La Ley Reguladora de la Jurisdicción Social (LRJS) es una norma que trata de regular los procedimientos laborales, así como la resolución de conflictos, la tutela judicial efectiva y la seguridad jurídica en el ámbito del derecho laboral.
Se encuentra publicada en el BOE desde el año 2011: Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social.
Estructura de la Ley de Regulación de la Jurisdicción Social en España
La actual Ley Reguladora de la Jurisdicción Social española cuenta con un total de cuatro libros:
- Libro Primero. Parte general.
- Libro Segundo. Del proceso ordinario y de las modalidades procesales.
- Libro Tercero. De los medios de impugnación.
- Libro Cuarto. De la ejecución de sentencias.
Cada uno de estos libros incluye una serie de títulos y de capítulos a través de los que se desarrollan los 305 artículos que conforman esta ley. Además, incluye al final las «Disposiciones adicionales», las «Disposiciones transitorias», las «Disposiciones derogatorias» y las «Disposiciones finales».
¿Buscas abogado especialista en derecho laboral?
Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado laboralistaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogadoArtículos explicados
- Preámbulo
- LIBRO PRIMERO. Parte general
- TÍTULO I. Del ejercicio de la potestad jurisdiccional
- CAPÍTULO I. De la jurisdicción
- CAPÍTULO II. De la competencia
- Artículo 4. Competencia funcional por conexión.
- Artículo 5. Apreciación de oficio de la falta de jurisdicción o de competencia.
- Artículo 6. Juzgados de lo Social.
- Artículo 7. Salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia.
- Artículo 8. Sala de lo Social de la Audiencia Nacional.
- Artículo 9. Sala de lo Social del Tribunal Supremo.
- Artículo 10. Competencia territorial de los Juzgados de lo Social.
- Artículo 11. Competencia territorial de las Salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia.
- CAPÍTULO III. De los conflictos de competencia y de las cuestiones de competencia
- CAPÍTULO IV. De la abstención y de la recusación
- TÍTULO II. De las partes procesales
- CAPÍTULO I. De la capacidad y legitimación procesal
- CAPÍTULO II. De la representación y defensa procesales
- CAPÍTULO III. De la intervención y llamada a juicio del Fondo de Garantía Salarial
- TÍTULO III. De la acumulación de acciones, procesos y recursos
- CAPÍTULO I. De la acumulación de acciones, procesos y recursos
- Sección 1.ª Acumulación de acciones
- Sección 2.ª Acumulación de procesos
- Artículo 28. Acumulación de procesos seguidos ante el mismo juzgado o tribunal.
- Artículo 29. Acumulación de procesos seguidos ante distintos juzgados.
- Artículo 30. Procesos acumulables.
- Artículo 31. Acumulación con procesos iniciados a instancia de la autoridad laboral.
- Artículo 32. Acumulación de procesos relativos a la extinción del contrato de trabajo o que se refieran a actos administrativos con pluralidad de destinatarios.
- Sección 3.ª Acumulación de recursos
- Sección 4.ª Disposiciones comunes
- CAPÍTULO II. De la acumulación de ejecuciones
- Artículo 36. Supuestos de acumulación de ejecuciones contra un mismo deudor.
- Artículo 37. Acumulación de ejecuciones dinerarias.
- Artículo 38. Reglas de la acumulación.
- Artículo 39. Tramitación del incidente de acumulación.
- Artículo 40. No suspensión de las ejecuciones.
- Artículo 41. Limitación temporal a la acumulación de ejecuciones y no alteración de la prelación de créditos.
- CAPÍTULO I. De la acumulación de acciones, procesos y recursos
- TÍTULO IV. De los actos procesales
- CAPÍTULO I. De las actuaciones procesales
- Artículo 42. Competencia del secretario judicial.
- Artículo 43. Tiempo de las actuaciones judiciales.
- Artículo 44. Lugar de presentación de escritos y documentos.
- Artículo 45. Plazo y lugar de presentación de escritos.
- Artículo 46. Constancia de la presentación de escritos y su tramitación inmediata.
- Artículo 47. Custodia del expediente y acceso al mismo.
- Artículo 48. Entrega de los autos.
- CAPÍTULO II. De las resoluciones procesales
- CAPÍTULO III. De los actos de comunicación
- Artículo 53. Indicación del lugar de las comunicaciones.
- Artículo 54. Tiempo de la comunicación.
- Artículo 55. Lugar de las comunicaciones.
- Artículo 56. Comunicaciones fuera de la oficina judicial.
- Artículo 57. Reglas subsidiarias para las comunicaciones.
- Artículo 58. Contenido de las cédulas.
- Artículo 59. Comunicación edictal.
- Artículo 60. Inadmisibilidad de respuestas en las comunicaciones. Supuestos especiales de comunicación.
- Artículo 61. Nulidad de las comunicaciones.
- Artículo 62. Competencia del secretario judicial para la remisión de oficios, mandamientos y exhortos.
- CAPÍTULO I. De las actuaciones procesales
- TÍTULO V. De la evitación del proceso
- CAPÍTULO I. De la conciliación o mediación previas y de los laudos arbitrales
- Artículo 63. Conciliación o mediación previas.
- Artículo 64. Excepciones a la conciliación o mediación previas.
- Artículo 65. Efectos de la solicitud de conciliación o de mediación previa. Los laudos arbitrales.
- Artículo 66. Consecuencias de la no asistencia al acto de conciliación o de mediación.
- Artículo 67. Impugnación del acuerdo de conciliación o de mediación.
- Artículo 68. Ejecutividad del acuerdo de conciliación o de mediación y de los laudos arbitrales firmes.
- CAPÍTULO II. Del agotamiento de la vía administrativa previa a la vía judicial
- Artículo 69. Agotamiento de la vía administrativa previa a la vía judicial social.
- Artículo 70. Excepciones al agotamiento de la vía administrativa.
- Artículo 71. Reclamación administrativa previa en materia de prestaciones de Seguridad Social.
- Artículo 72. Vinculación respecto a la reclamación administrativa previa en materia de prestaciones de Seguridad Social o vía administrativa previa.
- Artículo 73. Efectos de la reclamación administrativa previa en materia de prestaciones de Seguridad Social.
- CAPÍTULO I. De la conciliación o mediación previas y de los laudos arbitrales
- TÍTULO VI. De los principios del proceso y de los deberes procesales
- TÍTULO I. Del ejercicio de la potestad jurisdiccional
- LIBRO SEGUNDO. Del proceso ordinario y de las modalidades procesales
- TÍTULO I. Del proceso ordinario
- CAPÍTULO I. De los actos preparatorios y diligencias preliminares, de la anticipación y aseguramiento de la prueba y de las medidas cautelares
- Sección 1.ª Actos preparatorios y diligencias preliminares
- Sección 2.ª Anticipación y aseguramiento de la prueba
- Sección 3.ª Medidas cautelares
- CAPÍTULO II. Del proceso ordinario
- Sección 1.ª Demanda
- Sección 2.ª Conciliación y juicio
- Artículo 83. Suspensión de los actos de conciliación y juicio.
- Artículo 84. Celebración del acto de conciliación.
- Artículo 85. Celebración del juicio.
- Artículo 86. Prejudicialidad penal y social.
- Artículo 87. Práctica de la prueba en el acto de juicio.
- Artículo 88. Diligencias finales.
- Artículo 89. Documentación del acto de juicio.
- Sección 3.ª De las pruebas
- Artículo 90. Admisibilidad de los medios de prueba.
- Artículo 91. Interrogatorio de las partes.
- Artículo 92. Interrogatorio de testigos.
- Artículo 93. Prueba pericial.
- Artículo 94. Prueba documental.
- Artículo 95. Informes de expertos.
- Artículo 96. Carga de la prueba en casos de discriminación y en accidentes de trabajo.
- Sección 4.ª Sentencia
- Sección 5.ª Proceso monitorio
- CAPÍTULO I. De los actos preparatorios y diligencias preliminares, de la anticipación y aseguramiento de la prueba y de las medidas cautelares
- TÍTULO II. De las modalidades procesales
- CAPÍTULO I. Disposición general
- CAPÍTULO II. De los despidos y sanciones
- Sección 1.ª Despido disciplinario
- Artículo 103. Presentación de la demanda por despido.
- Artículo 104. Requisitos de la demanda por despido.
- Artículo 105. Posición de las partes.
- Artículo 106. Garantías del proceso.
- Artículo 107. Hechos probados.
- Artículo 108. Calificación del despido por la sentencia.
- Artículo 109. Efectos del despido procedente.
- Artículo 110. Efectos del despido improcedente.
- Artículo 111. Efectos del recurso contra la sentencia de declaración de improcedencia del despido.
- Artículo 112. Efectos del recurso contra la sentencia de declaración de improcedencia del despido de un representante legal o sindical de los trabajadores.
- Artículo 113. Efectos de la declaración de nulidad del despido.
- Sección 2.ª Proceso de impugnación de sanciones
- Sección 1.ª Despido disciplinario
- CAPÍTULO III. De la reclamación al Estado del pago de salarios de tramitación en juicios por despido
- CAPÍTULO IV. De la extinción del contrato por causas objetivas, por despido colectivo y otras causas de extinción
- Sección 1.ª Extinción por causas objetivas
- Sección 2.ª Despidos colectivos por causas económicas, organizativas, técnicas o de producción o derivadas de fuerza mayor
- CAPÍTULO V. Vacaciones, materia electoral, movilidad geográfica, modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo y derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral reconocidos legal o convencionalmente
- Sección 1.ª Vacaciones
- Sección 2.ª Materia electoral
- Subsección 1.ª Impugnación de los laudos
- Subsección 2.ª Impugnación de la resolución administrativa que deniegue el registro y de la certificación de la representatividad sindical
- Sección 3.ª Clasificación profesional
- Sección 4.ª Movilidad geográfica, modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo, trabajo a distancia, suspensión del contrato y reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción o derivadas de fuerza mayor.
- Sección 5.ª Derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral reconocidos legal o convencionalmente
- CAPÍTULO VI. De las prestaciones de la Seguridad Social
- Artículo 140. Tramitación. Impugnación de altas médicas.
- Artículo 141. Legitimación de las Entidades gestoras y Tesorería General de la Seguridad Social.
- Artículo 142. Documentación en procesos por accidente de trabajo o enfermedad profesional.
- Artículo 143. Remisión del expediente administrativo.
- Artículo 144. Efectos de la falta de remisión del expediente administrativo.
- Artículo 145. Responsabilidad disciplinaria por la falta de remisión del expediente administrativo.
- Artículo 146. Revisión de actos declarativos de derechos.
- Artículo 147. Impugnación de prestaciones por desempleo.
- CAPÍTULO VII. Del procedimiento de oficio y del de impugnación de actos administrativos en materia laboral y de Seguridad Social no prestacionales
- Sección 1.ª Del procedimiento de oficio
- Sección 2.ª Del procedimiento de impugnación de actos administrativos en materia laboral y de Seguridad Social excluidos los prestacionales
- CAPÍTULO VIII. Del proceso de conflictos colectivos
- Artículo 153. Ámbito de aplicación.
- Artículo 154. Legitimación activa.
- Artículo 155. Intervención de sindicatos, asociaciones empresariales y órganos de representación.
- Artículo 156. Intento de conciliación o de mediación.
- Artículo 157. Contenido de la demanda.
- Artículo 158. Iniciación por la autoridad laboral.
- Artículo 159. Urgencia y preferencia del proceso.
- Artículo 160. Celebración del juicio y sentencia.
- Artículo 161. Inimpugnabilidad de las resoluciones de tramitación.
- Artículo 162. Archivo de actuaciones.
- CAPÍTULO IX. De la impugnación de convenios colectivos
- CAPÍTULO X. De las impugnaciones relativas a los estatutos de los sindicatos y de las asociaciones empresariales o a su modificación
- Sección 1.ª Impugnación de la resolución administrativa que deniegue el depósito
- Sección 2.ª Impugnación de los estatutos de los sindicatos
- Sección 3.ª Estatutos de las asociaciones empresariales
- CAPÍTULO XI. De la tutela de los derechos fundamentales y libertades públicas
- Artículo 177. Legitimación.
- Artículo 178. No acumulación con acciones de otra naturaleza.
- Artículo 179. Tramitación.
- Artículo 180. Medidas cautelares.
- Artículo 181. Conciliación y juicio.
- Artículo 182. Sentencia.
- Artículo 183. Indemnizaciones.
- Artículo 184. Demandas de ejercicio necesario a través de la modalidad procesal correspondiente.
- TÍTULO III. De la audiencia al demandado rebelde
- TÍTULO I. Del proceso ordinario
- LIBRO TERCERO. De los medios de impugnación
- TÍTULO I. De los recursos contra providencias, autos, diligencias de ordenación y decretos
- TÍTULO II. Del recurso de suplicación
- Artículo 190. Competencia.
- Artículo 191. Ámbito de aplicación.
- Artículo 192. Determinación de la cuantía del proceso.
- Artículo 193. Objeto del recurso de suplicación.
- Artículo 194. Anuncio del recurso.
- Artículo 195. Interposición del recurso.
- Artículo 196. Escrito de interposición.
- Artículo 197. Traslado a las otras partes.
- Artículo 198. Determinación de domicilio.
- Artículo 199. Subsanación.
- Artículo 200. Inadmisión del recurso.
- Artículo 201. Sentencia.
- Artículo 202. Efectos de la estimación del recurso.
- Artículo 203. Estimación total y parcial del recurso.
- Artículo 204. Pérdida de cantidades consignadas.
- TÍTULO III. Del recurso de casación y demás procesos atribuidos al conocimiento del Tribunal Supremo
- Artículo 205. Competencia y tramitación.
- Artículo 206. Resoluciones procesales recurribles en casación.
- Artículo 207. Motivos del recurso de casación.
- Artículo 208. Preparación del recurso.
- Artículo 209. Resolución sobre la preparación del recurso.
- Artículo 210. Interposición del recurso.
- Artículo 211. Traslado a las otras partes.
- Artículo 212. Remisión de los autos.
- Artículo 213. Decisión sobre la admisión del recurso.
- Artículo 214. Traslado al Ministerio Fiscal.
- Artículo 215. Efectos de la sentencia.
- Artículo 216. Devolución de cantidades consignadas.
- Artículo 217. Pérdida de las cantidades consignadas.
- TÍTULO IV. Del recurso de casación para la unificación de doctrina
- Artículo 218. Sentencias recurribles.
- Artículo 219. Finalidad del recurso. Legitimación del Ministerio Fiscal.
- Artículo 220. Preparación del recurso.
- Artículo 221. Forma y contenido del escrito de preparación del recurso.
- Artículo 222. Resolución sobre la preparación del recurso.
- Artículo 223. Interposición del recurso.
- Artículo 224. Contenido del escrito de interposición del recurso.
- Artículo 225. Decisión sobre la admisión del recurso.
- Artículo 225 bis. Suspensión de recursos de casación pendientes de tramitación en caso de identidad jurídica sustancial.
- Artículo 226. Tramitación.
- Artículo 227. Deliberación, votación y fallo.
- Artículo 228. Sentencia.
- TÍTULO V. De las disposiciones comunes a los recursos de suplicación y casación
- Artículo 229. Depósito para recurrir.
- Artículo 230. Consignación de cantidad.
- Artículo 231. Nombramiento de letrado o graduado social colegiado.
- Artículo 232. Designación de letrado de oficio.
- Artículo 233. Admisión de documentos nuevos.
- Artículo 234. Acumulación.
- Artículo 235. Imposición de costas y convenio transaccional.
- TÍTULO VI. De la revisión de sentencias y laudos arbitrales firmes, y del proceso de error judicial
- LIBRO CUARTO. De la ejecución de sentencias
- TÍTULO I. De la ejecución de sentencias y demás títulos ejecutivos
- CAPÍTULO I. Disposiciones de carácter general
- Sección 1.ª Normas generales
- Artículo 237. Competencia.
- Artículo 238. Cuestiones incidentales.
- Artículo 239. Solicitud de ejecución.
- Artículo 240. Partes y sujetos de la ejecución.
- Artículo 241. Tutela ejecutiva.
- Artículo 242. Ejecución parcial.
- Artículo 243. Plazo para solicitar la ejecución.
- Artículo 244. Supuestos de suspensión y aplazamiento de la ejecución.
- Artículo 245. Reglas para la suspensión de la ejecución.
- Artículo 246. Transacción en la ejecución.
- Sección 2.ª Normas sobre ejecuciones colectivas
- Sección 1.ª Normas generales
- CAPÍTULO II. De la ejecución dineraria
- Sección 1.ª Normas generales
- Artículo 248. Concurrencia de embargos.
- Artículo 249. Manifestación de bienes para la ejecución.
- Artículo 250. Investigación judicial del patrimonio del ejecutado.
- Artículo 251. Intereses de demora y costas.
- Artículo 252. Notificación a los representantes de los trabajadores de la empresa deudora.
- Artículo 253. Intervención en la ejecución del Fondo de Garantía Salarial y las Entidades Gestoras o Servicios Comunes de la Seguridad Social.
- Sección 2.ª El embargo
- Sección 3.ª Realización de los bienes embargados
- Artículo 261. Tasación de los bienes embargados.
- Artículo 262. Deducción de cargas.
- Artículo 263. Procedimientos para la liquidación de los bienes.
- Artículo 264. Realización de los bienes.
- Artículo 265. Reparto entre los ejecutantes.
- Artículo 266. Calidad de la adquisición a favor de los ejecutantes o sus representantes.
- Artículo 267. Formalización de la adjudicación de bienes.
- Sección 4.ª Pago a los acreedores
- Artículo 268. Orden de los pagos.
- Artículo 269. Liquidación de intereses y costas.
- Artículo 270. Insuficiencia de bienes en ejecuciones acumuladas.
- Artículo 271. Reglas de reparto entre los ejecutantes en caso de insuficiencia de bienes del deudor. Propuesta común de distribución.
- Artículo 272. Traslado de la propuesta de distribución.
- Artículo 273. Comparecencia para la aprobación de la propuesta de distribución.
- Artículo 274. Participación en la distribución proporcional.
- Artículo 275. Tramitación de las tercerías de mejor derecho.
- Sección 5.ª Insolvencia empresarial
- Sección 1.ª Normas generales
- CAPÍTULO III. De la ejecución de las sentencias firmes de despido
- Artículo 278. Readmisión del trabajador.
- Artículo 279. Plazos para solicitar la readmisión por el trabajador.
- Artículo 280. Incidente de no readmisión.
- Artículo 281. Auto de resolución del incidente.
- Artículo 282. Ejecución del fallo de la sentencia.
- Artículo 283. Incumplimiento de la sentencia de readmisión por el empresario.
- Artículo 284. Consecuencias del incumplimiento del empresario.
- Artículo 285. Lanzamiento del trabajador de la vivienda por razón de trabajo.
- Artículo 286. Imposibilidad de readmisión del trabajador.
- CAPÍTULO IV. De la ejecución de sentencias frente a entes públicos
- CAPÍTULO I. Disposiciones de carácter general
- TÍTULO II. De la ejecución provisional
- CAPÍTULO I. De las sentencias condenatorias al pago de cantidades
- CAPÍTULO II. De las sentencias condenatorias en materia de Seguridad Social
- Artículo 294. Ejecución provisional de la sentencia condenatoria al pago de prestaciones de pago periódico de Seguridad Social.
- Artículo 295. Ejecución de sentencias condenatorias al pago de prestaciones de pago único.
- Artículo 296. Ejecución provisional de sentencias condenatorias a obligaciones de hacer o no hacer en materia de Seguridad Social.
- CAPÍTULO III. De las sentencias de despido
- Artículo 297. Ejecución provisional de la sentencia que declare la improcedencia o nulidad del despido.
- Artículo 298. Petición de ejecución provisional por parte del trabajador.
- Artículo 299. Incumplimiento del trabajador del requerimiento empresarial de readmisión.
- Artículo 300. Revocación de la sentencia favorable al trabajador.
- Artículo 301. Anticipos reintegrables.
- Artículo 302. Despido de representante de los trabajadores.
- CAPÍTULO IV. De las sentencias condenatorias recaídas en otros procesos
- CAPÍTULO V. Normas comunes a la ejecución provisional
- TÍTULO I. De la ejecución de sentencias y demás títulos ejecutivos
¿Buscas abogado especialista en derecho laboral?
Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado laboralistaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado