Como el propio término refiere, las costas judiciales son aquellas costas (gastos) que son producto de un juicio. Mismas que según establece el artículo 7° del Código Civil Federal deberá pagar la parte que pierda el juicio.

Las costas judiciales o procesales son todos los gastos que surgen durante todo un proceso judicial.
Estas se conforman según el mismo artículo de la suma que determine el tribunal que, de acuerdo a la norma de aranceles aplicable, debió o habría debido gastar la parte triunfadora excluyendo los gastos superfluos (innecesarios/irrelevantes). Si hubiese diversas partes vencidas en juicio, estas se repartirán la cantidad que deban pagar a la parte vencedora.
Excepcionalmente, como establece el artículo 8° del Código Civil Federal, la parte perdedora no deberá pagar las costas si su participación en el juicio fue de mero trámite y el resultado no le es imputable (el ejemplo más común de esto es en los juicios de rectificación de actas de nacimiento, donde uno debe demandar a sus padres y a las autoridades del registro civil, quienes no tienen realmente responsabilidad en el asunto reclamado).
El cobro de las costas judiciales debe hacerse una vez terminado el juicio, a través del incidente de liquidación de sentencia, el cuál como su nombre lo indica consiste en determinar la cantidad cierta de dinero a que corresponde una prestación, en este caso las costas judiciales.
En la materia penal, y en general en prácticamente ninguna materia existe la obligación de pagar costas judiciales, ya que esta solamente se encuentra legislada en materia Civil y Mercantil. Sin embargo, en materia penal y otras materias donde la contraparte es el Estado, la persona podrá reclamar de parte de este una indemnización de daño civil alegando una actuación irregular la cual solo procederá si el actuar fue notoriamente irregular, en el caso de la materia penal es que sea evidente que no hay responsabilidad penal y aun así se haya obligado a la persona a seguir el juicio y hacer gastos para demostrar su inocencia.
¿Buscas abogado de confianza?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.
Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.