El informe médico de síntesis es el documento redactado por profesionales del Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI). Para su elaboración se observa básicamente el historial clínico del solicitante, otros aportes privados que presente y el análisis de la revisión física en la entidad.
Este informe tiene un papel muy importante en la decisión final del Equipo de Valoración de Incapacidades.

El informe médico de síntesis es un documento decisivo a la hora de resolver una solicitud de incapacidad laboral
Importancia del informe médico de síntesis
Cuando una persona inicia un procedimiento de solicitud de incapacidad permanente, deberá someterse a la valoración del Tribunal Médico. Este equipo de profesionales es el que realiza el informe médico de síntesis, que se convierte en una parte decisiva en el dictamen final.
La información que se eleve al Equipo de Valoración de Incapacidades, así como la entrevista que se realice, son claves en el informe. El valorador hace un análisis de todos los datos que recibe del solicitante, sus antecedentes y lo que surja de la inspección física en la visita, y a continuación presenta un diagnóstico y sus conclusiones.
En definitiva, la importancia del informe médico de síntesis reside en su relevancia para la resolución de una solicitud de pensión por incapacidad permanente.
¿Buscas abogado especialista en incapacidades laborales?
Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado laboralistaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado¿Dónde se solicita?
La solicitud se presenta ante el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS), que es el ente encargado de la gestión. Los responsables de su elaboración son los médicos que forman parte del equipo de:
- EVI: equipo de valoración de incapacidades.
- SGAM (antes ICAM) si el trámite se realiza en Cataluña se debe solicitar como ‘Dictamen de SGAM’.
Las formas de acceso son:
- Presencial.
- Telemática, completando los formularios pertinentes en la sede electrónica.
Si el interesado no lo requiere, este documento no se envía por defecto.
¿Qué contiene el informe médico de síntesis?
El informe médico de síntesis es como un resumen de toda aquella información a la que los profesionales evaluadores tuvieron acceso: historia clínica, tratamientos, rehabilitaciones, posibles terapias, limitaciones, etc.
Toda la documentación que se sume para acreditar la incapacidad que se solicite es importante para la elaboración del informe que contiene:
- Los datos relativos al expediente y al facultativo que lo presenta.
- La información de identidad del paciente.
- Los datos laborales de relevancia, como tareas habituales, lugar de trabajo, motivos por los cuales no podría realizar este trabajo.
- Las manifestaciones sobre el estado de salud, síntomas pasadas y actuales y cualquier otro aporte que haya hecho el interesado y sea pertinente incluir.
- Las pruebas médicas que se hayan realizado para la comprobación.
- La opinión del médico evaluador según lo que surja de su reconocimiento sobre el Estado de Salud, las lesiones, las secuelas, etc.
- La solicitud del evaluador de nuevas pruebas, informes (en los casos en que sea necesario).
- La valoración que se haya realizado de la hipotética documentación que el solicitante haya presentado en el momento de la cita.
Con todos estos datos se redactan las conclusiones del informe médico de síntesis. En esta parte se detallan:
- Diagnóstico, que se realizó según dolencias, lesiones, los tratamientos pasados y futuros, las secuelas.
- El grado de evolución que se prevé y que permite determinar si se trata de una incapacidad con posibilidad de recuperación o si se establece como crónica.
La decisión final es la parte en que el evaluador sugiere si corresponde dictaminar una incapacidad y en qué grado. En algunos casos este diagnóstico concuerda con el del personal médico, en otros es completamente contrario en lo que refiere a la imposibilidad de trabajar.
Es importante saber que la decisión final es competencia del INSS, aunque es muy frecuente que siga la línea del informe médico de síntesis.
Plazo de resolución
La ley prevé un plazo de 135 días para que el Tribunal Médico realice su informe y el INSS resuelva el procedimiento. Es decir, que dentro de este periodo el solicitante debería recibir una notificación sobre la resolución de su expediente.
Si ya ha pasado este tiempo y el interesado no ha sido notificado, se entiende que la petición de incapacidad ha sido denegada. El abogado podrá entonces presentar una reclamación previa en un plazo de 30 días hábiles. Si la respuesta confirma la denegación, el siguiente paso es recurrir a la justicia.
Importancia del abogado en los informes médicos de síntesis
Los abogados especializados en incapacidades tienen una marcada experiencia en los informes de EVI. Por este motivo, es fundamental su asesoramiento en las etapas previas. Ellos indicarán cuáles son los documentos que se deben presentar, cómo participar de la entrevista y todo lo que se deba aportar para acreditar la situación.
Debido a la alta influencia que posee el informe médico de síntesis en un procedimiento por incapacidad, es un elemento imprescindible para los abogados. La disposición de este informe permite que el letrado analice la mejor estrategia a seguir, según lo que el evaluador haya presentado en su diagnóstico.
En caso de que no haya un informe satisfactorio según las expectativas del interesado, es posible recurrir a la justicia. Para esta actuación también es necesario que el abogado conozca al detalle lo expuesto por el equipo de valoración de incapacidad en el INSS.
Conclusión
El informe médico de síntesis es uno de los documentos más importantes para la resolución de incapacidad permanente en el INSS. Por ello, es clave que se presente la mayor cantidad de documentación probatoria de la condición del solicitante, como también su relación con la imposibilidad de ejercer las tareas habituales.
Si se necesita iniciar un procedimiento de este tipo, lo mejor es consultar con un abogado especializado en la materia. El profesional analizará la viabilidad del caso y diseñará la mejor estrategia en defensa de sus intereses.
¿Buscas abogado especialista en incapacidades laborales?
Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado laboralistaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado