Establecimiento Financiero de Crédito

Un establecimiento financiero de crédito (EFC) es una entidad cuya misión es realizar operaciones de crédito dentro de un área específica, que puede ser la de consumo, la hipotecaria, la de tarjetas de crédito, entre otras, para el fomento de la financiación empresarial.

¿Buscas abogado especialista en derecho mercantil?

Te ayudamos a encontrar abogado mercantilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado mercantil

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado

¿Qué son los establecimientos financieros de crédito en España?

Estas organizaciones son el resultado de la transformación que se dio en 1996 en España de las denominadas, hasta ese entonces, entidades de crédito de ámbito limitado.

La operación de los EFC está regulada actualmente por la Ley 5/2015 del 27 de abril de ese año, específicamente por lo dispuesto en su título II. En ella se establecen las condiciones que debe tener un establecimiento de crédito para existir. Estas son similares a las de los bancos. Sin embargo, tienen exigencias de capital inferiores a las de los bancos.

La operación de estas entidades está regulada administrativamente y supervisada por el Banco de España, de la misma manera que lo es la actividad de los bancos. En esta supervisión se observa la existencia de recursos propios mínimos de los EFC y la contabilidad que llevan para garantizar la estabilidad del sistema financiero.

Es una sociedad anónima

Un establecimiento financiero de crédito se constituirá como una sociedad anónima que se fundará por formación simultánea, es decir, en un solo acto se incorporan todos los accionistas.

Esta sociedad deberá tener una duración indefinida y un capital social mínimo de 5.108.603 euros, completamente suscrito y desembolsado y el cual estará representado en acciones nominativas.

Áreas de actividad de un establecimiento financiero de crédito

Los establecimientos financieros de crédito ejercen su actividad principal en las siguientes áreas:

  • Otorgamiento de préstamos y créditos al consumo, hipotecarios, a transacciones comerciales en general.
  • Factoring, con o sin recurso, que tiene que ver con cesión de carteras de crédito. En este ámbito las entidades financieras de crédito se encargarán de todo lo relativo a la investigación y calificación de los clientes, la contabilización de las deudas que se adquieren y administran, y todas las acciones necesarias para la administración segura de los créditos nacionales o internacionales que le sean concedidos.
  • Leasing o arrendamiento financiero, área en la cual se incluyen actividades tales como el mantenimiento y conservación de los bienes cedidos, el otorgamiento de financiación conectada a una operación de arrendamiento financiero en el presente o a futuro, intermediación y gestión de operaciones, gestión de cobro de crédito, actividades de arrendamiento no financiero que pudieran luego completarse o no con una opción de compra, asesoramiento y emisión de informes comerciales.
  • Emisión y gestión de tarjetas de crédito.
  • Otorgamiento de avales, garantías y otros compromisos de naturaleza similar. En este ámbito se ha incrementado mucho la actividad de las EFC.
  • Concesión de hipotecas inversas, tipos especiales de hipotecas para vivienda que suelen usarse para personas mayores de 62 años, en las cuales no se pagan una mensualidad para amortizar. Más bien el importe de la deuda hipotecaria tiende a crecer, ya que se van agregando intereses y tarifas. Este tipo de hipoteca puede llevar finalmente a la venta o remate de la vivienda al acreedor.

A diferencia de los bancos, los establecimientos financieros de crédito no pueden recibir fondos reembolsables del público en forma de depósitos, préstamos, cesión temporal de activos financieros u otros. Por lo tanto, no es necesario que se adhieran a un Fondo de Garantía de Depósitos.

Fondos no reembolsables

Los fondos que no se consideran reembolsables y, por tanto, sí pueden ingresar a un establecimiento financiero de crédito son:

  • Los importes de las propias financiaciones otorgadas por el establecimiento.
  • Fondos procedentes de otras entidades de su mismo grupo, o de accionistas del establecimiento financiero de crédito que tengan en él una participación de al menos el 5% del capital social
  • Emisiones de valores sujetas a la Ley del Mercado de Valores, siempre que tengan vencimientos mayores a un mes
  • Fianzas y otras cauciones que permitan disminuir los riesgos de su relación con clientes, por operaciones propias del establecimiento en cumplimiento de su actividad esencial

Con la finalidad de financiarse, los establecimientos financieros de crédito pueden transformar sus activos en valores de renta fija que pueden ser negociados en mercados secundarios, sujetos a las normas generales que regulan la titulización de fondos.

Tecnología en apoyo a las EFC

Los avances tecnológicos han facilitado la actividad de los establecimientos financieros de crédito como lo han hecho con todas las actividades, y han permitido que estas incorporen actividades como servicios de pago y emisión de dinero electrónico.

Los establecimientos financieros de crédito que han incorporado estas actividades han crecido mucho en los últimos años y se conocen como EFC-EP o EFC-EDE. Estas nuevas entidades ofrecen de esta forma un servicio que permite pagar, obtener dinero de manera electrónica, y tener crédito para el consumo, actividades que anteriormente solo ofrecía la banca.

La existencia de estas entidades híbridas y la normativa para su funcionamiento quedó claramente desarrollada en el Real Decreto 309/2020 del 11 de febrero. En este decreto se agregaron exigencias para la conformación de las EFC y para la conservación de la autorización que se les otorga.

Entre estos requerimientos están el que al menos los veinte mayores accionistas de la EFC deben considerarse idóneos para serlo, lo que será avalado por prácticas de transparencia en sus actuaciones. También se exige que las EFC tengan un consejo de administración de al menos tres miembros, y se prohíbe el reservar ventajas y remuneraciones especiales para los accionistas fundadores.

Los EFC, la banca y empresas de servicios

La versatilidad que la tecnología ha ofrecido a los establecimientos financieros de crédito que les ha permitido posicionarse como mecanismos de pago y de crédito para el consumo, ha hecho que los bancos, que tienen ciertas limitaciones para otorgar ese tipo de créditos para el consumo, creen sus propios EFC para poder servirse de esa clase de préstamos para el consumo, que tienen una gran demanda actualmente en España.

Existen EFC que se especializan o dedican a dar créditos para el consumo de áreas específicas, como por el ejemplo para la adquisición de automóviles, para viajes, entre otros. Algunos están asociados o forman parte de corporaciones de un sector, como el de telecomunicaciones, por ejemplo, y ofrecen servicios crediticios exclusivos para los clientes de la corporación.

¿Buscas abogado especialista en derecho mercantil?

Te ayudamos a encontrar abogado mercantilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado mercantil

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado