Un error excusable se produce cuando a pesar de que un individuo actuara con la debida diligencia, no puede evitar que se desencadene una situación gravosa.

Un error excusable se produce cuando a pesar de que un individuo actúa con la debida diligencia no puede evitar que una situación gravosa.
¿Qué es el error en el mundo jurídico?
En Derecho, un error alude a una representación falsa de la realidad, debido a la ignorancia o desconocimiento de todas las circunstancias que influyen en un determinado acto.
El error se manifiesta cuando en la mente de una persona se crea un escenario que no concuerda con la realidad. Un error, es por ejemplo, creer verdadero algo que es falso.
¿Cómo puede aparecer un error?
El error del que hablamos puede aparecer por dos causas diferentes:
- Por la ignorancia del contexto que comprende a un determinado acto.
- Por equivocación en a la hora de interpretar la información que se tiene acerca de dicho hecho.
Resulta importante destacar que algunos expertos consideran que, a efectos jurídicos, error e ignorancia son términos sinónimos.
La razón es que ambos provocan una misma situación no verídica en la representación de la realidad que un individuo elabora en su mente.
¿Qué clases de error existen?
La ciencia doctrinal destaca diversos tipos de error, entre los cuales nos centraremos después en el de carácter excusable:
- Error de hecho o de derecho
- Error excusable o inexcusable
- Error de obstáculo o error de vicio
¿Qué es lo que determina que un error sea excusable o inexcusable?
Un error será excusable o no en función de si la causa que provoca el mismo procede de la culpa, la imprudencia o la ignorancia del que lo sufre. De ser así, el error será inexcusable.
Por el contrario, si la causa del error no fuera ninguna de las anteriormente mencionadas, el error será excusable.
En materia bancaria se ha considerado el error como excusable en todos aquellos supuestos en los que las entidades bancarias, responsables obligadas a suministrar toda la información sobre las características y riesgo de los productos financieros que vendían, omitieron información relevante al respecto. Si el cliente no disponía de una formación académica específica y experiencia contrastada en relación a productos similares que le permitiera conocer por sí mismo la existencia de tales riesgos, los Tribunales vienen considerando que el error es excusable.
Iván Metola, abogado especialista en derecho de los consumidores y socio fundador de Indemniza.me
No se puede dejar de lado el hecho de que es crucial determinar cuál es la procedencia del error para determinar la responsabilidad de la víctima.
La principal razón de ello es el respeto al principio jurídico de que nadie puede beneficiarse de su negligencia.
¿Qué efectos tiene el error excusable en un proceso?
Ante un proceso jurídico, conviene señalar que si el error no fuera excusable, quien hubiera actuado de forma culposa o negligente no estará legitimado para demandar la nulidad del negocio en cuestión viciado con error.
Por eso, se suele decir que el individuo tendrá que asumir el coste de su imprudencia.
¿Cómo determinar que un error sea excusable o inexcusable?
La diferenciación del error excusable o inexcusable gira en torno a una cuestión de hecho. Por ello, serán los jueces y tribunales los encargados de considerar un tipo de error u otro a través de los medios probatorios.
Se trata de una tarea de alta complejidad, debido a que además de analizar las pruebas, se tendrá que estudiar si el sujeto actuó con la diligencia esperada.