Litispendencia

La litispendencia es un término jurídico que se aplica para indicar la existencia de una causa pendiente de juicio. Es decir, un proceso legal que continúa abierto a falta de una sentencia definitiva y firme, y por el cual se excluye la posibilidad de plantear otro proceso por el mismo objeto, entre las mismas partes y con causa idéntica.

Litispendencia

La litispendencia hace referencia al periodo en el que existe un juicio pendiente de ser finalizado por sentencia definitiva y firme.

¿Qué es la litispendencia?

Al interponerse una demanda, se da inicio a un proceso legal que está sujeto a una serie de reglamentos como, la litispendencia. La misma constituye un concepto propio del Derecho y se emplea para hacer referencia a la existencia de un juicio pendiente. Se trata de un conjunto de efectos jurídicos que se generan, desde el instante en que es introducida y admitida una demanda.

La litispendencia tiene lugar mientras exista un proceso y finaliza cuando lo hace el procedimiento, por forma anormal o sentencia firme.

Este término también se utiliza en el ámbito jurídico para referirse a un conjunto de efectos de naturaleza material y procesal que produce cualquier proceso ya iniciado que no ha finalizado con una resolución definitiva y firme.

La litispendencia y sus efectos están regulados por Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC).

La litispendencia, con todos sus efectos procesales, se produce desde la interposición de la demanda, si después es admitida.

Artículo 410 de la Ley de Enjuiciamiento Civil

¿Cuál es el objetivo de la litispendencia?

El objetivo primordial de la litispendencia es imposibilitar el trámite simultáneo de dos o más demandas sobre el mismo objeto y con las mismas partes implicadas.

De esta manera, se evita que se puedan generar resoluciones contradictorias y se respeta el derecho de quien la alega de no ser sometido a dos juicios sobre el mismo fin.

La litispendencia no solo legitima a las partes que participan en el proceso, sino que asegura el cumplimiento de las obligaciones procesales de las mismas, protegiendo sus derechos. Además, impide que se modifique el objeto del procedimiento para que el demandado pueda defenderse adecuadamente.

Otros de los motivos que persigue la aplicación de la litispendencia es la perpetuación de la jurisdicción, desde la interposición de la demanda, y procurar el debido seguimiento del proceso y su resolución por parte del órgano judicial.

¿Cuáles son los efectos de la litispendencia?

Los efectos jurídicos de la litispendencia son principalmente procesales y se producen una vez que se presenta la demanda y esta es admitida por el tribunal.

Los más importantes son los siguientes:

  1. La perpetuación de la jurisdicción. El Juez a cargo en el momento en que se interpuso la demanda lo seguirá siendo, independientemente de los cambios que puedan surgir durante el proceso. Este efecto se contempla en el artículo 411 de la LEC y afecta la jurisdicción y competencia territorial, pues “congela” todo lo relacionado con la competencia.
  2. La perpetuación de la legitimación de las partes involucradas en la demanda, desde el instante en que se introduzca y se tramite la misma.
  3. La imposibilidad de efectuar un cambio de demanda, contestación o reconvención de acuerdo a lo señalado en el artículo 412 de la LEC.
  4. Para el órgano jurisdiccional, surge el deber de continuar con el proceso hasta el final y de dictar la sentencia de fondo sobre el asunto.
  5. Otro efecto procesal es la excepción de litispendencia que impide la introducción de un proceso sobre la misma causa, por objeto idéntico y entre las mismas partes involucradas, mientras exista un proceso pendiente, incluso si se presenta ante otro Tribunal.

¿Cómo se tramita la litispendencia?

Como excepción procesal, la litispendencia se alega en la contestación de la demanda y se resuelve en la primera fase del juicio verbal o durante la audiencia previa del juicio ordinario.

De tal forma que cuando el tribunal considere la disputa de otro juicio pendiente, dará por finalizada la audiencia y dictará, en el lapso de los siguientes 5 días, auto de sobreseimiento.

No obstante, si la sentencia firme anterior es vinculante para el tribunal que está estudiando el proceso posterior, no se desestimará el proceso. Por tanto, si el tribunal considerase que no hay litispendencia, lo declarará de esa forma inmediatamente y daría luz verde para que la audiencia prosiga y se cumplan los fines del mismo.

¿Existe alguna excepción?

La litispendencia es un recurso cuyo propósito es velar por la seguridad jurídica y, por ende, garantizar el derecho a recibir un amparo judicial por parte los jueces y tribunales.

Esto permite que el demandado pueda introducir la llamada excepción de litispendencia contra el demandante para advertir al Juez competente que ese caso, de manera idéntica, ya ha sido resuelto en otro tribunal.

En definitiva, el objetivo último de la litispendencia es impedir que las partes introduzcan nuevamente una demanda por la misma causa, para que no se generen sentencias contradictorias sobre el mismo objeto. 

¿Buscas un abogado especialista en derecho procesal?

Te ayudamos a encontrar abogado de confianza en tu ciudad, gratis y sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España y en cualquier materia.

Tus datos serán cedidos únicamente a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que puedan ayudarte. [Más información]

Recopilamos los datos para gestionar tu petición. Si aceptas, cederemos tus datos a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que puedan ofrecer la mejor respuesta a tu solicitud. La base legal para ello será tu consentimiento. No cederemos tus datos en ningún otro caso, salvo obligación legal.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y oposición, entre otros, mediante correo postal o electrónico según indican nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.