Lista de morosos

Una lista de morosos, es un registro donde se inscribe a las personas que no han cumplido sus obligaciones de pago a tiempo. Son útiles para comprobar el historial crediticio de un eventual cliente, y a veces se emplean como medida de presión para exigir el cobro de deudas. También se utilizan los términos listado de morosos, registro de morosos o fichero de morosos.

Las listas de morosos son muy empleadas por:

  • Entidades bancarias, financieras, de crédito y prestamistas privados.
  • Prestadores de servicios y distribuidores de suministros.
  • Futuros clientes o contratistas.
Lista de morosos

Una lista de morosos es un registro que sirve para inscribir a las personas que no han cumplido con ciertos pagos en el tiempo estipulado.

¿Qué es una lista de morosos?

Una lista de morosos no es más que un registro desde donde se informa que las personas inscritas no han cumplido puntualmente con sus obligaciones de pago. Por tanto, figurar en uno de estos ficheros puede ser un problema a la hora de acceder a crédito o a determinados servicios.

Así, las listas de morosos serán consultadas por un banco antes de conceder un préstamo o por la compañía telefónica antes de firmar un contrato. También puede emplearla una empresa para comprobar la solvencia de un posible cliente. En definitiva, es una herramienta que aporta seguridad financiera a quien la consulta.

Por tanto, figurar en una lista de morosos acarrea muchos inconvenientes. Siguiendo los ejemplos anteriores, una persona o empresa que figure en el registro podría ver cómo se le deniega el préstamo, el servicio telefónico o un lucrativo contrato. Este es el motivo por el que la inclusión en estos registros suele emplearse como amenaza para forzar al pago de las deudas.

Las listas de morosos más frecuentes

Las listas de morosos a las que se recurre con más frecuencia en España son:

  • ASNEF (Equifax). La Asociación Nacional de Entidades Financieras gestiona el principal registro del Estado. No existe un importe mínimo para entrar en su fichero.
  • RAI. Sus siglas provienen de Registro de Aceptaciones Impagadas. Permite la inscripción de un deudor por impagos iguales o superiores a 300 €. Por este motivo es la más extensa.
  • BADEXCUG. Gestionado por Experian Bureau Empresarial, se centra en morosos denunciados por algún acreedor y no requiere una deuda mínima.

A estas listas de morosos habría que añadir el FIJ (Fichero de Incidencias Judiciales) que compila a deudores de las Administraciones Públicas. Además, aunque estos son los ficheros más relevantes, en nuestro país operan cerca de 130 compañías de control de impagos.

Indemnización por inclusión indebida en ficheros

Indemnización por inclusión indebida en ficheros

¿Te han incluido de manera indebida en un fichero de morosos? Si ha sido así, tienes derecho a reclamar la salida del fichero de morosidad y recibir una indemnización por los daños causados.

Estudio de caso gratuito

¿Cómo funcionan las listas de morosos?

Cuando vence una obligación, los servicios de cobros del acreedor instarán al deudor moroso a realizar el pago. En su aviso le apercibirán de que, de no realizar el pago, se desplegarán determinadas consecuencias. Estas suelen incluir:

  • Reclamaciones judiciales.
  • Cortes de suministros.
  • Devengo de gastos de recobro y gestión.
  • La inscripción en una lista de morosos.

Se suele otorgar un plazo de dos o tres meses para resolver la situación. Por supuesto, este plazo dependerá del acreedor y puede variar en cada situación. Si el deudor persiste en su impago, el acreedor informará al registro. Este lo notificará al deudor, que dispondrá de treinta días para:

  • Regularizar su situación y acreditar que está al corriente de sus obligaciones.
  • Impugnar su deuda.

En caso contrario quedará inscrito en la lista de morosos, con las dificultades que ello entraña.

Entrada en ficheros de morosos

Si no se abona la deuda a tiempo ni tras el requerimiento del acreedor ni tras la notificación del fichero, el deudor será incluido en la lista de morosos.

Desde entonces, cualquier entidad que quiera investigar su historial crediticio será informada de la morosidad de esta persona. En consecuencia, el acceso a crédito y servicios del moroso se verá afectado.

Por tanto, los pasos para entrar en una lista de morosos son:

  • Vencimiento de una deuda cierta y exigible.
  • Impago puntual de la misma.
  • Requerimiento del acreedor y el registro.
  • Impago persistente.

Cabe remarcar que para que cualquier acreedor pueda inscribir a sus deudores en una lista de morosos son requisitos previos:

  • La existencia de la deuda.
  • Su reclamación administrativa, judicial o por procedimientos alternativos pero vinculantes.
  • La información sobre esta posibilidad en el momento de requerir el pago.

En multitud de ocasiones las compañías telefónicas y financieras utilizan los ficheros de solvencia como medio de presión para obtener el pago sin reclamar la deuda judicialmente, ya que le resulta mucho más económico y se evitan el control jurisdiccional de la abusividad de las cláusulas contractuales.

Pero es cada vez más habitual que el consumidor se niegue al pago como consecuencia de no estar de acuerdo con el importe reclamado ya que se le aplican comisiones que no ha aceptado o intereses totalmente abusivos. En estos casos será casi imposible evitar la inclusión con una reclamación previa a la entidad informante. Aunque no está todo perdido: el consumidor dispone de mecanismos para conseguir su salida del fichero.

Iván Metola, socio fundador de Indemniza.me

¿Cuánto tiempo puedes permanecer en un registro de morosos?

Cada lista de morosos puede regular la permanencia en su sistema del modo que prefiera. Sin embargo, a tenor de la legislación de protección de datos, el tiempo máximo es de cinco años. En cualquier caso, el pago de la deuda supone la salida del registro.

Además, mientras el deudor figure en el registro, siempre que se le deniegue un contrato por estar inscrito en la lista de morosos se le deberá informar de este extremo.

¿Cómo salir de una lista de morosos?

Si el moroso ha abonado su deuda o no se ha llegado a constituir en mora deberá hacer lo posible por salir de la lista de morosos. En ocasiones esta operación puede ser compleja. Por tanto, se recomienda:

  • Contar con la asistencia de un abogado bancario o especialista en protección de datos. Este profesional facilitará los trámites y, en el peor de los casos, podrá asistir ante los tribunales al deudor.
  • Entrar en contacto con el gestor del fichero. En general es el acreedor el encargado de cancelar un asiento, por lo que conviene contactar directamente con el gestor del registro. Habrá que demostrar que la deuda jamás existió, o que se ha saldado.
  • Denunciar frente a la AEPD. En caso de que la inclusión en el fichero presente alguna irregularidad se podrá cursar denuncia frente a la Agencia Española de Protección de Datos. Esta suele ser la vía más efectiva.

En cualquier caso, e independientemente de la entidad con la que se vaya a mantener contacto, las vías de salida de una lista de morosos solo son dos:

  1. Pagar la deuda.
  2. Impugnar satisfactoriamente la deuda.

¿Son legales los sistemas de información crediticia?

Sí. El artículo 20 de la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales se dedica a estos ficheros. Así establece los requisitos que deben cumplirse para que se presuma lícito el tratamiento de estos datos.

Eso sí, esta norma prohíbe que se puedan incorporar a listas de morosos las deudas inferiores a 50 €. Además, en caso de que no concurran los requisitos a los que nos referíamos antes, decaerá la presunción de licitud, por lo que el inscrito gozaría de los derechos que reconoce la ley.

En cualquier caso, para evitar las desventajas de figurar en una lista de morosos conviene contratar a un abogado especialista en este tipo de reclamaciones. De hecho, es una buena idea contactar con estos profesionales desde el mismo momento en que el acreedor comience sus reclamaciones, o cuando se sepa que se va a incurrir en impagos. La imposibilidad de pagar deudas podría hacer aconsejable la declaración de un concurso de acreedores o acogerse a la ley de segunda oportunidad.

Además, el afectado debe saber que la inclusión indebida en ficheros de morosidad puede otorgarle el derecho a reclamar una indemnización.

¿Te han incluido de forma indebida en un fichero de morosos?

¿Te han incluido de forma indebida en un fichero de morosos?

Si alguna compañía telefónica, de servicios, o entidad financiera te ha incluido de manera indebida en un fichero de morosos pueden haber vulnerado tu Derecho al Honor. Estudiamos tu caso gratuitamente y te decimos si puedes reclamar una indemnización.

Quiero reclamar

Más información