La indemnización por retraso en la entrega de equipaje es una compensación económica que debe asumir la aerolínea como responsable de los perjuicios ocasionados a los pasajeros por el hecho de no poder disponer a tiempo de sus efectos personales debido al retraso en la entrega.

La indemnización por retraso en la entrega de equipaje es una compensación económica que debe asumir la aerolínea por el hecho de que un pasajero no pueda disponer a tiempo de sus efectos personales.
¿Has sufrido un retraso en la entrega de equipaje?

Si la aerolínea se retrasa al entregarte tu equipaje y quieres reclamar una indemnización podemos ayudarte. No tienes que pagar nada por adelantado y solo cobramos cuando recibas tu indemnización.
Estudiamos tu caso gratisEsta indemnización por retraso de equipaje es un derecho que les corresponde a todos los pasajeros. Sin embargo, para que una persona pueda hacer ese tipo de reclamación, es fundamental que lo haga de la forma correcta y dentro de los tiempos estimados para ello.
Si cumple con dichas condiciones, la aerolínea con la cual viajó y que es responsable por el retraso en la entrega de dicho equipaje tiene la obligación de compensar, económicamente, al pasajero afectado.
En el caso de retraso en la entrega, la compañía aérea debe hacerse responsable por los perjuicios ocasionados al viajero. En este sentido, la responsabilidad de la aerolínea se mide en función de los kilogramos facturados. Por otro lado, también tienen la obligación de responder ante la pérdida total del equipaje, así como también ante cualquier daño que haya sufrido el mismo durante el viaje.
Retraso en el equipaje: indemnización
Cuando una persona sufre algún contratiempo con la aerolínea con la cual viaja, la misma es responsable de dichos sucesos, especialmente en lo que se refiere a toda la gestión de equipaje.
En este sentido, la responsabilidad de la aerolínea no solo se aplica para cuando el equipaje se pierde de forma permanente, sino también cuando la aerolínea se retrasa en la entrega o del equipaje o bien lo entrega, pero con algún daño evidente.
En lo que se refiere a la indemnización, la responsabilidad de la aerolínea se mide en función de los kilos facturados. De ahí que la compensación que reciba un pasajero por un equipaje de 10 kilogramos no sea la misma que reciba un pasajero con un equipaje de 23 kilogramos de facturación. En este sentido, el máximo que suelen pagar las aerolíneas es de aproximadamente 1.265 euros por pasajero.
Para que un pasajero obtenga una indemnización o compensación económica por el retraso de su equipaje, debe poner en marcha un proceso de reclamación formal y por escrito dentro de los tiempos máximos establecidos y ante las autoridades competentes.
Proceso de reclamación
En este sentido, las reclamaciones siempre deben hacerse por escrito y en un máximo de 21 días desde el momento en que el equipaje se ponga a disposición del viajero. Sin embargo, es ampliamente recomendable hacer el proceso de reclamación en el mismo aeropuerto y el mismo día en que no se recibió el equipaje.
Para hacer la reclamación es necesario cumplimentar una plantilla conocida como Parte de Irregularidad de Equipaje (PIR). Es importante destacar que esta plantilla es obligatoria, por lo que, si no se entrega, la reclamación simplemente no será tomada en cuenta y la aerolínea no tendrá ninguna obligación legal para con el pasajero. Esto se debe a que, si no se hace la reclamación, la compañía aérea presumirá que el cliente está perfectamente conforme con la entrega del equipaje.
De hecho, el artículo 31 del Convenio de Montreal establece los siguientes términos o condiciones:
- El recibo del equipaje facturado y sin ningún tipo de reclamación será considerado como presunción, por parte de la aerolínea, de que el cliente está conforme con lo entregado y no tiene ningún tipo de problema con el equipaje. Incluso, asume que el equipaje ha sido entregado en buen estado.
- De lo anterior se deriva que, en caso de avería o de retraso en la entrega, el viajero deberá hacer una reclamación de forma escrita y siempre presentando la Parte de Irregularidad de Equipaje o PIR ante los representantes de la aerolínea, preferiblemente el mismo día del aterrizaje y, en caso de no poder hacerlo ante los trabajadores de la aerolínea buscar a las autoridades competentes del aeropuerto.
Lo importante, de todo lo anterior, es que el pasajero deje constancia escrita de la reclamación introducida. En este sentido, el Convenio de Montreal es muy claro al respecto porque explícitamente indica que todo tipo de reclamación debe hacerse por escrito dentro de los plazos anteriormente indicados, porque de lo contrario tampoco será válida.
Abogados expertos en reclamaciones a aerolíneas

Si has tenido problemas con tu vuelo debes saber que tienes derecho a recibir una indemnización por ello. Reclamamos por ti tu indemnización. Solo cobramos si tú ganas.
Reclama tu vueloCuantía a recibir por el retraso del equipaje y proceso de reclamación
En lo que respecta a la cuantía de la indemnización, ésta puede variar considerablemente de un pasajero a otro y dependerá de los kilos facturados, así como también del valor de lo que el pasajero declare. En cualquiera de los casos, es importante destacar que la cuantía a recibir tiene un máximo, por lo que independientemente de los aspectos anteriores, la misma no puede superar los 1.200 euros que establece la ley.
Por otro lado, en lo que se refiere al proceso de reclamación, lo más recomendable es iniciarlo en el propio aeropuerto después de no haber recibido el equipaje tal y como correspondía. En ese caso, lo que el pasajero debe hacer es acudir ante el mostrador de la compañía y solicitar el formulario del PIR, cumplimentarlo y seguir las indicaciones del personal.
Si dentro de la maleta hay algún producto o artículo urgente, se debe hacer especial mención del mismo porque la aerolínea tiene el deber de responder de forma rápida ante cualquier pérdida que se deba reponer. Por ejemplo, si se trataba de un destino turístico de playa y dentro de esa maleta iban los bañadores, la aerolínea debe responder por ello en el menor lapso de tiempo posible.
Es recomendable que los pasajeros siempre lleven consigo los tickets o facturas de los artículos que han comprado y van dentro de la maleta, con el objetivo de dejar una constancia del daño económico que se ha sufrido. Además, en caso de que el equipaje nunca aparezca, la aerolínea también deberá hacer una indemnización adicional por el valor de la maleta.
Conclusiones
Es posible solicitar una indemnización por un retraso en la entrega del equipaje por parte de la aerolínea. Sin embargo, para ello se debe iniciar un proceso de reclamación que incluye el cumplimento de la plantilla PIR, así como también de cualquier otra evidencia, como facturas, que sirvan de apoyo para establecer el valor de los artículos contenidos.
Finalmente, es sumamente importante hacer el proceso de reclamación dentro de los tiempos establecidos por la Ley, porque de lo contrario no tendrán ninguna efectividad la reclamación.
Reclamaciones por pérdida de equipaje por aerolíneas
- Reclamar a Iberia retraso del equipaje
- Reclamar a Vueling retraso del equipaje
- Reclamar a LATAM retraso del equipaje
- Reclamar a Air Europa retraso del equipaje
- Reclamar a Avianca retraso del equipaje
- Reclamar a American Airlines retraso del equipaje
- Reclamar a Lufthansa retraso del equipaje
- Reclamar a Air France retraso del equipaje
- Reclamar a KLM retraso del equipaje
- Reclamar a Turkish Airlines retraso del equipaje
- Reclamar a otras aerolíneas por retraso del equipaje
Somos expertos en indemnizaciones por retrasos en el equipaje

Si una aerolínea se retrasa en la entrega de tu equipaje podemos conseguirte una indemnización de 250€ a 1.200€ por pasajero afectado. Estudiaremos tu caso de forma gratuita y resolveremos todas tus dudas.
Reclama tu equipaje retrasado