Un arrendatario es una persona que adquiere el uso de una propiedad, a través de un acuerdo de alquiler o arrendamiento con otra persona que es la propietaria del bien. A cambio de este derecho, el arrendatario realiza pagos periódicos de alquiler al arrendador, y esta relación se rige por un contrato de arrendamiento que, junto a las leyes, especifican las condiciones del acuerdo.
Los arrendatarios tienen la posibilidad de alquilar diversas clases de propiedades, como apartamentos, viviendas, locales comerciales, oficinas, entre otros.
Derechos del arrendatario
El Código Civil Federal de México contempla una serie de regulaciones relacionadas con el arrendamiento en el país. Los artículos del 2425 al 2447 de esta ley hablan sobre los derechos y obligaciones del arrendatario. Dentro de los derechos se pueden encontrar:
- Utilizar la propiedad de acuerdo con su propósito o naturaleza.
- No pagar la renta hasta recibir la propiedad.
- No pagar renta durante impedimentos por causas fortuitas o de fuerza mayor.
- Solicitar una reducción de renta en caso de impedimento parcial del uso de la propiedad.
- Tener preferencia en la compra de la propiedad arrendada en contratos de más de cinco años, si ha realizado mejoras importantes y si está al día en el pago de la renta.
Obligaciones del arrendatario
Así como los derechos, las obligaciones de los arrendatarios no solo están estipuladas en los contratos de arrendamiento, también en leyes como el Código Civil Federal. Los mismos artículos desde el 2425 hasta el 2447 mencionan estas obligaciones, las cuales son:
- Pagar la renta en la forma y tiempo convenidos: pagar la renta de acuerdo con lo estipulado en el contrato de arrendamiento, en los plazos y la forma acordados.
- Responder de los perjuicios por culpa o negligencia: es responsable de los daños causados a la propiedad arrendada debido a su culpa o negligencia, así como a la de sus familiares, sirvientes o subarrendatarios.
- Utilizar la propiedad de acuerdo con el uso convenido o su naturaleza: debe utilizar la propiedad arrendada de acuerdo con el propósito para el cual se arrendó, o de acuerdo con su naturaleza y destino.
- Pagar la renta en el lugar convenido o en su residencia: la renta debe ser pagada en el lugar especificado en el contrato de arrendamiento o, en su ausencia, en la casa, habitación o despacho del arrendatario.
- Pagar el mayor precio de los frutos si corresponde: si el alquiler se establece en forma de frutos y el arrendatario no los entrega a tiempo, debe pagar en dinero el mayor precio que tengan los frutos en el plazo acordado.
- No modificar la propiedad sin consentimiento del arrendador: no puede cambiar la forma de la propiedad arrendada sin el consentimiento expreso del arrendador, y si lo hace, debe restaurarla al estado en que la recibió y asumir la responsabilidad de los daños y perjuicios.
- Devolver la propiedad en el estado recibido: al concluir el arrendamiento, el arrendatario debe devolver la propiedad en el mismo estado en que la recibió, a menos que se haya perdido o deteriorado debido al tiempo o a una causa inevitable.
¿Buscas abogado de confianza?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.
Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.