Impuesto de Circulación

El impuesto de circulación, también conocido como Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), es un gasto obligatorio y fijo que los propietarios de los vehículos deben pagar todos los años por el vehículo de su propiedad.

Este impuesto sirve para gravar la titularidad de los vehículos debidamente matriculados y que son aptos para circular por la vía pública.

Impuesto de circulación

El impuesto de circulación es un gasto obligatorio y fijo que los propietarios de los vehículos deben pagar anualmente.

Este tributo fue aprobado desde el año 1990 y desde entonces los ayuntamientos son los encargados de recaudar. Por otro lado, este impuesto representa aproximadamente el 4,61% del volumen de ingresos de los municipios.

Así mismo, es importante destacar que absolutamente todos los vehículos matriculados en España deben pagar este impuesto, incluso los que tienen matrícula turística o matrículas temporales de circulación.

Vehículos que deben pagar impuesto de circulación

Pese a lo anterior, sí hay vehículos que están exentos de pagar este impuesto como es el caso de los representantes diplomáticos, vehículos oficiales, vehículos diplomáticos, los de servicios sanitario, para personas de movilidad reducida con un grado igual o superior al 33%, maquinaria con cartilla para inspección agrícola y transporte urbano con más de nueve plazas.

A excepción de los casos anteriores, el resto de los vehículos legalmente deben abonar este impuesto de forma anual y obligatoria, considerando que se trata de una tasa fija, por lo que no se consideran aspectos como el modelo del vehículo.

Por otro lado, en lo que se refiere al procedimiento de pago, este impuesto debe ser satisfecho de forma individual por cada propietario de vehículo. Sin embargo, establecer una fecha exacta es un poco complicado porque el mismo se devenga desde el primer día del período impositivo (1 de enero), mientras que el período de pago exacto depende de forma exclusiva de cada comunidad en la cual resida el vehículo.

Es importante destacar que el impuesto siempre deberá ser pagado en la comunidad de residencia, por lo que no es posible hacer dicho pago en otras comunidades.

Así mismo, los ayuntamientos son los encargados de establecer la tarifa del impuesto de circulación, por lo que también resulta complejo determinar de forma exacta una única cifra. En lo que respecta a las opciones de pago, el propietario del vehículo cuenta con varias alternativas para el mismo.

A continuación, detallamos las más destacadas:

  • Abonar la tasa correspondiente al impuesto de circulación directamente en el ayuntamiento.
  • Abonar la tasa en el banco después de haber recibido la notificación o carta de pago por parte del ayuntamiento.
  • Domiciliar el pago del recibo que el pago se cargue de forma automática cada año en la cuenta del propietario.
  • Hacer el pago a través de otros canales de pago disponibles, como Internet o teléfono.

El propietario del vehículo dispone de varias formas y métodos de pago para el abono de este impuesto, siendo la opción de domiciliar el pago a la cuenta bancaria la alternativa más cómoda para el usuario.

Costo del Impuesto de Circulación

La tasa del impuesto de circulación varía de un municipio a otro, por lo que es complejo establecer una única tarifa. Por otro lado, las cuotas tributarias también se establecen en función de diferentes aspectos como la tipología del vehículo, las emisiones contaminantes, potencia del vehículo.

En este sentido, el impuesto se grava de diferente forma con respecto a los vehículos con placas turísticas.

Los vehículos que generan más emisiones son penalizados con un pago de impuesto mayor que los vehículos más limpios. Las bonificaciones del pago de impuesto aplican en los siguientes casos:

  • Bonificación de hasta el 100% para vehículos considerados como históricos que tengan más de 25 años. Para ello es obligatorio que el vehículo esté matriculado como histórico en la correspondiente Jefatura Provincial de Tráfico.
  • Bonificación de hasta el 75% para vehículos con características específicas, entre las que se destacan la clase carburante, las características del motor y la incidencia en el medio ambiente.
  • Bonificación de hasta el 50% para todos los coches que estén matriculados en Ceuta y Melilla.

Consecuencias por no pagar el impuesto de circulación

El pago de la tasa anual correspondiente al impuesto de circulación es de carácter obligatorio, con excepción de ciertos tipos de vehículos nombrados con anterioridad. De ahí que el no pagar este impuesto tenga repercusiones importantes para el propietario de dicho vehículo.

Cuando el propietario no paga el impuesto de circulación recibirá una nueva notificación con el recargo correspondiente. Sin embargo, en caso de continuar sin pagar dicho impuesto, especialmente cuando éste se acumula hasta llegar o superar los 500 euros, el ayuntamiento puede proceder a embargar el vehículo e incluso otros bienes del propietario, con el objetivo de saldar esa deuda.

Aspectos a considerar al momento de pagar el impuesto de circulación

A continuación, analizamos algunos aspectos que debe considerar el propietario de un vehículo al momento de cancelar el impuesto anual de circulación:

  • La tasa del impuesto se debe pagar en el municipio que aparezca como dirección fiscal del vehículo.
  • La dirección fiscal debe coincidir con el municipio en el cual esté empadronado el propietario del vehículo.
  • El impuesto de circulación debe ser abonado por el propietario titular del vehículo.
  • El coste del impuesto puede variar en función del municipio.
  • Algunos vehículos tienen bonificaciones especiales en función de características como la antigüedad.
  • Las excepciones de pago del impuesto, así como también las bonificaciones, pueden variar considerablemente en función del municipio.
  • Si el propietario del vehículo se ha cambiado de municipio también debe solicitar el cambio fiscal para sus vehículos en un plazo correspondiente a los 15 días posteriores del nuevo empadronamiento.
  • Para hacer el cambio de ayuntamiento, el proceso puede variar de algunos municipios a otros. En algunos casos es factible hacerlo de forma directa en el ayuntamiento, mientras que en otros casos es necesario hacer el cambio en la DGT.

Conclusión

El impuesto de circulación es una tasa obligatoria que todo propietario de vehículo debe cancelar mensualmente en función del municipio en el cual viva. Pagar esa tasa de forma puntual es lo más recomendable para evitar problemas o consecuencias a futuro.

Es importante consultar de forma directa en cada ayuntamiento los detalles de costos, exoneraciones y bonificaciones.

¿Buscas un abogado especialista en impuesto de circulación?

Te ayudamos a encontrar abogado de confianza en tu ciudad, gratis y sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España y en cualquier materia.

Tus datos serán cedidos únicamente a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que puedan ayudarte. [Más información]

Recopilamos los datos para gestionar tu petición. Si aceptas, cederemos tus datos a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que puedan ofrecer la mejor respuesta a tu solicitud. La base legal para ello será tu consentimiento. No cederemos tus datos en ningún otro caso, salvo obligación legal.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y oposición, entre otros, mediante correo postal o electrónico según indican nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.