El IPREM, o Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, es el índice utilizado desde el 2004 para la concesión de diferentes ayudas económicas, subvenciones, prestaciones sociales, entre otras.

El IPREM es el índice utilizado desde el 2004 para la concesión de diferentes ayudas económicas, subvenciones, prestaciones sociales, entre otras.
En España sustituyó al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como referencia para obtener el límite de ingresos que permiten el acceso a determinados derechos.
Asimismo, tiene injerencia en el cálculo de indemnizaciones mínimas por despido, renta mínima de inserción o acceso a viviendas de protección social.
Origen del IPREM
Comenzó a implementarse a partir del 1 de julio del año 2004. Su origen se sustenta en la necesidad de evitar limitaciones en las ayudas sociales por el incremento del SMI, quedando este último limitado al ámbito laboral.
De hecho, en los últimos 4 años solo ha subido un 5.03% mientras que el SMI tuvo varios incrementos. Esto refleja una mejora en la posibilidad de acceder a diferentes ayudas económicas por parte de familias con menores ingresos.
Aplicación del IPREM
- Prestación por desempleo contributiva. Permite conocer la cuantía según mínimo y máximo establecidos.
- Derecho a asistencia legal gratuita.
- Cuantías por subsidio de desempleo, varían por número de hijos considerando los siguientes mínimos y máximos.
- Sin hijos 80% y 175% más una sexta parte
- Un hijo 107% y 200% más una sexta parte
- Dos o más hijos 17% y 225% más una sexta parte
- Acceso a becas estudiantiles en instituciones públicas y Universidades.
- Derecho de compra de viviendas sociales, fija los límites anuales para el acceso. Si bien hay divergencias entre las Comunidades Autónomas, el máximo general se estima en:
- VPPB (Vivienda con Protección Pública Básica), 5.5 veces el IPREM anual
- VPPL (Vivienda Pública de Precio Limitado), 7.5 veces el IPREM anual
- Bono social eléctrico que significa un descuento sobre el precio de la tarifa para sectores vulnerables.
En el campo de lo fiscal se aplica para determinar exenciones de la renta y conocer el domicilio fiscal de los asalariados. Por ejemplo:
- Están exentas de declaración de IRPF las ayudas económicas (parcial o total) para financiar estancias en centros de días o residencias a las personas mayores de 65 años o con una discapacidad igual o superior al 65% si no exceden el doble del IPREM.
- Rendimiento de trabajo derivados de aportaciones a los sistemas de previsión social a favor de personas con minusvalía psíquica igual o superior a 33%. O en el caso de ser física igual o superior al 66% o de patrimonios protegidos de personas con discapacidad exentas de IRPF, cuando no superen tres IPREM.
- Asalariados residentes del Principado de Andorra, con desplazamiento por trabajo en empresas establecidas en Andorra si los rendimientos de trabajo constituyen el 75% de renta y no superan cinco IPREM.
¿Cómo se calcula el IPREM?
El cálculo del IPREM se realiza en función de la cantidad de integrantes del núcleo familiar.
- Una persona utiliza el formulario 455 de la declaración de renta.
- Una pareja con declaraciones de renta individual deberá sumar ambos apartados 455.
- Pareja que realiza declaración de renta de manera conjunta, toma como referencia el apartado 465.
Es importante saber que se aplica para el cálculo del salario bruto. Es la cuantía previa a todas las retenciones.
¿Cuál es el IPREM en el 2023?
La Ley de Presupuestos Generales del año 2023 publicó el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples para el 2023:
- 20 euros de IPREM diario
- 600 euros de IPREM mensual
- 7.200 euros de IPREM anual 12 pagas
- 8.400 euros de IPREM anual 14 pagas
Cálculo de IPREM para ayudas
Las diferentes ayudas o subvenciones establecen un límite de IPREM para acceder a estas. Para realizar un cálculo es necesario multiplicar este indicador por la cantidad de veces y se establece el tope para percibir la ayuda.
Por ejemplo, no superar 3 IPREM para obtener los servicios de un abogado de oficio. Para saber que le corresponde este derecho se multiplica el 564.90 x 3 y se obtiene el importe que no debe superar en ingresos familiares.
Además, se aplica un coeficiente corrector según la cantidad de integrantes de la familia. A saber:
- 1 persona: 1
- 2 personas: 0.9
- 3 o 4 personas: 0.85
- 5 o más personas: 0.8
Existen además otros supuestos que afectan al cálculo del IPREM. Entre estos se pueden mencionar:
- Con más de un miembro de la familia que presente aportes y el de mayor ingreso no supera el 70% del total.
- Cuando se encuentra en el núcleo familiar una persona incluida en colectivos protegidos como:
- Discapacidad
- Mayores de 65 años
- Jóvenes
- Familia monoparental con hijos a cargo
- Víctimas de terrorismo
- Víctima de violencia de género
- Familia numerosa
- Emigrante retornado
- En riesgo de exclusión social
- En situación de dependencia
- Al corriente de pensiones alimenticias o compensatorias
- Municipio en el que se encuentra establecida la vivienda.
Para concluir sobre el IPREM
Es un indicador muy utilizado para calcular la posibilidad de ejercer el derecho a diferentes beneficios sociales y ayudas económicas. Desde los descuentos de una factura de electricidad hasta el acceso a una vivienda pública o a becas universitarias, entre otros tantos.
El IPREM se aplica desde el año 2004, año en el cual se decidió suplantar el SMI como referencia para estos cálculos. Uno de los objetivos principales fue ofrecer mayores posibilidades a las familias económicamente más vulnerables.
Si bien a nivel general el cálculo es muy sencillo, es importante conocer todas las variables que involucran al mismo, además de los ingresos declarados en la renta.
En especial, la cantidad de integrantes del núcleo familiar y las circunstancias especiales que puedan presentarse en el mismo. Cada caso es particular y por ende requiere de un cálculo personalizado para obtener el resultado correcto y verificar qué derechos le corresponden.