Hablamos de escisión de empresas cuando una compañía existente se divide en dos o más empresas nuevas. Tanto la identidad como la personalidad y forma jurídica de cada una de las nuevas empresas puede diferir.

La escisión de empresas consiste en que una compañía existente se divide en dos o más empresas nuevas.
El proceso de escisión es similar al de fusión, aunque en el caso de las sociedades anónimas se requerirá que las acciones estén íntegramente desembolsadas.
¿Buscas abogado especialista en escisión de empresas?
Te ayudamos a encontrar abogado mercantilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado mercantilEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogadoFormas de escisión de empresas
Decimos que la escisión de una sociedad mercantil es total cuando todo su patrimonio se divide en dos o más partes, transmitiéndose en bloque por sucesión universal. A efectos del proceso resulta indiferente que las sociedades que reciban este patrimonio sean de nueva creación o bien se produzca la absorción por una entidad ya existente.
Por otro lado, hablamos de escisión parcial cuando una o varias partes del patrimonio de la empresa se transmiten en bloque, reduciéndose en consecuencia su capital social pero sin llegar a extinguirse.
Por último, hablamos de segregación cuando se transmite en bloque por sucesión universal una o varias partes del patrimonio de la empresa, formando cada una de ellas una unidad económica, a una o varias compañías y recibiendo la sociedad segregada acciones, participaciones o cuotas de las beneficiarias.
¿Cómo se inicia la escisión de empresas?
Como ocurre con la transformación y la fusión de empresas, la escisión comienza con un proyecto de escisión. Este contendrá los extremos señalados en el proyecto de fusión. Además, mencionar a los siguientes extremos:
- Reparto entre los socios de la sociedad escindida de acciones, participaciones o cuotas que les correspondan en el capital de las sociedades beneficiarias. Generalmente, los socios participaron en todas las beneficiarias como lo hacían en la escindida, pero la Ley de Sociedades de Capital admite que se realicen otras formas de reparto con el consentimiento de los interesados.
- Designación y reparto de los elementos del activo y pasivo a cada una de las sociedades beneficiarias.
El proceso de escisión se simplificará si se constituyen nuevas sociedades cuyas acciones o participaciones se atribuyan en proporción a la participación que tuviera cada socio en el capital social de la sociedad escindida.
¿Buscas abogado especialista en derecho mercantil?
Te ayudamos a encontrar abogado mercantilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado mercantilEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado