en el país.
Lo mismo sucede con cualquier disposición que se encuentre en leyes como la Ley General de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.
Esta reconoce los derechos a los que por ley deben tener los menores en México, independientemente del tipo de familia al que pertenezcan. Por lo tanto, no hay ninguna diferencia legal entre una familia monoparental y otra en la que están presentes ambos progenitores.
Apoyo social para familias monoparental en México
A pesar de que no existan leyes específicas para las familias monoparentales, puede haber programas sociales que reconocen la situación de vulnerabilidad que implica el tener un solo progenitor en una familia.
En el caso de México, está el Programa para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras. Este es un programa aprobado por el Gobierno de México en 2019 y que inició su registro en 2020 que busca otorgar apoyo económico a familias en situación de vulnerabilidad.
El objetivo de este programa es que niños, niñas y jóvenes de 0 a 23 años que sufran la ausencia de uno o ambos progenitores tengan un apoyo económico adicional al que puede tener el padre, madre o tutor presente. Los únicos requisitos son que el padre, madre o tutor esté trabajando, buscando empleo o estudiando y que no cuente con algún servicio de cuidado y atención infantil. Se otorga la ayuda a un máximo de 3 menores por hogar, salvo que sean por nacimientos múltiples.
Este programa de apoyo para familias monoparentales tiene diferentes modalidades, dependiendo de la edad y condición de los menores. La primera es para niños y niñas de 0 hasta un día antes de cumplir 4 años.
En este se les otorgan 1600 pesos bimestrales por cada menor en la familia. En la segunda otorgan 3600 pesos bimestrales por cada menor con alguna discapacidad desde los 0 hasta un día antes de cumplir 6 años.
En el caso específico de familias monoparentales donde el progenitor faltante sea la madre, el programa de apoyo social es diferente. En este caso, tienen acceso todos los menores de 0 a 23 años. El apoyo consiste en recibir un monto correspondiente entre 800 y 1200 pesos mensuales. La cantidad depende de la edad y se entrega de forma bimestral.
¿Buscas abogado de confianza?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.
Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.