Lex artis

La lex artis hace referencia al modo en el que debe proceder un profesional ante un caso.

En la jurisdicción contencioso-administrativa y en la civil, se suele utilizar el concepto lex artis para hablar de la actuación que se espera de ciertos profesionales, sobre todo del mundo sanitario, en aquellos casos en los que una persona ha sufrido daños.

Lex artis

La lex artis hace referencia al modo en el que debe proceder un profesional sanitario o de otro ámbito ante un caso.

¿Qué es la lex artis?

Este concepto es definido por el diccionario panhispánico del español jurídico de la RAE en los siguientes términos: “Conjunto de reglas técnicas a que ha de ajustarse la actuación de un profesional en ejercicio de su arte u oficio”.

Se trata de una expresión utilizada sobre todo en el ámbito médico, por lo que es manejada por la jurisprudencia contencioso-administrativa y la civil de forma habitual. Así, se encuentra estrechamente relacionada con la comisión de negligencias médicas.

No obstante, y teniendo en cuenta la definición de la RAE, la lex artis se puede aplicar en otras profesiones.

¿Cuál es la importancia de la lex artis?

Determinar si un profesional se ha ajustado a la lex artis es fundamental para saber si existe responsabilidad extracontractual por la forma en que aquel ha procedido en un caso en el que haya causado un daño a un tercero. Es decir, si dicho profesional tiene que responder o no ante tal circunstancia.

¿Cómo se valora si se ha cumplido la lex artis en un caso determinado?

Para entender que se ha cumplido la lex artis, es necesario atender a varios criterios. El Tribunal Supremo, en la STS 495/2006, 23 de Mayo de 2006, ha apuntado lo siguiente al respecto:

“La lex artis ad hoc, sin embargo, como criterio valorativo para calibrar la diligencia exigible en todo acto o tratamiento médico, no sólo comporta el cumplimiento formal y protocolar de las técnicas previstas con arreglo a la ciencia médica adecuadas a una buena praxis, sino la aplicación de tales técnicas con el cuidado y precisión exigible de acuerdo con las circunstancias y los riesgos inherentes a cada intervención según su naturaleza y circunstancias”.

Así pues, el cumplimiento de la lex artis supone no solo que se hayan llevado a cabo ciertas técnicas, sino que esto se haya hecho de forma correcta, atendiendo a las peculiaridades del caso.

¿Qué significa lex artis ad hoc?

Como acabamos de ver, el Tribunal Supremo apunta al concepto "lex artis ad hoc" en la sentencia anterior. Esto se debe a que en este tipo de casos, hay que dilucidar cómo tendría que comportarse un profesional ante una determinada situación, con unas circunstancias concretas.

¿Cómo se puede demostrar el incumplimiento de la lex artis?

El demandante puede presentar todas aquellas pruebas de las que disponga para demostrar que el profesional no ha cumplido con la actuación esperada.

No obstante, la prueba pericial será la que tenga mayor peso en este tipo de procedimientos.

¿Buscas abogado especialista en negligencias médicas?

Te ayudamos a encontrar abogado civilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado civil

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado

Más información