Escritura pública

La escritura pública es la definición de un instrumento público, sobre el contenido propio en función de las declaraciones de voluntad o de cualquier tipo de acto jurídico que implique un consentimiento.

De igual forma, en las escrituras públicas también se validan los negocios jurídicos de toda clase, como sería el caso de los contratos. De ahí que se trate de un documento que deba ser firmado en presencia de varios testigos, ya sea por la persona o por las personas que lo otorgan. Todo este procedimiento se realiza en ante un Notario.

Escritura pública

La escritura pública es un documento público que se debe gestionar, tramitar y firmar ante la presencia de un Notario.

Otra forma de definir a la escritura pública es un documento público que se realiza ante un Notario Público para otorgar consentimiento ante un determinado hecho o un contrato autorizado por un fedatario público, el cual es firmado con el otorgante o con los otorgantes, siempre mostrando la capacidad jurídica del contenido o escrito reflejado en este documento, así como también la fecha del mismo.

Por otro lado, la escritura pública es un instrumento notarial que contiene una o varias declaraciones de las personas que intervienen en un contrato o en un acto determinado. Las mismas deben ser emitidas ante un Notario, y en su caso puede inscribirse en los correspondientes registros públicos.

Se trata, en otras palabras, de un instrumento de carácter notarial en el cual se deja constancia de un acto jurídico o de un contrato jurídico. Para cumplir con dicho objetivo, el Notario debe certificar el documento o el hecho de la firma del mismo por parte de los interesados y con la presencia de los testigos.

De ahí que entre las funciones del Notario esté revisar el documento dejando constancia de la existencia y el momento exacto en el cual se ha firmado, aspectos determinantes para la validez del mismo.

Operaciones que requieren de la escritura pública

Hay varios aspectos o trámites que requieren de una escritura pública, especialmente por ser un documento público firmado por un Notario. Esa firma le otorga un valor en función de lo establecido por las leyes.

Se trata de una documentación que puede ser utilizada en varios ámbitos, aunque uno de los más comunes es para los contratos de compraventa de los inmuebles, independientemente de si el inmueble es una vivienda o un local comercial.

A continuación, analizamos algunas de las operaciones que requieren de la escritura pública, aunque es importante destacar que el ámbito de acción es mucho más amplio:

Las escrituras públicas deben cumplir con ciertas características básicas, entre las cuales se destacan las siguientes:

Documento libre

Una de las principales características de las escrituras públicas es que se trata de un documento libre, por lo que no es de carácter obligatorio firmar las escrituras públicas al momento de, por ejemplo, comprar una vivienda.

Sin embargo, es un documento sumamente importante porque proporciona una gran seguridad para todas las partes involucradas durante el proceso de compraventa. De igual forma, es importante destacar que, pese a su carácter no obligatorio, es el único documento que permite inscribir el inmueble con su correspondiente titularidad en el Registro.

Seguridad

La elaboración y firma de ese documento se toma como un acto de buena fe entre las dos partes involucradas.

Es la mejor prueba de que tanto el comprador como el vendedor están completamente de acuerdo con los términos expuestos para la compraventa del inmueble, así como de las condiciones expresadas en el mismo. De igual forma, las dos partes expresan la voluntad y compromiso de cumplir con todo lo que han firmado.

Redacción

En lo que se refiere a la redacción del documento, esta se debe hacer en castellano, sin blanco y sin ningún tipo de abreviaturas. Las partes involucradas deben tener acceso al mismo antes de la firma, para que puedan leerlo con antelación, antes de la firma.

Firma

La escritura pública es un documento que debe ser firmado ante un notario, quien deberá constatar todo lo que se expresa en el mismo, desde la identidad de los firmantes hasta el acuerdo expresado en dicho documento. La firma siempre se deberá hacer en presencia de un Notario y también ante la presencia de varios testigos por parte de los firmantes.

Ventajas de la escritura pública

Las escrituras públicas, pese a no ser de carácter obligatorio, son documentos que se traducen en importantes ventajas. A continuación, se detallan algunas de las más destacadas:

  • En el caso de las escrituras de compra y venta, se garantiza que la persona que firma como comprador es, en realidad, el único titular de la vivienda, por lo que pasa a ser la persona que tiene los únicos derechos sobre la misma.
  • En caso de que una tercera persona compre la vivienda, quien haya firmado la escritura pública estará completamente protegido puesto que ha firmado un documento de carácter 100% legal.
  • Otra de las ventajas más destacadas de las escrituras públicas es la protección ante deudas que se hayan adquirido previas a la compra de la vivienda ante cualquier tipo de acreedor. De igual forma, también permite conocer la existencia de posibles pagos pendientes o de deudas que recaigan sobre la vivienda.
  • La escritura pública es un documento imprescindible para acceder a la adquisición de una hipoteca. Sin estos documentos no es posible acceder a las hipotecas.
  • Es un documento de gran importancia para acreditar la identificación de un vendedor. Es de gran importancia para proteger al comprador ante posibles estafas.

Conclusiones

En conclusión, las escrituras públicas son documentos públicos que se deben gestionar, tramitar y firmar ante la presencia de un Notario porque de lo contrario carece, por completo, del carácter legal necesario.

El documento también debe ser firmado ante la presencia de testigos y aunque para algunos casos no es obligatorio, es decir, es un documento libre, es ampliamente recomendable para mayor tranquilidad de la veracidad de los datos suministrados por las dos partes implicadas.

Más información