Un acuerdo de confidencialidad o NDA por las siglás en inglés de Non Disclosure Agreement, es un documento que firman entre dos o más personas en los que se comprometen a no divulgar determinada información.
Suelen ser utilizados en negocios, trabajos y demás proyectos que den acceso a información que alguna de las partes busquen resguardar. Pueden firmarse entre empresas, colaboradores, socios, inversores, organizaciones y demás, es decir, entre personas físicas y morales.

Un acuerdo de confidencialidad es un documento en el cual se comprometen a no divulgar ni compartir información que manejan por motivos de trabajo.
Características de los acuerdos de confidencialidad
Hay que saber que todos los acuerdos de confidencialidad deben identificar a las partes que están involucradas para no dejar cabos sueltos y ser efectivos.
También deben explicar motivos, definir detalladamente qué información se está protegiendo, las obligaciones de las partes, exclusiones, firmas y fechas.
Algunos pueden tener períodos de validez, causas de finalización y penalizaciones ya establecidas más allá de lo que dicte la ley.
Tipos de acuerdos de confidencialidad
Los NDA pueden encontrarse en contratos laborales, de negocios o proyectos.
Por otro lado, puede ser que solo uno de los firmantes comparta información y la otra parte únicamente la reciba y se comprometa a resguardarla, estos son acuerdos unidireccionales. Pero cuando ambas partes intercambian información y quieren asegurarse que la otra no divulgue lo que saben, se firman acuerdos bidireccionales.
Marco jurídico mexicano
En México los acuerdos de confidencialidad o NDA se basan en el artículo 16 constitucional. Este dice que nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones salvo que una autoridad competente determine un procedimiento. Con este motivo, se han creado leyes de protección de datos personales y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
Uso en los negocios
En el caso de las empresas y organizaciones, es común que tengan acceso a datos personales de terceros en la búsqueda de socios, inversores o nuevos empleados. Esta información suele estar al alcance de algunos empleados, colaboradores y demás que podrían hacer un uso inadecuado de ella. Para evitar eso y cumplir con el artículo 16 constitucional, hay un marco legal.
Por eso los empleados o participantes de proyectos, empresas, negocios… suelen firmar contratos de confidencialidad. Así pueden cumplir con lo establecido en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, que dice que quienes intervengan en cualquier fase del tratamiento de datos personales deberán guardar confidencialidad de estos, aún después de finalizar sus relaciones con el titular o responsable.
El responsable o terceros que intervengan en cualquier fase del tratamiento de datos personales deberán guardar confidencialidad respecto de éstos, obligación que subsistirá aun después de finalizar sus relaciones con el titular o, en su caso, con el responsable.
Artículo 21 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares
NDA para evitar sanciones
El artículo 63 de la ley antes mencionada hace un listado de las situaciones que son consideradas como infracciones a la protección de datos personales. Dentro de esa lista se encuentra la violación al artículo 21. En ese caso, dice el artículo 64 que el responsable recibirá una sanción de una multa de 200 a 320.000 días de salario mínimo. Por eso muchas personas físicas y morales buscan protegerse con acuerdos de confidencialidad.
Un NDA puede ayudar para proteger información valiosa como:
- Datos de identificación
- Propiedad intelectual
- Planes de negocios
- Datos financieros
- Datos de marketing
¿Buscas abogado de confianza?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista de confianza sin compromiso. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en todo México.
Al completar el formulario aceptas que has leído y aceptado nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.