Fraude procesal

El fraude procesal consiste en manipular las pruebas o análogo de un procedimiento judicial, con el objetivo de conducir al juez a un error y obtener una resolución que dañe los intereses económicos de otra parte.

¿Cómo se define el fraude procesal?

En palabras del diccionario del español jurídico, el fraude procesal es un delito de estafa agravado que se comete en un procedimiento judicial de cualquier clase manipulando las pruebas o empleando otro fraude procesal análogo y provocando error en el juez o tribunal, llevándole a dictar una resolución que perjudica los intereses económicos de la otra parte o de un tercero.

¿Dónde se regula el fraude procesal?

El fraude procesal aparece regulado en el Código Penal, Título XIII (Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico), Capítulo VI (De las defraudaciones), Sección 1ª (De la estafa), artículo 250.1.7.

¿Quiénes pueden incurrir en fraude procesal?

Los sujetos que cometen un delito de fraude procesal, son los que lleven a cabo alguna de las actuaciones mencionadas a continuación (séptimo apartado del artículo 250.1 del Código Penal):

Incurren en la misma los que, en un procedimiento judicial de cualquier clase, manipularen las pruebas en que pretendieran fundar sus alegaciones o emplearen otro fraude procesal análogo, provocando error en el juez o tribunal y llevándole a dictar una resolución que perjudique los intereses económicos de la otra parte o de un tercero.

Artículo 250.1 del Código Penal

¿Por qué se considera al fraude procesal como una estafa agravada?

El fraude procesal está considerado como una de las agravantes del delito de estafa, debido a que el perjuicio que implica para el patrimonio del sujeto afectado, se añade al atentado contra la seguridad jurídica del Juez, utilizada aquí como instrumento defraudatorios.

¿Qué requisitos se necesitan para afirmar la presencia de un fraude procesal?

La jurisprudencia se ha pronunciado diciendo que para que haya fraude procesal, tendrán que sucederse tres cuestiones:

  1. Existencia de un engaño bastante en un procedimiento judicial.
  2. Dicha estafa ha de tener como meta producir un error en el Juez o Tribunal.
  3. Intención de obtener una resolución favorable a los intereses del infractor y en menoscabo de un tercero.

¿Buscas abogado especialista en derecho penal?

Te ayudamos a encontrar abogado penalista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado penalista

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado