La inspección de trabajo es una importante tarea de análisis y de evaluación que realizan empleados cualificados del Ministerio de Trabajo. Tiene como objetivo verificar si la empresa cumple las normas laborales, de seguridad, fiscales y de protección, entre otras.
El organismo a cargo es la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, institución que tiene competencia en la vigilancia del cumplimiento de la normativa laboral. Además, en caso de infracciones a esas normas, este organismo se encarga de establecer las responsabilidades y ejecutar las sanciones.
Cualquier empresa registrada formalmente frente al Ministerio de Trabajo puede recibir en algún momento una inspección de trabajo. No es necesario que exista una denuncia por irregularidades. Generalmente, estas inspecciones surgen por iniciativa del organismo correspondiente.
La Ley 23/2015, de 21 de julio, ordena el sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
¿Buscas abogado especialista en derecho laboral?
Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado laboralistaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado¿Cuáles son los objetivos de la inspección de trabajo?
La finalidad última de la realización de inspecciones de trabajo es garantizar el cumplimiento de las leyes y proteger los derechos de los trabajadores. Por lo tanto, la función inspectora comprende, entre otras, las siguientes atribuciones:
Vigila y exige el cumplimiento de normas legales, reglamentarias y de los acuerdos y convenios colectivos
Se trata del control del cumplimiento de las normas que regulan las relaciones individuales, los derechos y garantías de los trabajadores, la no discriminación.
Controla la prevención de riesgos laborales
Se ocupa de velar por la aplicación de la normativa de prevención de riesgos laborales y de las condiciones de trabajo. Además, también se encarga de la investigación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Atiende al Sistema de la Seguridad Social
Observa las inscripciones, afiliación, altas y bajas de trabajadores, cotización y asuntos vinculados a las prestaciones del Sistema de Seguridad Social y de las Mutuas.
Asistencia técnica a empresas
Además de su función fiscalizadora y de control, la inspección de trabajo también desempeña una importante misión en la asistencia técnica a las empresas. Una tarea importante es aportar información especialmente a las pequeñas y medianas empresas para facilitarles el cumplimiento de la normativa.
Asistencia técnica a trabajadores y sus representantes
Es fundamental la función de la inspección de trabajo como asesora para los trabajadores y sus representantes. Les comunicará los resultados de una inspección cuando exista una denuncia y les indicará las vías para las reclamaciones si han sido afectados sus derechos por incumplimientos de la empresa.
Arbitraje
La inspección de trabajo desempeña la función arbitral en caso de conflictos laborales y huelgas cuando las partes lo soliciten, y en los eventos en los que la ley así lo establezca.
¿Cómo se realiza una inspección de trabajo?
La inspección de trabajo se realiza mediante una visita al centro de trabajo. La ley establece que los inspectores de Trabajo y Seguridad Social tienen carácter de autoridad pública.
Condiciones de la visita de los inspectores de trabajo:
- Pueden entrar libremente en cualquier momento y sin aviso previo al lugar en el que realizarán la inspección.
- Están autorizados a solicitar información al empresario o al personal sobre cualquier asunto relativo a la aplicación de las disposiciones legales. Habitualmente, piden que esté presente la persona responsable para presentar sus credenciales identificatorias e informarle formalmente que realizará la inspección.
- Examinar todo tipo de documentación: libros, registros, incluidos los programas informáticos y archivos en soporte magnético, declaraciones oficiales y de contabilidad.
- Tomar muestras de sustancias y materiales utilizados en el establecimiento, obtener fotografías, vídeos, obtener copias de documentos.
- Disponer medidas cautelares a fin de evitar la destrucción, desaparición o alteración de la documentación vinculada a su función.
¿Una empresa se puede negar a una inspección de trabajo?
La empresa tiene la obligación de permitir la inspección de trabajo y de proporcionar toda la información y documentación que el inspector requiera. En el caso en que funcione en el mismo domicilio del empresario, el inspector deberá presentar una orden judicial para realizar el procedimiento.
La empresa que no permita el acceso al inspector, será sancionada con una multa por entorpecimiento de las funciones del Estado. Así lo establece la ley 23/2015.
¿Qué documentación controlará el inspector de trabajo?
Los documentos que revisará el inspector de trabajo tienen que ver con los trabajadores y la Seguridad Social, con la contabilidad y pago de impuestos, con la prevención de riesgos laborales.
Es probable que solicite:
- Documentos de apertura de la empresa.
- Partes de alta y baja de los trabajadores, recibos de nóminas, justificantes de pago a la Seguridad Social.
- Contratos de trabajo.
- Libros contables y balances.
- Declaraciones de impuestos según corresponda.
- Documentos que avalen la prevención de riesgos laborales (planes de prevención, resultados de controles sanitarios, materiales).
- Contratos mercantiles.
- Otros documentos que el inspector considere necesario controlar de acuerdo con la naturaleza de la empresa.
¿Qué pasa cuando el inspector detecta una infracción legal?
Después de la inspección el inspector elabora un acta en la que registra los resultados de los controles. Los hechos constatados en una inspección de trabajo que consten en el acta, se consideran ciertos y válidos a todos sus efectos. La vía legal para desmentirlos es presentar pruebas que demuestren lo que consta en el acta.
El inspector propone medidas y sanciones atendiendo a la naturaleza de la misma. Las infracciones pueden ser leves, graves o muy graves. La decisión final la toma la autoridad laboral de la comunidad autónoma o del estado que tenga competencia en las infracciones detectadas.
¿Qué puede sugerir el inspector cuando encuentra irregularidades?
Orden de corrección
El inspector de trabajo puede sugerir que se emita una orden para que la empresa corrija la infracción en un plazo determinado. Es el caso de irregularidades menores que el inspector entiende se cometieron por error sin intención malsana.
Multa
Otra medida es la multa. La empresa puede ser multada por la infracción. El importe de la multa dependerá de la gravedad de la infracción.
Cierre temporal de la empresa
El inspector puede proponer el cierre de la empresa hasta que se corrijan los errores. Es una medida que se aplica en casos graves y muy graves.
Las resoluciones que se toman a partir de la inspección de trabajo son técnicas. Por lo general, las autoridades validan las sugerencias del inspector.
¿La empresa puede reclamar ante una sanción que surge de una inspección de trabajo?
La empresa tiene derecho a demostrar que no corresponde la sanción que se le ha impuesto. Para ello, es preciso esperar la notificación formal, que suele demorar 10 días desde la inspección.
A partir de la notificación, la empresa tiene 15 días de plazo para presentar su reclamación, que deberá acompañar de las pruebas que demuestren que hay error en la aplicación de la sanción.
¿Buscas abogado especialista en derecho laboral?
Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado laboralistaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado