Los días naturales comprenden los 365 o 366 días que corresponden al año. Cuando en un plazo se indican estos, debe entenderse que se incluyen los sábados y domingos y también los días de descanso por feriado oficial.

Los días naturales son todos los días del año, de lunes a domingo, con independencia de que sea festivo o fin de semana.
Sin embargo, hay que atender que en un calendario oficial existen días de descanso obligatorio. En dichas fechas, las oficinas suelen estar cerradas.
Por ejemplo, si un juicio o trámite se tiene que presentar en cierto número de días hábiles, sí la fecha límite cae en un día inhábil, hay la posibilidad de hacerlo al día siguiente. Esto es así debido a que las oficinas pueden estar cerradas por disposición legal y el gobernado tiene derecho a que se le restituya ese plazo.
Se atiende al principio general del derecho que dice: "A lo imposible nadie está obligado". Si la fecha límite establecida en días naturales coincide con un día de descanso obligatorio, se computará el siguiente.
¿Cómo saber si se tratan de días naturales o días hábiles? Cuando la ley no haga precisiones, se entenderán como días naturales. Esto va conforme al principio que dice: "Donde la ley no distingue, no hay razón para hacer distinción".
Importancia de prestar atención al cómputo del plazo
¿Por qué es necesario tomar en cuenta los plazos expresados en días naturales? Estas son las razones.
Para presentar a tiempo las pruebas
El plazo que se fija para presentar pruebas siempre se establece dentro de la ley y en la resolución. Si una de las partes omite incluir sus pruebas dentro de ese periodo, pierde el derecho de hacerlo con posterioridad.
Incluso si la contraparte hizo una declaración y el acusado no aprovechó los plazos legales para defenderse, se considerarán como consentidas las declaraciones que no combatió.
Para que una denuncia o procedimiento pueda ser admitido
Para promover la certidumbre jurídica para las partes, cada uno tiene un plazo definido por ley para presentar denuncias, demandas o recursos administrativos.
Esto permite que las partes puedan tener la certeza de que una vez que venza dicho plazo, puedan estar seguros de que no se iniciará un procedimiento legal que les involucre. Para no perder dicho derecho a la defensa y a la réplica, hay que sacar bien las cuentas de los plazos.
Para que una sentencia o resolución no sea considerada como cosa juzgada o quede firme
El artículo 356 del Código Federal de Procedimientos Civiles indica que causa ejecutoria es una sentencia que no haya sido recurrida. Algunas veces caen en este supuesto aquellas sentencias cuyo recurso se intentó interponer fuera de los plazos. En consecuencia, se le tiene por no presentado.
En el mundo del Derecho, los plazos ofrecen la oportunidad de ejercer derechos y de cumplir obligaciones. Los días naturales pueden ser utilizados para fijar la duración de estos.
¿Buscas abogado de confianza?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.
Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.