Libertad de expresión

La libertad de expresión es el derecho fundamental a expresar, difundir las ideas, pensamientos y opiniones. Estas podrán ser manifestadas por cualquier medio sin censura.

Incluye tanto las expresiones personales como aquellas reproducidas mediante producciones artísticas, científicas, técnicas y las comunicaciones de información veraz en los medios de difusión.

Es un derecho humano cuyas limitaciones se basan en el respeto a otros derechos fundamentales.

Libertad de expresión

La libertad de expresión es un derecho fundamental que protege la difusión de ideas sin temor a sufrir censuras o represalias.

Libertad de expresión: Pactos y Convenios

En la mayoría de las constituciones nacionales se establece la libertad de expresión como un derecho fundamental de las personas. Es considerada uno de los pilares de la democracia, aunque no es absoluta. En todo caso deberá ponderarse con el resto de libertades y derechos que concurren en esas circunstancias.

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos es uno de los que recogen en el ámbito mundial la libertad de expresión, basado en los principios de la Carta de las Naciones Unidas.

En este documento se establece que nadie podrá ser afectado por sus opiniones, pues existe el derecho a buscar, recibir y difundir información e ideas por cualquier medio y sin límites de fronteras.

Asimismo, se especifica que la libertad de expresión estará limitada según restricciones legales que tiendan a garantizar el orden, la seguridad nacional y el respeto hacia los demás.

Por su parte el Convenio de Roma para la protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales incluye en el concepto la libertad de opinar libremente como la de recibir y comunicar ideas e informaciones.

Limitaciones a la libertad de expresión

La libertad de expresión también conlleva responsabilidades por parte de los sujetos que expresan sus ideas, opiniones o pensamientos.

En cada caso particular se deberá realizar una ponderación de los derechos fundamentales que colisionan para conocer cuál se ha vulnerado. Sin embargo, a nivel general, se puede afirmar que son limitaciones a la libertad de expresión las siguientes.

El derecho al honor, a la intimidad, a la juventud y a la propia imagen, son derechos fundamentales podrían restringir la libertad de expresión. Esto se aplica cuando las opiniones vertidas son injuriosas, atentan contra la dignidad y no tienen relación con la idea o pensamiento que se desea expresar.

La relevancia pública es otro concepto que tiene injerencia, en determinados casos, en la libertad de expresión. Se trata de las opiniones que traten hechos de interés general y aquellas referidas a personas públicas.

Ejemplos de posibles delitos de expresión

  • Humillación o menosprecio a una persona o grupo.
  • Justificación o enaltecimiento del terrorismo o la humillación de sus víctimas.
  • Injurias a funcionarios públicos, órganos institucionales.
  • Delitos de odio o incitación a la violencia contra una persona o grupos.
  • Negación de actos genocidas.

La libertad de expresión es un derecho fundamental de todas las personas. El principal fundamento es la garantía de pluralismo en una sociedad democrática.

Cualquier sujeto, independientemente de su etnia, religión, clase social, tiene el derecho de buscar, recibir, expresar ideas, opiniones y pensamientos por cualquier medio sin miedo a ser censurado.

Las limitaciones a esta libertad de expresión serán en relación directa a otros derechos fundamentales que se deberán ponderar con base en los preceptos constitucionales y según las circunstancias de cada caso particular.