Un contrato de suministro es un acuerdo legal entre dos partes, donde una de ellas (proveedor) se compromete a entregar bienes o servicios específicos a la otra parte (cliente), a cambio de un pago antes acordado.
Estos contratos son comunes en diversas industrias y tienen el propósito de establecer los términos y condiciones que regirán la entrega continua de productos o servicios durante un periodo de tiempo determinado. Es decir, se caracterizan por la regularidad en la provisión de bienes o servicios por parte del proveedor, de acuerdo con las necesidades de su cliente.
Contenido de un contrato de suministro
El contenido de los contratos de suministro puede variar de acuerdo con las legislaciones, o si es uno nacional o internacional que implique importaciones y exportaciones. Sin embargo, sí hay algunas características comunes en estos contratos. Algunos ejemplos son:
- Especificación del suministro: detalle de qué bienes o servicios se entregarán, incluyendo información como la cantidad, calidad, características técnicas y otros requisitos.
- Condiciones de entrega: establecer cómo se llevará a cabo la entrega de los bienes o servicios. Es decir, información como plazos de entrega, ubicaciones de entrega y otros detalles.
- Precio y pago: términos de pago, incluyendo el precio acordado por los bienes o servicios, los plazos de pago y posibles penalizaciones por atrasos.
- Duración y términos de cancelación: duración del acuerdo y las condiciones bajo las cuales cualquiera de las partes puede cancelarlo antes de su vencimiento.
- Garantías y responsabilidades: disposiciones relacionadas con garantías para los productos o servicios suministrados, así como las responsabilidades de ambas partes en caso de incumplimiento o problemas durante el suministro.
- Ley aplicable y resolución de disputas: especificación de la legislación que rige el acuerdo y el método para resolver disputas si estas surgieran entre las partes.
Legislación mexicana
En México no hay una legislación específica para los contratos de suministro. El Código de Comercio en su artículo 75 enlista las actividades que ante la ley son actos de comercio y que, por lo tanto, se regulan por las mismas leyes. La fracción V de este Código incluye a las empresas que se encargan de comercializar con el abastecimiento y suministros.
El capítulo II de este Código de comercio establece las bases legales para la celebración y ejecución de acuerdos comerciales en el país, dentro de los que se encuentran los contratos de suministro. Por ejemplo, el artículo 81 indica que las disposiciones legales sobre capacidad de las partes y causas que pueden rescindir o invalidar contratos, que son parte del derecho civil, también son aplicables a los contratos mercantiles.
Por lo que algunas regulaciones de contratos en el Código Civil Federal pueden afectar también a contratos de suministro.
Otro ejemplo es el artículo 83, que establece plazos para la exigencia de obligaciones comerciales, diferenciando entre acciones ordinarias y ejecución inmediata.
El artículo 86 define las condiciones para el cumplimiento de obligaciones mercantiles, incluyendo la elección del lugar de cumplimiento.
Además, el artículo 88 regula los contratos mercantiles, como los de suministro, que contienen penalizaciones por incumplimiento, otorgando a la parte perjudicada la opción de forzar el cumplimiento del contrato o exigir la pena, pero no ambas acciones simultáneamente.
¿Buscas abogado de confianza?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.
Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.