Matrimonio de conveniencia

El matrimonio de conveniencia es aquel que se celebra a cambio de un beneficio jurídico, económico o social. Este tipo de matrimonio, al tener como objetivo cualquier fin diferente al de la unión familiar, suponen un enlace ficticio o simulado que acarrea una serie de consecuencias legales.

En la actualidad, se ha registrado un creciente aumento de matrimonios de conveniencia en España entre una persona española y otra extranjera. Por esta razón, la ley ha establecido una serie de reglas concretas con el fin de apreciar la presencia de estos matrimonios.

¿Qué es un matrimonio de conveniencia?

Los denominados matrimonios de conveniencia o de complacencia, son aquellos cuyo verdadero fin no es formalizar la relación ante la sociedad, sino la de conseguir otro tipo de objetivos. Con frecuencia, este tipo de matrimonio constituye una unión mixta entre una persona extranjera y otra española, o entre dos extranjeros, con el único objetivo de obtener la residencia legal en el país.

De este modo, una persona extranjera paga una cantidad a otra persona para que ésta acceda a contraer matrimonio con él, con el acuerdo de que, transcurrido un tiempo, se producirá la separación legal o el divorcio.

Estos casos son cada vez más comunes entre los extranjeros que buscan regular su estatus en el país, puesto que en España cualquier persona extranjera en situación irregular puede contraer matrimonio.

La finalidad que persiguen con los matrimonios de complacencia no es otra que beneficiarse de las consecuencias legales que implica la institución del matrimonio con relación a la nacionalidad y la ex. Los objetivos más comunes son:

Pautas y reglas para evitar los matrimonios de conveniencia

Antes de celebrarse un matrimonio en España, el Registro Civil exige las siguientes pautas:

  • Instruir un expediente de los cónyuges para corroborar que cumplen con todos los requisitos legales para poder contraer matrimonio. De esta manera, es posible detectar si existe algún tipo de interés, más allá de la unión formal, en la intención de casarse.
  • Si uno de los futuros cónyuges es extranjero, el procedimiento será más exhaustivo debido a la frecuencia de casos de matrimonio mixto por conveniencia.
  • Si existen dudas sobre la veracidad de la relación por parte del encargado, éste procederá a poner fin al expediente matrimonial, al admitir su celebración. En este caso, los interesados pueden interponer un recurso si no están conforme con la decisión.
  • La instrucción del expediente matrimonial debe incluir una entrevista con ambos cónyuges, por separado, con el objeto de comprobar si, efectivamente, existe un noviazgo entre ambos.

¿En qué situaciones constituye un delito el matrimonio conveniente?

Si en los trámites previos al matrimonio, este se considera fraudulento, se denegará la realización del mismo, sin ninguna otra consecuencia. Según los artículos 45 y 73 del Código Civil, todos los matrimonios celebrados sin consentimiento matrimonial serán declarados nulos.

En el supuesto de que existan otras circunstancias de por medio, como usurpación de estado civil, documentos o testigos falsos, el intento de celebrar un matrimonio por ánimo de lucro, entre otras, se considerará un delito grave que, dependiendo del grado, podría llegar a tener consecuencias penales.

Según las leyes españolas, el matrimonio conveniente es constituyente de delito cuando se está ante un delito de falsedad documental o de favorecimiento de la inmigración ilegal.

Existen otros casos en los que el matrimonio conveniente no tiene por objeto obtener la residencia de otro país, sino otros intereses económicos y sociales.

¿En caso de celebrar el matrimonio en el extranjero pueden surgir problemas para inscribirlo en España?

Las personas españolas que celebran su matrimonio fuera de España, también pueden encontrarse con el mismo problema que otras parejas al intentar legalizar su matrimonio. En la práctica, es frecuente que suceda que el Registro Civil español pueda cuestionar su inscripción. No obstante, aunque suelen tardar un poco de tiempo en la mayoría de los casos, no suele haber demasiadas denegaciones de inscripción.

En el caso de que se considere que se ha contraído un matrimonio de manera fraudulenta, los contrayentes se pueden encontrar en una situación muy difícil, ya que, si este es desestimado, su inscripción en el Registro civil español no será aceptada y, aunque estén legalmente casados, en España su matrimonio no será reconocido.

¿Cuáles son las consecuencias de contraer matrimonio de conveniencia?

La jurisprudencia del Tribunal Supremo ha determinado que los matrimonios fraudulentos solo pueden ser sancionados por vía administrativa con multas de entre 501 y 10.000 euros o constituir un ilícito civil. 

Las sanciones de tipo penal únicamente podrán ser aplicadas en aquellos casos en los que exista ánimo de lucro, falsedad documental o usurpación del estado civil.

Además, si se comprueba que el único fin por el cual se celebró el matrimonio era que uno de los miembros de la pareja pudiera obtener el permiso de residencia, poder solicitar la nacionalidad española o bien el derecho a la reagrupación familiar, acortando así los plazos, se denegará el permiso correspondiente, o no se procederá a la renovación si ya hubiera sido concedido.

Cuando el registro que se ha introducido es de pareja de hecho, ¿también puede ser denegado?

La inscripción en un registro de parejas de hecho también puede ser denegada si el ente encargado considera que tal inscripción tiene una finalidad fraudulenta. Cabe destacar que, si la misma es acreditada, pueden generarse sanciones al igual que ocurren en los casos de matrimonio fraudulento (multas, expulsión, etc.).

¿Qué hacer si un matrimonio es considerado de conveniencia, pero no es así?

Si la solicitud de matrimonio o de registro de unión de hecho ha sido denegada, la pareja afectada por esta decisión puede recurrir tanto por la vía administrativa como por la vía judicial para solucionar su situación.