Una empresa de trabajo temporal o ETT es una organización que se encarga de contratar trabajadores por tiempo determinado para cederlos a empresas que requieren de sus servicios.
Esta modalidad de contratación surgió en España como una forma de incentivar y facilitar el empleo temporal en momentos de crisis económica. Las empresas usuarias, así se llama a las organizaciones que recurren a empresas de trabajo temporal, empezaron a utilizarse para cubrir posiciones en proyectos con duración determinada, o puestos temporales.

Una empresa de trabajo temporal o ETT es una organización que se encarga de contratar trabajadores por tiempo determinado para cederlos a empresas que requieren de sus servicios.
Las empresas usuarias facilitan los procesos de búsqueda de personal, se evitan complicaciones contractuales y logran disponer rápidamente de personal temporal que requieren a través de una ETT.
El funcionamiento de las ETT en España está regulado por la Ley 14/1994, del 1 de junio.
Se denomina empresa de trabajo temporal a aquella cuya actividad fundamental consiste en poner a disposición de otra empresa usuaria, con carácter temporal, trabajadores por ella contratados. La contratación de trabajadores para cederlos temporalmente a otra empresa solo podrá efectuarse a través de empresas de trabajo temporal debidamente autorizadas en los términos previstos en esta Ley.
(...)
Artículo 1 de la Ley por la que se regulan las empresas de trabajo temporal
¿Cómo es el funcionamiento de una Empresa de Trabajo Temporal?
Cuando una empresa requiere contratar personal para alguna posición temporal, solicita a la ETT con la cual ha establecido un contrato de servicios que realice la búsqueda del profesional idóneo. Para ello le ofrecerá el perfil y todos los requerimientos necesarios para llenar esa posición.
La ETT inicia entonces la búsqueda haciendo uso de sus bases de datos de profesionales, recurriendo a portales de empleo o a través de cualquier otro mecanismo de comunicación posible con el mercado de profesionales.
Lleva a cabo todo el proceso de entrevistas y pruebas de selección necesarias, así como los usuales chequeos de salud y seguridad. Una vez que se ha conseguido el candidato ideal para la posición, se le presenta a la empresa usuaria para su aprobación final. En algunas ocasiones, la ETT presentará una preselección de candidatos y la empresa usuaria tomará la decisión final.
¿Buscas abogado especialista en derecho laboral?
Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado laboralistaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogadoEs la ETT también la encargada de hacerle al candidato la oferta laboral y es con ella con quien el nuevo trabajador firmará contrato de trabajo. La ETT le da el alta en la Seguridad Social, se encarga del pago de la nómina del trabajador, y de la gestión de todos los aspectos de su contratación.
El trabajador prestará sus servicios en la empresa usuaria, adaptándose a su horario y normas, y contando con un supervisor en esa organización.
Es decir, se produce una relación triangular entre la empresa usuaria, la ETT y el trabajador.
Ventajas del uso de una ETT
Para las empresas usuarias, las ETT ofrecen la ventaja de realizar procesos de búsqueda y selección ágiles, ya que cuentan con robustas bases de datos de profesionales a las cuales pueden recurrir.
De hecho, hoy en día existen ETT’s especializadas por áreas, por ejemplo tecnología, energía, negocios, y de acuerdo al personal que se requiera se trabajará con una ETT que tenga fortaleza en el campo de interés.
Por otra parte, la empresa usuaria descarga en la ETT todos los aspectos contractuales. No establece la empresa usuaria relación de trabajo directa con el recurso humano en cuestión.
La ETT ofrece al trabajador un contrato temporal con la protección social debida, pero en la cual se establece claramente la temporalidad de la relación, evitando a futuro posibles acciones de parte del trabajador que pretenda una relación a tiempo indefinido.
Para el trabajador, una empresa de trabajo temporal es muy apropiada como plataforma de lanzamiento en la búsqueda de trabajo al inicio de la carrera profesional, como puente hacia trabajos a tiempo indeterminado en grandes empresas.
Hay que recordar que si el trabajador cumple con las expectativas de la misma y la posición que inicialmente pueda haber sido temporal se transforma en permanente, dicho empleado puede pasar a formar parte de la plantilla de la empresa.
También las ETT son ideales para el trabajador que busca una posición temporal, o una posición a tiempo parcial, que compartirá con otras labores.
Condiciones de trabajo con contrato de una ETT
La empresa usuaria establece un contrato de servicios con la empresa de trabajo temporal. Se trata de un contrato mercantil entre ambas partes, cuyas condiciones serán particulares para cada caso.
El salario que recibe un trabajador contratado por una ETT está orientado y amparado por los convenios existentes en cada área de desempeño profesional o artesanal, es decir, que será el mismo que recibe un trabajador de esa misma especialidad contratado directamente por una empresa usuaria.
El trabajador contratado a través de una ETT disfrutará de los mismos derechos que aquellos que han sido contratados directamente por la empresa usuaria en materia de protección a las mujeres embarazadas, a la lactancia materna y a la igualdad de género.
En cuanto a la descripción de cargo, los objetivos que deberá cumplir el trabajador, su evaluación, horario y otras obligaciones serán establecidas por la empresa usuaria en la que el trabajador prestará sus servicios. Para el establecimiento y supervisión de estos aspectos, el trabajador contará con un supervisor en la empresa usuaria.
La empresa usuaria es la responsable de ofrecer al trabajador condiciones apropiadas de trabajo en cuanto a salud y seguridad, y de poner a su alcance y hacerlo participante activo de toda la normativa de seguridad relativa al trabajo.
La empresa usuaria deberá mantener informada a la ETT sobre el desempeño del trabajador, su evaluación, viajes, necesidades de formación, permisos, vacaciones y otros aspectos de la actividad laboral, con la finalidad de que la ETT pueda realizar los procesos administrativos que requiera el trabajador (pago de nómina, bono vacacional, inscripción en cursos, congresos y otras actividades de adiestramiento y desarrollo, arreglos de pasajes y alojamientos en caso de viajes de trabajo, entre otros).
El valor de las ETT
Las empresas de trabajo temporal se han constituido en piezas claves del mercado laboral actual. Son empresas especialmente autorizadas para ceder trabajadores a las empresas usuarias, dando garantía de buenas prácticas en este campo, tanto a las empresas con las que suscriben contratos de servicio, como a los trabajadores que son contratados por ellas para esas empresas.
Para ello deben registrarse ante las autoridades laborales de la comunidad autónoma en la que realizan su labor, las que le otorgarán una autorización administrativa para el desempeño de sus funciones.
En su denominación deberá dejar siempre claro que se trata de una ETT, indicando expresamente ese acrónimo. Debe contar con una estructura y recursos apropiados para poder ofrecer los servicios que le competen. Será preciso mantenerse siempre actualizada en materia de regulaciones laborales.
Para que sea exitosa la contratación de personal a través de una ETT deben mantenerse en todo momento canales de comunicación abiertos entre la empresa usuaria, la ETT y el trabajador. De esa manera podrán crecer y desarrollarse juntos en beneficio de la actividad productiva.
¿Buscas abogado especialista en derecho laboral?
Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado laboralistaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado