Impuesto de matriculación

El impuesto de matriculación es un tributo cuya contraprestación se aporta con la primera matriculación del automóvil. Por tanto, tan solo se paga una vez, sin importar que el vehículo cambie de propietario.

Este tributo no tiene un tipo fijo, sino que la deuda se determina en función de las emisiones de CO2, y se incluye en el precio final del automóvil.

Impuesto de matriculación

No todos los vehículos están obligados a pagar el impuesto de matriculación.

¿Quiénes están exentos de pagar el impuesto?

Los vehículos que tengan emisiones de menos de 120 g/km están exentos del impuesto. Además, la ley exime del pago de la deuda a los vehículos:

  1. Destinados a taxis, a alquiler o a autoescuelas.
  2. Que se matriculen por haber trasladado la residencia habitual a territorio español desde el extranjero.
  3. Para personas con movilidad reducida o a nombre de personas con discapacidad legalmente reconocida.
  4. Que tengan dos o tres ruedas, con una cilindrada de 250 cc. o superior.
  5. Los que utilizan las Fuerzas Armadas y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.
  6. Que estén considerados como vehículos especiales.
  7. Usados para servicios diplomáticos o por miembros de la OTAN y personal dependiente.
  8. Que sean ambulancias.
  9. De vigilancia y socorro en carreteras y en autopistas.
  10. Utilizados para el transporte de mercancías o de viajeros de más de 9 plazas.
  11. Que únicamente tengan una aplicación científica o clínica, industrial, comercial o agraria. Para beneficiarse de la exención, deben estar homologados por la Administración Tributaria.

Además de las exenciones, se establecen reducciones a ciertos tipos de automóviles:

  • Las autocaravanas disfrutan de una reducción del 30%.
  • Los automóviles para familias numerosas que tengan una capacidad de entre 5 y 9 plazas, se ven beneficiados de una reducción del 50%.

¿Cómo se calcula el impuesto de matriculación?

La cuota resultante del impuesto de matriculación se determina en función de las emisiones de CO2. Por tanto, el cálculo del impuesto de matriculación se lleva a cabo de acuerdo con los siguientes parámetros:

  • Hasta 120 g/km de CO2, incluyendo dicha cantidad, se paga un 0% de impuesto.
  • Entre 121 y 160 g/km de CO2, el porcentaje es del 4,75%.
  • Entre 161 y 200 g/km de CO2, se paga un 9,75%.
  • A partir de que se supere la última cantidad estipulada, un 15,75%.

Por ejemplo, se compra un vehículo cuyo precio sin impuestos es de 24.500 euros, para el cual se paga un extra de 500 euros, y que tiene como emisión de CO2 130 g/km.

De acuerdo con los parámetros expuestos, se pagaría como impuesto de matriculación el 4,75% del precio total del vehículo sin incluir el IVA a efectos de realizar este cálculo, es decir, el 4,75% de 25.000 euros, ya que al precio total del vehículo hay que sumarle también el extra que se ha abonado. Esto da como resultado 1.187,5 euros.

Por tanto, el precio total del vehículo sería 25.000 euros más el 21% de IVA (25.000 euros más 5.250 euros de IVA) más la cantidad de 1.187,5 euros previamente calculada. En total, 31.437,5 euros.

¿Buscas un abogado especialista en impuesto de matriculación?

Te ayudamos a encontrar abogado de confianza en tu ciudad, gratis y sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España y en cualquier materia.

Tus datos serán cedidos únicamente a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que puedan ayudarte. [Más información]

Recopilamos los datos para gestionar tu petición. Si aceptas, cederemos tus datos a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que puedan ofrecer la mejor respuesta a tu solicitud. La base legal para ello será tu consentimiento. No cederemos tus datos en ningún otro caso, salvo obligación legal.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y oposición, entre otros, mediante correo postal o electrónico según indican nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.