La familia monoparental está integrada por un adulto, padre o madre, que está a cargo de los hijos, naturales o adoptados, de hasta cierta edad.
¿Qué tipos de familia monoparental hay?
Las estructuras familiares que se consideran familias monoparentales son las siguientes:
- Un progenitor soltero que tenga a su cargo uno o varios hijos y se encuentre en el Registro Civil.
- En caso de divorcio o separación, se conforma una familia monoparental cuando la patria potestad de los hijos ha sido atribuida a uno de los cónyuges. Este progenitor se hace cargo de la crianza y educación de los hijos.
- Progenitor viudo que haya tenido hijos con la pareja fallecida que están a su cargo.
- Personas que hayan adoptado solas uno o más hijos. La adopción tiene que tener un año de duración y el hijo debe ser menor de edad.
- Mujeres que han sufrido violencia de género y tienen a sus hijos a cargo de forma exclusiva.
- Parejas en las que un miembro está en prisión o es discapacitado.
El adulto a cargo de estas estructuras familiares monoparentales suele tener problemas para la organización y compatibilización del trabajo y la familia. Solo tiene sus propios ingresos y requiere de tiempo para atender a los menores. Por ello, el Estado otorga beneficios para las familias monoparentales.
¿Buscas abogado especialista en derecho de familia?
Te ayudamos a encontrar abogado de familia de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado de familiaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado¿Cómo se obtiene el carnet de familia monoparental?
El carnet de familia monoparental certifica formalmente que la familia se considera monoparental a todos sus efectos. Es el documento que permite acceder a las ayudas y beneficios.
Los pasos para obtener este carnet son los siguientes:
- Se presenta la solicitud en las oficinas de Asuntos Sociales de las Comunidades Autónomas.
- El procedimiento puede realizarse en forma presencial o por vía telemática (en este último caso es necesario disponer de DNI electrónico).
- Se completa el formulario y se adjunta el Libro de Familia y el Certificado de Fe de Vida y Estado, que es el certificado de estado civil.
Según el estado civil, será necesario adjuntar otros documentos:
- Certificado de defunción, en caso de viudez.
- Sentencia judicial, en caso de divorcio, separación o violencia de género.
- Certificado de permanencia, en caso de detenidos en cárceles o de internados.
- Certificado de discapacidad, si uno de los integrantes de la pareja es discapacitado.
- Resguardo de pago de estudios y de convivencia, en caso de hijos mayores de 21 años.
- Los extranjeros deberán presentar, además, su certificado de residencia legal.
¿Cuándo una familia monoparental es familia numerosa?
En el año 2023 surge el concepto de familias monoparentales numerosas. Para pertenecer a este grupo, la familia debe cumplir los siguientes requisitos:
- Familia integrada por un padre o madre y tres o más hijos.
- Familia integrada por un padre o madre y dos hijos, uno de los cuales tiene una discapacidad reconocida de 33% como mínimo o esté incapacitado para trabajar.
Estas familias monoparentales numerosas acceden a beneficios especiales.
Ayudas y beneficios para las familias monoparentales
Se han establecido varias ayudas a las que pueden acceder las familias monoparentales. La mayor parte son medidas que protegen a familias en riesgo de exclusión social. Por lo tanto, muchas no están específicamente destinadas a las monoparentales, aunque estas familias están incluidas en el grupo beneficiario.
Algunas de ellas son:
- Ingreso Mínimo Vital. Es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y de exclusión social. La cuantía depende de la constitución familiar, en especial del número de hijos.
- Ayuda por hijo a cargo. A la cuantía que corresponde a la familia monoparental, se sumarán complementos de ayuda para la infancia por cada menor de edad.
- Descuento del 50% en museos públicos y en tasas y precios en el ámbito educativo. Por ejemplo, tasas de exámenes o matrículas de universidades.
- Becas y consideración para la admisión de alumnos en centros educativos sostenidos con fondos públicos.
- Deducción en la declaración de la renta.
- Bonificación del 45% en las cuotas de la Seguridad Social en personal contratado para el cuidado del hogar y de los hijos.
- Exención completa en las tasas del DNI y del pasaporte.
- Descuentos en transporte.
- Descuentos en consumo de electricidad y gas.
Ayudas a la vivienda para familias monoparentales
En el año 2021 se puso en marcha en España el Plan Estatal de Viviendas, cuya vigencia se extenderá hasta el 2025. El objetivo es facilitar el acceso a la vivienda digna para las familias.
Una familia monoparental puede acceder a una vivienda en igualdad de condiciones de otras estructuras familiares. Las ayudas son gestionadas por las Comunidades Autónomas a través de cada Municipio. Para acceder a este beneficio de vivienda se requiere:
- Ingresos menores a 3 veces el IPREM (para 2023 tiene un valor mensual de 600€).
- La familia no será propietaria de un inmueble o tendrá una vivienda en régimen de usufructo.
- La vivienda será registrada como la vivienda habitual y permanente de la familia. Esta condición se acredita con un certificado de empadronamiento.
- El valor del alquiler podrá ser igual o inferior a 600€. En algunos municipios este valor se fija en 900€ en atención al coste de vida.
Por otro lado, algunas Comunidades Autónomas disponen de programas especiales para madres solteras que conforman familias monoparentales. Un ejemplo es Madrid, en donde las madres solteras en situación de vulnerabilidad, pueden acceder a una vivienda tutelada por el Ayuntamiento.
Otra opción que ofrecen algunas comunidades son casas de acogida para familias monoparentales. Generalmente, estos programas incluyen formación profesional que permita a los adultos capacitarse y acceder al mundo laboral.
¿Buscas abogado especialista en derecho de familia?
Te ayudamos a encontrar abogado de familia de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado de familiaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado