La Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) se ha encargado de proteger y garantizar los derechos y libertades de las personas físicas, en concreto aquellos vinculados a los datos personales con la misión de salvar el honor, la intimidad y la privacidad de las personas. Fue aprobada en las Cortes el 15 de diciembre de 1999.
El nacimiento de ésta Ley Orgánica reside en el artículo 18 de la Constitución Española, que menciona lo que ya hemos recogido en el párrafo anterior:
1. Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.
2. El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito.
3. Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial.
4. La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos.
Con esta ley se buscaba dar solución al tratamiento de datos personales, fuese cual fuese la plataforma en la que se encontrasen. Algunos datos estatales, o vinculados con terrorismo quedaron exentos de regulación por esta normativa.
La estructura de esta ley se componía de la siguiente forma:
- Título I: Disposiciones generales.
- Título II: Principios de la protección de datos.
- Título III: Derechos de las personas.
- Título IV: Disposiciones sectoriales.
- Título V: Movimiento internacional de datos.
- Título VI: Agencia de Protección de Datos
- Título VII: Infracciones y sanciones
Para llevar un buen control de ésta ley, se creó la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que a parte de la función de control también tuvo la potestad de sancionar el incumplimiento de la normativa de protección de datos.
Las sanciones se dividían en:
- Leves: De 900 a 40.000€
- Graves: De 40.000 a 300.000€
- Muy graves: De 300.000 a 600.000€
Desde el año 2018, la LOPD se encuentra derogada por la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Esta nueva ley orgánica actualiza y adapta la legislación correspondiente a los datos personales con el Reglamento General de Protección de Datos publicado por la Unión Europea.