Intereses legales

Los intereses legales son establecidos por la Ley General de Presupuestos del Estado. Son aquellos que aplica el juez en una sentencia por incumplimiento de la responsabilidad ante una deuda dineraria.

Intereses legales

Los intereses legales son tipos de interés establecidos por la Ley, en vez de ser pactados entre acreedor y deudor.

Estos intereses representan un importe a pagar análogo a una indemnización por daños y perjuicios al acreedor con quien se posee una deuda vencida.

¿Buscas abogado especialista en derecho civil?

Te ayudamos a encontrar abogado civilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado civil

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado

¿Cuáles son las características de los intereses legales?

Los intereses legales tienen características que permiten diferenciarlos de otros tipos de intereses. Las principales son:

  • Su aplicación corresponde a cualquier tipo de impago de una deuda que exista. Por ello, también son aplicables a indemnizaciones, retraso en el pago de salarios, etc.
  • Una de las condiciones para su aplicación es que no se haya pactado con anterioridad algún interés. Cuando en el contrato entre las partes, deudor y acreedor, no se fijó un interés por mora se aplica el régimen legal. Esto suele suceder en un buen número de operaciones económicas, ya sea una parte la Administración pública, o bien en el caso de operaciones meramente privadas.
  • El Estado es el competente para establecer de manera anual el interés legal que utilizarán los jueces en la aplicación de baremos sobre cantidades económicas, en las sentencias que así lo requieran.
  • Una vez dictada la sentencia, los intereses legales comienzan a correr a partir de la fecha de vencimiento de pago incumplida. Se pagan por día y en conformidad con los años transcurridos.
  • Los intereses legales se irán acumulando hasta finalizar con la obligación de pago. Si hay una deuda de 200 euros y el juicio se demora llegando a una sentencia a los dos años, será necesario pagar el capital inicial más los intereses legales por el plazo de retraso.
  • Este tipo de intereses son proporcionales a la obligación que tiene el deudor de devolver el dinero debido
  • El tipo de interés legal normalmente será volátil y se modifica conforme la economía. En la práctica es fijado por el Gobierno y en teoría puede ser una herramienta para combatir una situación económica nacional desfavorable, o para potenciar el tráfico de operaciones comerciales, etc.

Clases de intereses legales

Los intereses legales pueden ser:

  1. Moratorios: no se ha pagado el dinero en el plazo debido.
  2. Remuneratorio: es la compensación por recibir un dinero que no correspondía.

Supuestos en los que se utiliza el interés legal

Uno de los requisitos para la utilización del interés legal, es que se aplique en aquellos casos en los que no se ha fijado un interés por el incumplimiento o por cobro indebido. Los principales supuestos de aplicación de los intereses legales son:

  • Contratos entre particulares. Este sería uno de los ejemplos en que el tipo de interés legal cumple una función de indemnización subsidiaria, una especie de compensación en operaciones privadas.
  • Contratos entre personas físicas y empresas o entidades financieras, incluidas las cláusulas abusivas de los bancos. Este tipo de cláusulas deben estar vigiladas por parte de la Administración.
  • Cuando la Administración es quien debe pagar el cálculo o compensación de determinadas cantidades, dicha compensación se realiza con los intereses legales.
  • En la solicitud del pago único por la prestación de desempleo. Una modalidad cada vez más frecuente para iniciar un emprendimiento como trabajador independiente.
  • Cuando hay que fijar el interés tributario aplicable.

Relación con el interés tributario

Cuando una persona incumple sus obligaciones con la Hacienda, es decir que no satisface la deuda, es penalizada por la Agencia Tributaria. Los intereses legales operan como la base sobre la cual se realiza el cálculo para la penalización y posterior cálculo de la sanción a aplicar al contribuyente, en su caso.

A la inversa, la Agencia Tributaria también debe responder ante sus contribuyentes cuando está en deuda. Para este caso también se aplica el cálculo tomando con referencia los intereses legales.

Intereses legales e intereses procesales

Si bien existe una relación entre ambos tipos de intereses, existe una diferencia clave.

  1. Los intereses legales se aplican desde el inicio de la deuda o del momento que debería haber realizado el pago.
  2. Los intereses procesales se aplican a partir del momento de la sentencia, tienen como base los legales y es lo habitual en la práctica que se le sume dos puntos.

¿Cómo se calcula el interés legal?

Una fórmula sencilla para calcular el interés legal y obtener el importe que debe pagar o percibir por una deuda es la siguiente:

  • Cantidad que se debe, multiplicado por el tiempo de retraso, y después dividido 365 por el porcentaje de interés de demora establecido por la Ley.

¿Cuál es el máximo de interés legal en España?

La situación económica es una de las variables más determinantes para establecer el interés legal. Cada año se revisa y fija el nuevo valor del dinero que servirá como base para los cálculos de deudas.

En el año 2023 el interés legal máximo es del 10,50%. Este tipo se aplica en los retrasos de pagos comerciales, es decir, los que se generan entre empresas.

Para el resto de los supuestos el máximo es:

  • Demoras en los pagos de impuestos, deudas con Hacienda: 4,0625%
  • El interés general máximo es del 3,25%

Conclusión

Los intereses legales son los aplicables para la demora de los pagos debidos entre particulares, de estos con empresas, con la Agencia Fiscal, con la Administración Pública en general, o viceversa. La primera condición es que no exista entre las partes un interés de demora ya pactado.

La determinación del interés legal es anual y de competencia estatal, tal como lo establece la Ley de Presupuesto General del Estado. Esto implica que esté relacionado de manera directa con la situación económica que transite el país en ese momento.

Los tipos máximos para estos intereses varían para las deudas generales, las tributarias y las comerciales. Estas últimas son las de interés más elevado, habiéndose establecido en el año 2023 con un máximo del 10,50%.

En la práctica, el tipo fijado de los intereses legales puede tener mucha importancia en el cálculo de cantidades elevadas de sanciones, compensaciones, etc.

¿Buscas abogado especialista en derecho civil?

Te ayudamos a encontrar abogado civilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado civil

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado