Jubilación activa

La jubilación activa es la situación en la que se encuentra una persona que ya está en edad de retiro y disfruta de su jubilación, pero que decide además realizar algún tipo de trabajo a tiempo completo o parcial, mientras recibe simultáneamente un porcentaje de su pensión.

¿Buscas abogado especialista en jubilaciones?

Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado laboralista

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado

¿Qué es la jubilación activa en España?

La jubilación activa quedó consagrada en la reforma del Real Decreto 5/2013, que contempla medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de edad avanzada y propiciar el envejecimiento activo.

También se utiliza cuando las personas mayores requieren de un ingreso superior al de su jubilación, y por ello buscan tener un empleo a tiempo completo o parcial.

Esta modalidad proporciona un cierto alivio al sistema de pensiones de la Seguridad Social de la nación, ya que disminuye el importe de las pensiones durante algún tiempo, según sea el caso.

La jubilación activa es una figura poco empleada en España. No muchos trabajadores conocen que tienen esa posibilidad de, si cumplen con los requisitos, jubilarse y recibir un porcentaje de su pensión mientras continúan trabajando algunos años más.

¿Quiénes pueden acceder a una jubilación activa?

Pueden acceder a la modalidad de jubilación activa tanto los trabajadores por cuenta ajena como los trabajadores por cuenta propia.

A partir del 2022 se exige como requisito para acceder a una jubilación activa que haya transcurrido al menos un año desde el momento en que se adquirió el derecho a la jubilación. Todas estas condiciones están definidas en el artículo 214 de la Ley General de Seguridad Social.

Además, solo pueden optar a esta modalidad aquellos trabajadores que:

  • Hayan alcanzado la edad de jubilación.
  • Tengan el total de años de cotizaciones a la seguridad social exigibles para gozar de una pensión de retiro completa.

En 2023 la edad mínima exigible para la jubilación se establece en 66 años y 4 meses en el caso de que se acrediten menos de 37 años y 9 meses de cotizaciones a la seguridad social, y 65 años si se acreditan 37 años y 9 meses como mínimo de cotizaciones.

No podrán disfrutar de una jubilación activa quienes hayan recibido jubilaciones anticipadas.

¿Cuánto se cobra en la jubilación activa?

Si se concede la jubilación activa, el trabajador recibirá entonces el 50% del importe de la pensión jubilación.

Si el jubilado activo trabaja por cuenta propia y demuestra que en la actividad que está desarrollando tiene contratada al menos una persona como trabajador por cuenta ajena, puede llegar a recibir el 100% de su pensión de jubilación.

El jubilado activo es considerado pensionista para todos los efectos. Los importes y cantidades de su pensión se revalorizará en función de cómo lo haga en general el sistema de la seguridad social. Siempre manteniendo la fórmula de que mientras esté bajo esta modalidad recibirá solo el 50% de los aportes (excepto en el caso que hemos visto).

Incompatibilidades con la jubilación activa

Algunas de las incompatibilidades que existen son las siguientes:

  • No se aplica para un jubilado activo el pago de complementos que puedan otorgarse para pensiones inferiores a la mínima, durante el tiempo que compatibilice su jubilación con el trabajo.
  • Bonificación por jubilación demorada. La jubilación demorada, es aquella en la que un trabajador opta por retrasar voluntariamente el momento de su retiro y, por tanto, al momento de jubilarse recibe la bonificación prevista por la normativa para estos casos. Esta bonificación no es compatible con el ejercicio de una jubilación activa.
  • No se puede acceder a cargos de alta responsabilidad en la Administración Pública acogiéndose a la fórmula de jubilación activa.

Cotizaciones a la seguridad social durante la jubilación activa

Mientras dura la situación de jubilación activa, el trabajador jubilado ejerciendo tanto por cuenta ajena como por cuenta propia cotiza a la seguridad social solo por los conceptos de incapacidad temporal y por contingencias profesionales, ya que al estar activos están expuestos a estas situaciones.

Por incapacidad temporal la empresa abonará un 1,25% y el trabajador un 0,25% para un aporte total de un 1,50%. Para contingencias comunes se estableció una cotización especial de solidaridad del 9%, corriendo el 7% por cuenta del empleador y 2% por cuenta del trabajador en los casos de trabajo por cuenta ajena.

La contratación de un trabajador jubilado

Para que una empresa pueda incorporar como trabajador a un jubilado bajo la figura de jubilación activa, debe demostrar que en los 6 meses anteriores al momento en que entre a trabajar el jubilado, dicha empresa no ha efectuado ningún despido improcedente de empleados que pertenezcan al mismo grupo profesional al que se incorporará el jubilado.

Además, durante el tiempo que dure la permanencia del jubilado en nómina, la empresa deberá mantener el mismo número de trabajadores que tenía en el momento en que ingresó la persona en calidad de jubilado activo.

No se toman en cuenta para este cálculo si se retira un trabajador cuyo contrato temporal haya finalizado, si un trabajador es despedido porque deba tomarse una medida disciplinaria, si un trabajador renuncia, si un trabajador fallece, se jubila o recibe una incapacidad permanente.

Finalización de la jubilación activa

En el momento en que un jubilado activo finalice su desempeño laboral y vuelva a su condición de jubilado, volverá inmediatamente a percibir el 100% del importe de su pensión de jubilación.

¿Buscas abogado especialista en derecho laboral?

Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado laboralista

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado