Multa por exceso de velocidad

La multa por exceso de velocidad no solo implica una sanción económica, sino también la pérdida de puntos del permiso de conducir.

¿Cuáles son las multas por exceso de velocidad?

El exceso de velocidad es la infracción de tráfico más sancionada en España, pues está tipificado como infracción grave o muy grave. Actualmente, exceder en hasta 30 km/h la velocidad en una autovía limitada a 120 km/h, implica una multa de 100 euros sin pérdida de puntos.

¿Buscas abogado especialista en infracciones administrativas?

Te ayudamos a encontrar abogado administrativo de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado administrativo

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado

Ahora bien, conducir a más de 150 km/h y hasta un máximo de 170, acarrea una sanción de 300 euros y la pérdida de 2 puntos. Así, las sanciones pueden ascender de 400 a 500 euros y la pérdida de puntos de 4 a 6, si se circula entre 171 y 180 km/h o entre 181 y 190 km/h.

Circular a 191 km/h en adelante se considera una infracción muy grave, por lo que la multa asciende a 600 euros y la pérdida sería de 6 puntos. Sin embargo, ya a partir de 200 km/h está considerado un delito.

Cuantía de la multa por exceso de velocidad y puntos

De acuerdo a la información proporcionada por la DGT, las multas por incumplir los límites de velocidad varían en función de los límites fijados para una determinada vía o zona, ya sean vías urbanas, travesías, carreteras convencionales, autovías o autopistas, y del exceso de velocidad cometido.

De acuerdo al exceso de velocidad infringido, la cuantía de la sanción va desde los 100 euros hasta los 600 euros. Del mismo modo, los conductores pueden perder entre 2 a 6 puntos del permiso de conducir, según la cantidad de kilómetros/hora que se monitoreen por encima del límite.

En vías a 20 km/h

  • Entre 21 y 40 km/h: 100 euros sin puntos.
  • Entre 41 y 50 km/h: 300 euros y 2 puntos.
  • Entre 51 y 60 km/h: 400 euros y 4 puntos.
  • Entre 61 y 70 km/h: 500 euros y 6 puntos.
  • Más de 70 km/h: 600 euros, 6 puntos y susceptible de delito penal.

En vías a 30 km/h

  • Entre 31 y 50 km/h: 100 euros sin puntos.
  • Entre 51 y 60 km/h: 300 euros y 2 puntos.
  • Entre 61 y 70 km/h: 400 euros y 4 puntos.
  • Entre 71 y 80 km/h: 500 euros y 6 puntos.
  • Más de 80 km/h: 600 euros, 6 puntos y susceptible de delito penal.

En vías a 40 km/h

  • Entre 41 y 60 km/h: 100 euros sin puntos.
  • Entre 61 y 70 km/h: 300 euros y 2 puntos.
  • Entre 71 y 80 km/h: 400 euros y 4 puntos.
  • Entre 81 y 90 km/h: 500 euros y 6 puntos.
  • Más de 90 km/h: 600 euros, 6 puntos y susceptible de delito penal.

En vías a 50 km/h

  • Entre 51 y 70 km/h: 100 euros sin puntos.
  • Entre 71 y 80 km/h: 300 euros y 2 puntos.
  • Entre 81 y 90 km/h: 400 euros y 4 puntos.
  • Entre 91 y 100 km/h: 500 euros y 6 puntos.
  • Más de 100 km/h: 600 euros, 6 puntos y susceptible de delito penal.

En vías a 60 km/h

  • Entre 61 y 90 km/h: 100 euros sin puntos.
  • Entre 91 y 110 km/h: 300 euros y 2 puntos.
  • Entre 111 y 120 km/h: 400 euros y 4 puntos.
  • Entre 121 y 130 km/h: 500 euros y 6 puntos.
  • Más de 130 km/h: 600 euros, 6 puntos y susceptible de delito penal.

En vías a 70 km/h

  • Entre 71 y 100 km/h: 100 euros sin puntos.
  • Entre 101 y 120 km/h: 300 euros y 2 puntos.
  • Entre 121 y 130 km/h: 400 euros y 4 puntos.
  • Entre 131 y 140 km/h: 500 euros y 6 puntos.
  • Más de 140 km/h: 600 euros, 6 puntos y susceptible de delito penal.

En vías a 80 km/h

  • Entre 81 y 110 km/h: 100 euros sin puntos.
  • Entre 111 y 130 km/h: 300 euros y 2 puntos.
  • Entre 131 y 140 km/h: 400 euros y 4 puntos.
  • Entre 141 y 150 km/h: 500 euros y 6 puntos.
  • Más de 150 km/h: 600 euros, 6 puntos y susceptible de delito penal.

En vías a 90 km/h

  • Entre 91 y 120 km/h: 100 euros sin puntos.
  • Entre 121 y 140 km/h: 300 euros y 2 puntos.
  • Entre 141 y 150 km/h: 400 euros y 4 puntos.
  • Entre 151 y 160 km/h: 500 euros y 6 puntos.
  • Más de 160 km/h: 600 euros, 6 puntos y susceptible de delito penal.

En vías a 100 km/h

  • Entre 101 y 130 km/h: 100 euros sin puntos.
  • Entre 131 y 150 km/h: 300 euros y 2 puntos.
  • Entre 151 y 160 km/h: 400 euros y 4 puntos.
  • Entre 161 y 170 km/h: 500 euros y 6 puntos.
  • Más de 170 km/h: 600 euros, 6 puntos y susceptible de delito penal.

En vías a 120 km/h

  • Entre 121 y 150 km/h: 100 euros sin puntos.
  • Entre 151 y 170 km/h: 300 euros y 2 puntos.
  • Entre 171 y 180 km/h: 400 euros y 4 puntos.
  • Entre 181 y 190 km/h: 500 euros y 6 puntos.
  • Más de 190 km/h: 600 euros, 6 puntos y susceptible de delito penal.

Multas por conducir por debajo del límite

Conducir a una velocidad menor de lo permitido también es sancionado por la ley. En este sentido, las infracciones más relevantes son las siguientes:

  1. La multa por conducir, sin causa justificada, a una velocidad anormalmente reducida en población es de 200 euros.
  2. Circular por una autovía o una autopista con un coche a motor a una velocidad inferior a 60 km/h implica una multa de 200 euros.
  3. Disminuir significativamente la velocidad del coche sin advertirlo previamente, supone una multa de 200 euros.
  4. Reducir la velocidad de forma brusca ocasionando un riesgo de colisión con los coches que circulan detrás del suyo acarrea una multa de 200 euros.

¿Cuáles son las multas por exceso de velocidad que pueden acarrear penas de cárcel?

El artículo 379 del Código Penal establece que el conductor que circule con un vehículo de motor o un ciclomotor a velocidad por encima en 70 km/h en vía urbana o en 80 km/h en vía interurbana, a la permitida reglamentariamente, será castigado con alguna de las siguientes sanciones:

Por tanto, aunado a las sanciones económicas y administrativas, el exceso de velocidad también podría implicar una pena de cárcel para el infractor.

¿Buscas abogado especialista en derecho administrativo?

Te ayudamos a encontrar abogado administrativo de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado administrativo

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado