La conocida como Ley Beckham (técnicamente denominado Régimen especial de trabajadores desplazados a territorio español en la Ley del IRPF), es un régimen fiscal especial que ofrece una mejor tributación para los que trasladan su residencia a España a causa de un trabajo, quienes obtienen un beneficio en la tributación.

La Ley Beckham es un régimen fiscal especial para quienes trasladan su residencia a España a causa de un trabajo.
¿Tienes dudas sobre la Ley Beckham?

Solicita una consulta telefónica gratuita y resuelve todas tus dudas con Raúl González, abogado especialista en la Ley Beckham.
Solicitar consulta gratuitaEntre otros beneficios, cabe destacar que los salarios tributan a un tipo fijo del 24% hasta 600.000€ (47% a partir de ese importe), o que solo se tributa en España por la rentas obtenidas en España (con la excepción de los salarios).
Este régimen es opcional, pero hay que cumplir una serie de requisitos para poder solicitarlo. Quien quiera optar por el régimen especial, tendrá que presentar una solicitud ante la Agencia Tributaria en la que se debe demostrar que se cumplen los requisitos. Una vez que ésta haya revisado la documentación, decidirá si aprueba la solicitud.
En el caso de que se apruebe, el régimen será de aplicación durante 6 años, aunque también se puede cancelar antes.
Se trata de un régimen fiscal que puede ser muy ventajoso para quien cumpla los requisitos, y ello se debe a que el principal propósito de la Ley Beckham es precisamente ofrecer ventajas para atraer trabajadores cualificados a España.
En cuanto al nombre, se conoce como Ley Beckham por el futbolista David Beckham, quien fue una de las primeras personas en beneficiarse de la misma.
Requisitos para aplicar la Ley Beckham
Es importante destacar que, si bien el contribuyente puede decidir si quiere acogerse o no a la Ley Beckham, en caso de que desee hacerlo deberá cumplir con ciertos requisitos, tal y como se resume a continuación:
- Residencia: La persona que quiera solicitar el régimen no puede haber sido residente fiscal en España durante los últimos 10 años.
- Trabajo: Es fundamental que exista un nuevo trabajo que justifique el traslado de la persona a España. Existen diferentes alternativas para cumplir este requisito, pero sí que es absolutamente necesario que exista un trabajo en España.
- Rentas: La persona que solicita el régimen no puede obtener rentas mediante un establecimiento permanente situado en territorio español. Los límites del concepto de establecimiento permanente no están nada claros, pero básicamente significa que el solicitante no puede tener una actividad por cuenta propia (como un autónomo o freelance, por ejemplo).
- Tiempos: Es absolutamente clave cumplir con una serie de plazos: Plazo para trasladarse a España, para empezar el trabajo, para solicitar el régimen,... Es por eso que lo mejor es planificarlo todo con cierta antelación.
¿Tienes dudas sobre la Ley Beckham?

Solicita una consulta telefónica gratuita y resuelve todas tus dudas con Raúl González, abogado especialista en la Ley Beckham.
Solicitar consulta gratuitaPrincipales ventajas de la Ley Beckham
La Ley Beckham es un régimen fiscal especial con el que se puede tributar de forma similar a los no residentes, lo que significa esencialmente tipos impositivos más bajos y tributar sólo por las rentas generadas en España.
Tarifa plana del 24%
La principal ventaja de la Ley Beckham es que la base imponible general (que incluye las rentas del trabajo, los alquileres, etc.) tributa a un tipo casi fijo del 24%, hasta un máximo de 600.000 euros.
Lo que exceda de dicho importe tributa al 47%. En cambio, si no se aplicara La Ley Beckham, la misma base imponible general tributaría a un tipo impositivo progresivo, un tipo que puede llegar hasta casi el 50%.
Solo se tributan las rentas obtenidas en España
Una de las principales ventajas de la Ley Beckham es que solo tributan las rentas obtenidas en España. Solo hay una excepción, las rentas del trabajo. Con el régimen normal, todas las rentas mundiales estarían sujetas a tributación en España.
Solo se tributa en el Impuesto sobre el Patrimonio por los bienes situados en España
El Impuesto sobre el Patrimonio es un impuesto que se aplica sobre el valor neto del patrimonio del contribuyente a nivel global. La ventaja con la Ley Beckham es que solo habría que tributar por el valor neto de bienes situados en España.
No hay obligación de presentar el Modelo 720
Dado que la Ley Beckham es un régimen por el que el contribuyente es tratado como si fuera un no residente fiscal, una de las consecuencias es que no deberá presentar el Modelo 720 de Declaración de bienes en el extranjero.
Principales desventajas de la Ley Beckham
Al igual que ocurre con otros regímenes fiscales, la Ley Beckham también tiene algunas desventajas, entre las que destacan las siguientes:
Doble imposición
Los contribuyentes que se acojan a este régimen no podrán aplicar la mayoría de los convenios de doble imposición.
Deducción de gastos
Otra de las desventajas más destacadas es que la persona no tendrá derecho a aplicarse los beneficios fiscales previstos para el resto de contribuyentes en el régimen normal, tales como la deducción de gastos de la Seguridad Social.
Exención por indemnización
La persona que se acoja a este régimen tampoco tendrá derecho a la exención de la indemnización por despido. De igual forma, tampoco tendrá derecho a la deducción por mínimo de descendientes o familiares.
Conclusiones
Sin lugar a dudas, la aplicación de esta ley conlleva interesantes ventajas y algunas desventajas, por lo que debe ser analizada caso por caso. Dicho análisis servirá para determinar, en primer lugar, si se cumplen los requisitos y, en segundo lugar, para determinar si las ventajas compensan las desventajas.
En caso de que se cumplan los requisitos y de que se haya llegado a la conclusión de que puede ser beneficioso, el siguiente paso sería preparar la solicitud para aplicar la Ley Beckham. Dicha solicitud requiere la presentación de toda una serie de documentos, y éstos se han de presentar de manera correcta para que la Agencia Tributaria acepte la solicitud ya que, en caso de rechazarla, no se podrá volver a solicitar.
¿Tienes dudas sobre la Ley Beckham?

Solicita una consulta telefónica gratuita y resuelve todas tus dudas con Raúl González, abogado especialista en la Ley Beckham.
Solicitar consulta gratuitaReferencias
- Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio.
- What is the Beckham Law, Lex Beckham
- Requirements of the Beckham Law, Lex Beckham
- Pros and Cons of the Beckham Law, Lex Beckham
Revisado por expertos

En conceptosjuridicos.com contamos con el asesoramiento de un panel de expertos formado por abogados especialistas. Puedes consultar quiénes son nuestros expertos aquí.