Indemnización por accidente laboral

La indemnización por accidente laboral tiene como objetivo cubrir los gastos asociados a la asistencia médica, rehabilitaciones u otros que pueda requerir un trabajador que ha sufrido un accidente laboral. Además, es preciso ofrecerle un sustento en caso de que el accidente lo incapacite para trabajar de manera total.

Cuando un trabajador sufre un accidente laboral tiene derecho a una indemnización por parte del empleador. El empleador tiene obligaciones en materia de prevención de accidentes laborales y el trabajador también. Estos aspectos se toman en cuenta en el momento de determinar la indemnización que debe recibir el trabajador afectado.

¿Buscas abogado especialista en accidentes laborales?

Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado laboralista

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado

¿Qué es un accidente laboral?

Se considera accidente laboral o accidente de trabajo a cualquier lesión o perjuicio que sufra un trabajador durante su labor profesional, tanto en el lugar de trabajo como en su desplazamiento hacia y desde el lugar de trabajo. En ese caso, el accidente se denomina accidente in itinere.

También entra en la categoría de accidente laboral alguna enfermedad o condición preexistente del trabajador que se agrave con el desempeño laboral.

Para que una lesión, perjuicio, condición o enfermedad pueda ser catalogada como accidente de trabajo, debe existir una relación de causa-efecto demostrable entre el trabajo realizado y la lesión sufrida.

Principales tipos de accidentes laborales

Los accidentes laborales pueden deberse a diversas causas. Entre ellas se encuentran incumplimiento e inobservancia de las medidas de seguridad en el trabajo por parte de la empresa, de los supervisores y también de los trabajadores. A veces se deben a falta de capacitación y otras veces a la imprudencia.

Los tipos más comunes de accidentes de trabajo son:

  • Caídas desde alturas.
  • Lesiones musculares.
  • Quemaduras.
  • Cortes y amputaciones.
  • Intoxicación por exposición a productos químicos.
  • Accidentes de tráfico.

Las estadísticas indican que los accidentes laborales que ocurren con más frecuencia son accidentes de tráfico. Estos incluyen tanto aquellos sufridos por trabajadores que en su trabajo están expuestos a estar en vías de tráfico como los accidentes in itinere, que se dan cuando el trabajador se traslada hacia y desde el trabajo hacia su domicilio. En segundo lugar, se encuentran los accidentes por caídas desde alturas.

Casos de indemnización por accidente laboral

Las indemnizaciones por accidente laboral son afrontadas por las empresas directamente o por los seguros de responsabilidad civil que estas tienen.

La notificación de un accidente laboral se hace por vía telemática a través del Sistema de Declaración Electrónica de Accidentes de Trabajo.

Existen diversos tipos de indemnización por accidente laboral, ya que cada caso es particular. Se debe analizar el tipo de accidente y sus causas, el tipo de lesión o enfermedad que el accidente o actividad laboral haya causado en el trabajador, así como la responsabilidad que tiene la empresa y también la que pueda haber tenido el mismo trabajador.

En el cálculo de la indemnización por accidente laboral intervienen diversos factores. En principio, es fundamental determinar el grado de incapacidad que el accidente o la actividad ha producido en el trabajador. Los grados de incapacidad laboral son:

La Seguridad Social, bajo el concepto de daños emergentes, cubrirá todos los gastos de asistencia médica y rehabilitación que el trabajador requiera por motivo de un accidente laboral o enfermedad ocupacional, incluyendo tanto tratamientos médicos como quirúrgicos, prótesis, de ser necesarias, y gastos farmacéuticos.

Además, bajo el concepto de lucro cesante, la Seguridad Social ha establecido un porcentaje para el cálculo de la indemnización dependiendo del grado de incapacidad. Este porcentaje está asociado a la base reguladora de cada trabajador. La base reguladora depende de la cotización que se hace al sistema de Seguridad Social.

En los casos de reclamaciones de indemnización por accidente laboral es muy importante el adecuado informe médico del mismo, ya que se toman en cuenta los informes y exámenes médicos para conocer la gravedad del caso y certificar el grado de invalidez.

¿Cuánto es la indemnización por accidente laboral?

  1. En el supuesto de incapacidad temporal, el porcentaje para calcular la indemnización es del 75% de la base reguladora del trabajador.
  2. En el caso de incapacidad permanente parcial, es decir de lesiones que superan el 33% de capacidades, se recibirá una indemnización de 24 mensualidades.
  3. Para la incapacidad permanente total, que incapacita al trabajador para realizar su profesión habitual, pero pudiera tener la posibilidad de realizar otro tipo de trabajo, el porcentaje de la indemnización es del 55% de la base reguladora.
  4. Si se trata de una incapacidad permanente absoluta, es decir, que el trabajador está incapacitado para realizar la mayoría de las profesiones, la pensión indemnizatoria será del 100% de la base.
  5. Cuando es un expediente de incapacidad permanente absoluta o gran invalidez, que significa que el trabajador está incapacitado para cualquier trabajo y además requiere asistencia para las actividades normales de la vida cotidiana, la pensión indemnizatoria será del 100%, y pueden agregársele algunos adicionales de acuerdo a las necesidades de la persona afectada. Esto es lo que se denomina factores correctores que toman en consideración factores como la edad y las cargas familiares del trabajador afectado, entre otras.
  6. Por último, cuando el accidente produce la muerte del trabajador, se establece una indemnización pagadera a los familiares que va del 52% al 70% de la base reguladora.

Otras indemnizaciones

Si se comprueba que la lesión ha sido producida por maquinaria, equipos o en instalaciones de la empresa donde el trabajador desempeña sus funciones que carezcan de los dispositivos de seguridad reglamentarios, o que estén en malas condiciones, o que no se hayan observado las medidas generales y particulares de seguridad e higiene en el trabajo, la ley establece que la indemnización que debe pagar la empresa puede incrementarse entre un 30% y 50%.

Además, en ese caso y si efectivamente se determina que ha habido un incumplimiento de la normativa de seguridad por parte de la empresa, el trabajador afectado puede solicitar una indemnización civil. Esta procedería por el incumplimiento por parte de la empresa tanto de la normativa de seguridad como del principio de no dañar a otro.

Si es esa la situación, debe iniciarse una demanda civil y en el proceso los jueces emplearán las leyes, las herramientas y toda la información pertinente que les permita determinar una justa indemnización. Es recomendable que el trabajador afectado busque el asesoramiento de abogados especializados en la materia para llevar adelante su caso.

¿Buscas abogado especialista en accidentes laborales?

Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado laboralista

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado