Estatutos sociales

Los estatutos sociales son el conjunto de normas que regulan la constitución y el funcionamiento de una empresa. En este documento se establecen los derechos y las obligaciones, los modos de organización, la competencia de la Junta Directiva y el Órgano Administrativo, etc.

Estatutos sociales

Los estatutos sociales son el conjunto de normas que regulan la constitución y funcionamiento de una empresa.

Para su validez legal deben constituirse en escritura pública. Lo ideal es que posean la flexibilidad suficiente para garantizar la dinámica de la actividad con respeto a las leyes y los intereses de todos.

¿Buscas abogado especialista en derecho mercantil?

Te ayudamos a encontrar abogado mercantilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado mercantil

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado

Información que recogen los estatutos sociales

Cada normativa tiene sus propias exigencias con respecto a los datos que deben expresar los estatutos sociales. Los que no pueden faltar y son generales a todos los países y actividades son:

  1. Denominación social de la sociedad.
  2. Socios, con sus respectivos datos de identificación.
  3. Domicilio social, esta información es la dirección postal con la que se encuentra registrada.
  4. Objeto de la actividad social: de la manera más específica posible se expresa la actividad o actividades a las que se dedicará la empresa.
  5. Capital social, las participaciones o las acciones en que se divida, su valor nominal y su numeración correlativa.
  6. Órganos de gobierno. Se designan la Junta Directiva y el Órgano de Administración, quiénes lo conforman, cómo se eligen o renuevan, competencias y todo lo vinculado a la gobernabilidad de la empresa.
  7. El representante legal: se define y publica en los estatutos sociales quién o quiénes tendrán la responsabilidad de representar legalmente la empresa ante terceros y ante las autoridades pertinentes.
  8. Fecha de inicio de la actividad.

Otras normas que se incluyen en los estatutos sociales

Además de los mencionados arriba, suelen contener información más específica sobre el funcionamiento, como:

  • Motivos de exclusión de los socios.
  • Método adoptado para la toma de decisiones en las diferentes áreas de la empresa.
  • Fondo de reserva.
  • Periodo de renovación de autoridades.
  • Formas de expresar el voto.
  • Regulación de la administración de acciones que incluye venta, compra, limitaciones, etc.
  • Pactos contractuales entre los socios.

Carácter corporativo

Si bien los estatutos sociales son adoptados por los socios, exceden a las personas propiamente dichas y adquieren un carácter corporativo. Una vez que están inscritos se independizan de los socios y se convierten en la fuente reguladora de la empresa. No es posible, como en los contratos, deshacerlos o modificarlos por decisión propia.

¿Se pueden modificar?

Las empresas son entidades dinámicas que están sujetas a diferentes cambios a lo largo de su vida. Por este motivo, los estatutos sociales necesitarán ser modificados, y así sucede en la realidad. Los cambios de domicilio, de número de socios, de actividad, del órgano de administración, deben quedar expresados en los estatutos sociales

Procedimiento para la modificación de estatutos sociales

El primer paso es la redacción de las modificaciones que se necesitan hacer a los estatutos vigentes. Una vez listos, se convoca a una Junta General de la manera prevista en estos y aclarando el motivo, los puntos a modificar y el derecho de los socios de tomar conocimiento y revisar el texto realizado en el domicilio social.

En la fecha y horario fijados se realiza la Junta General de socios. En esta celebración se procede a la votación de las modificaciones propuestas. Cuando estén aprobados se elabora el acta de la Junta General con la nueva información con la respectiva certificación.

Para legalizar este procedimiento, se presenta el acta y la certificación al Notario Público. En esta fase se constituye la escritura pública de los estatutos sociales ya modificados.

Y, por último, se procede a su presentación en el Registro Mercantil donde se inscribe y publica en el BORME.

Importancia de los estatutos sociales

Este documento es fundamental para las empresas, porque contiene todo el marco legal sobre el cual se sustenta. No solo es una representación de la sociedad ante terceros, sino que además determina la constitución y el funcionamiento planificado para el futuro de la actividad.

Los integrantes de la empresa encuentran en este documento los derechos que deben ser protegidos. Pero también cuáles son sus responsabilidades y las formas que debe actuar ante determinadas circunstancias. El desconocimiento de esta información puede ser muy perjudicial y generar serios conflictos sin intención.

En la práctica, los estatutos sociales constituyen la columna administrativa de la empresa. Sobre estos versan todos los aspectos relacionados a las competencias, administración y gestión de toda la operación. Lo recomendable para su elaboración es el asesoramiento de un profesional especializado que trabaje en un documento personalizado y acorde a los intereses de los socios que conforman la empresa.

Recomendaciones para elaborar los estatutos sociales

Los estatutos sociales deben ser personalizados, responder a las necesidades e intereses de la empresa en particular. Si bien existen modelos básicos para su elaboración, es necesario detenerse a valorar cada uno de los factores claves para escribir un documento representativo.

La redacción del documento debe ser clara, precisa y no dar lugar a interpretaciones subjetivas. Serán las normas que marquen el rumbo y el funcionamiento de la empresa y por ende de cada uno de sus socios. Lo ideal es que participen de su elaboración, pero que sean escritos por un profesional experto en la materia para evitar futuros conflictos.

Conclusión

Los estatutos sociales se constituyen en un documento público inscrito en el Registro Mercantil y se forman con el conjunto de reglas que guían estructuran la constitución y funcionamiento de una empresa. Será a partir de su elaboración, la columna organizativa y administrativa, sobre la cual versarán las actividades y todos los implicados.

Tanto los derechos como las obligaciones de los socios están claramente definidos en los estatutos sociales. Ante cualquier necesidad de modificación se deberá seguir el procedimiento correspondiente, que incluye la votación, reescritura, inscripción y publicación.

Si se está en proceso de crear una sociedad o una empresa, hay que consultar con un abogado experto y especializado. Este tipo de profesionales cuenta con la experiencia suficiente para redactar los estatutos sociales garantizando el desarrollo de una actividad de manera flexible y sin poner en riesgos los intereses de ninguno.

¿Buscas abogado especialista en derecho mercantil?

Te ayudamos a encontrar abogado mercantilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado mercantil

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado