La alevosía es una circunstancia agravante de la responsabilidad criminal consistente en sorprender intencionalmente a alguien de improviso, o empleando asechanza u otro medio que no permita a la víctima defenderse ni evitar la acción del criminal.
La alevosía consiste: en sorprender intencionalmente a alguien de improviso, o empleando asechanza u otro medio que no le dé lugar a defenderse ni evitar el mal que se le quiera hacer.
En otras palabras, el atacante analiza y crea una circunstancia para cometer el delito.

Un delito cometido con alevosía supone emplear los medios o métodos necesarios para asegurar el éxito de un acto delictivo sin permitir a la víctima defenderse.
Algunos ejemplos de alevosía
Para entender mejor el significado de alevosía, podemos utilizar algunas situaciones o ejemplos:
- Alguien droga a una persona para aprovecharse de ella, asesinarla u obtener algún beneficio. De esta forma, la víctima no puede defenderse.
- Quien comete homicidio contra personas muy ancianas, pues tampoco pueden defenderse por su cuenta y se trata de un delito por alevosía.
- Quien se aprovecha de que la víctima debe consumir un medicamento para envenenarla o alterar la dosis, con el objetivo de provocar su muerte.
- Cuando la víctima se encuentra debilitada de salud en el hospital y el criminal se aprovecha de la situación para provocar su muerte..
Requisitos para actuar con alevosía
Para actuar con alevosía se deben dar las siguientes condiciones:
- Normativo: Es decir, tratándose de un delito de personas.
- Subjetivo: El culpable debe actuar con dolo, es decir, a sabiendas de la ilicitud de la traición. Cabe recordar que “no hay pena sin dolo o imprudencia”.
- Elemento objetivo: En el modo de actuar del delincuente se debe provocar una indefensión de la víctima.
- Teológico: Que el delito se produzca en un momento de indefensa para la víctima.
Bajo estos cuatro requisitos, se puede declarar la alevosía en un homicidio o delito grave.
¿Qué tipos de alevosía hay?
Dependiendo del escenario o las circunstancias, se pueden encontrar varios tipos de alevosía:
- Alevosía súbita: Quien comete el delito, aprovecha la buena fe o, mejor dicho, la confianza de la víctima. En otras palabras, una traición.
- Alevosía por desvalimiento: La persona que comete el delito se aprovecha de una oportunidad desventajosa de la víctima. Por ejemplo, ha tenido un accidente.
- Alevosía proditoria: La conocida premeditación y alevosía, donde la persona planea o vigila a la víctima hasta encontrar el momento perfecto para atacar o realizar el delito.
- Alevosía insidiosa: Quien comete el delito planea engañar para ocultar el crimen, por ejemplo, a través de un envenenamiento o pagarle a otra persona para que actúe negativamente contra la víctima.
Premeditación y alevosía
Es una frase muy conocida en todo el mundo, por ejemplo: “actuó con premeditación y alevosía”, cuando una persona analiza un escenario, para cometer un delito y obtener un beneficio.
Sin embargo, no es necesaria una premeditación para considerar una alevosía, pues el momento de debilidad de otra persona puede surgir a cualquier hora y aprovecharla el atacante para cometer el delito.
Condena de la alevosía
Según el artículo 320 del Código Penal, “a los homicidios calificados será impuesta una condena de 30 a 60 años de prisión”. Según se estipule.
Al responsable de un homicidio calificado se le impondrán de treinta a sesenta años de prisión.
Además, en el artículo 322 se indica que los jueces pueden declarar a los reos a vigilancia o prohibirles visitar o residir en determinado lugar, según lo creyeran conveniente.
Además de las sanciones que señalan los dos capítulos anteriores, los jueces podrán, si lo creyeren conveniente:
I.- Declarar a los reos sujetos a la vigilancia de la policía, y
II.- Prohibirles ir a determinado lugar, Municipio, Distrito o Estado, o residir en él.
Alevosía y ensañamiento
No hay que confundir los conceptos de alevosía y ensañamiento, pues según la Ley se trata de escenarios completamente distintos.
Por ejemplo, la alevosía busca que la víctima esté en una posición desventajosa para cometer el delito, sin embargo, el ensañamiento se produce cuando la víctima está en posición desventajosa, pero además se busca provocar el mayor sufrimiento posible.
¿Buscas abogado de confianza?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.
Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.