La cesión de derechos es un procedimiento legal mediante el cual un acreedor, también conocido como cedente, transfiere a otra persona, conocida como cesionario, los derechos, obligaciones y créditos que tiene contra su acreedor o codeudor mediante un contrato.

El cesionario es la persona que recibe un derecho de cobro de parte de otra.
Para esta transferencia no se requiere el consentimiento del deudor, pero se le debe informar de esta modificación.
Cesión de derechos
La cesión de derechos es un acto jurídico por el que un acreedor, denominado cedente, transfiere un derecho o un crédito que tiene contra el deudor a otra persona o a un tercero, denominado cesionario, sin que sea necesario el consentimiento del deudor, ya que la esencia de la obligación sigue siendo la misma; no obstante, la cesión debe notificarse al deudor.
Es un acuerdo entre el antiguo acreedor, y el acreedor original para transferir el crédito al nuevo acreedor.
En el caso de los derechos sucesorios, una vez que un juez ha declarado o reconocido un heredero, el heredero que ha sido declarado posee legítimamente los bienes, derechos e intereses que le corresponden y tiene la posibilidad de transferir sus derechos como heredero.
¿Qué es una cesión de derechos sucesorios y cuál es la responsabilidad del cesionario?
Una cesión de derechos hereditarios es un contrato por el que se transfieren los derechos patrimoniales de una herencia, ya sean universales o parciales, de un heredero a otro. Esta figura tiene carácter contractual, ya que requiere el consentimiento o acuerdo testamentario del heredero y del cesionario para su realización y crea derechos y obligaciones para ambas partes.
¿Cuáles son las responsabilidades del cesionario?
Cuando se transfieren derechos sucesorios, se transfiere la universalidad de los bienes, y no los bienes concretos. En consecuencia, los bienes heredados responden de las deudas, lo que puede dar lugar tanto a ganancias como a pérdidas.
En este caso, los herederos nunca son responsables de este acontecimiento incierto de ganancia o pérdida, ya que la transmisión de los derechos hereditarios es un acto típicamente aleatorio. El heredero solo es responsable en su condición de tal, pero no necesariamente, puesto que hay que distinguir si la transmisión se hizo a título oneroso o gratuito.
Así, si la cesión es a título oneroso, el heredero sólo es responsable en su calidad de cesionario, mientras que si la cesión es a título gratuito, el cesionario no es responsable ni siquiera en su calidad de cesionario.
Componentes en una cesión
Tres partes interactúan durante una cesión de derechos:
- Cedido.
- Cedente.
- Cesionario.
Según se trate de la cesión de un acreedor o de otro tipo de cesación, las obligaciones y derechos de las partes difieren. Por ejemplo, en una cesación de crédito, el cesionario es el nuevo acreedor, el cedente es el acreedor original y el cedido es la deuda.
¿Buscas abogado de confianza?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.
Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.