Una persona jurídica es una persona ficticia que es capaz de ejercer derechos jurídicos, resistir obligaciones jurídicas, y se representada legal y extralegalmente.

Una organización o entidad con personalidad jurídica formada por varias personas físicas se denomina persona jurídica o moral
Se llama persona jurídica una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente.
Las personas jurídicas son de dos especies: corporaciones, y fundaciones de beneficencia pública.
Hay personas jurídicas que participan de uno y otro carácter.
Artículo 564 del Código Civil de Ecuador
Clases de personas según el Código Civil ecuatoriano
De acuerdo con el artículo 40 del Código Civil de Ecuador existen dos tipos de personas: personas naturales (también denominadas físicas) y personas jurídicas.
Las personas son naturales o jurídicas.
De la personalidad jurídica y de las reglas especiales relativas a ella se trata en el Título final de este Libro.
Artículo 40 del Código Civil de Ecuador
En cuanto a las personas naturales, el Código Civil las define como todos aquellos individuos de la especie humana, sin importar su edad, sexo o condición, dividiéndose estas en ecuatorianos y extranjeros.
Son personas todos los individuos de la especie humana, cualesquiera que sean su edad, sexo o condición. Divídense en ecuatorianos y extranjeros.
Artículo 41 del Código Civil de Ecuador
Por lo tanto, las personas jurídicas se definen en contraposición a las naturales: son personas ficticias (no humanas) capaces de ejercer derechos y contraer obligaciones.
¿Qué es una persona jurídica?
Una persona jurídica es una organización que busca lograr un fin determinado y puede estar integrada por una o más personas físicas que operan en conjunto a través de una sola identidad legal y asumen la responsabilidad de sus propias acciones.
Estas organizaciones o instituciones también se conocen como persona moral o persona ficticia. Y representan una forma legítima para que un grupo trabaje en conjunto para lograr un objetivo común. Este objetivo puede tener una intención benéfica o comercial.
¿Por qué existe la persona jurídica?
Aunque las razones para constituir una persona jurídica son muy diversas, el objetivo principal siempre será el deseo de realizar una acción en pos de un fin determinado que es compartido por varias o muchas personas que se unen para colaborar con el fin de lograrlo.
Tipos de personas jurídicas
Las personas jurídicas pueden dividirse a su vez en personas jurídicas de derecho público, que son aquellas que representan la autoridad en sus funciones administrativas (por ejemplo el Estado); y personas jurídicas de derecho privado, que son las que dependen de la iniciativa privada.
Las personas jurídicas de derecho privado pueden a su vez tener ánimo de lucro (sociedades civiles y sociedades comerciales) o bien no tener ánimo de lucro (como las ONGs y fundaciones).
La sociedad como persona jurídica
Varias personas naturales pueden asociarse entre sí a través de personas jurídicas, integrando sociedades:
Sociedad o compañía es un contrato en que dos o más personas estipulan poner algo en común, con el fin de dividir entre sí los beneficios que de ello provengan.
La sociedad forma una persona jurídica, distinta de los socios individualmente considerados.
Artículo 1957 del Código Civil de Ecuador
Las sociedades pueden ser civiles o comerciales.
La sociedad constituye una persona jurídica distinta de las personas físicas consideradas socios. Entre los requisitos necesarios para que la sociedad sea considerada como tal, se encuentran que cada uno de sus miembros aporte algo por igual, ya sea dinero, trabajo o servicios.
Pero, además, se debe cumplir con los siguientes requerimientos:
- Deben poseer una razón o designación social.
- Contar con una oficina física donde ubicarla para efectos de notificación y desarrollo de actividades.
- Debe ser miembro de una nación y formar parte de una comunidad.
- Además, necesitan poseer un propio patrimonio para poder llevar a cabo la actividad.
- Posesión de propiedad, así como la responsabilidad de defender los derechos y obligaciones de la asociación.
¿Cuáles son las funciones de una persona jurídica?
Al constituir una personalidad jurídica se pretende que todos los que intervienen en la actividad actúen como una sola persona, una sola organización.
La representación única de este grupo permite la realización de negocios o negocios jurídicos en relación con la persona jurídica de la que cada individuo es miembro.
Tipos de personas jurídicas
El artículo 10 del Código de Comercio establece en su literal b) que en relación con las categorías de personas jurídicamente definidas en los ámbitos en que la ley los regule para el ejercicio de sus operaciones comerciales regulares están las sociedades que se encuentren bajo la supervisión de los órganos reguladores en materia societaria, valorativa, aseguradora y bancaria, según corresponda, en razón de sus actividades interrelacionadas.
Se considerarán comerciantes o empresarios, y estarán sometidos por tanto a las disposiciones de este Código:
a) Los comerciantes o empresarios, definidos como tales bajo los términos de este Código;
b) Las sociedades que se encuentran controladas por las entidades rectoras en materia de vigilancia de sociedades, valores, seguros y bancos, según corresponda, en función de sus actividades de interrelación;
c) Las unidades económicas o entes dotados o no de personalidad jurídica cuyo patrimonio sea independiente del de sus miembros, que desarrollen actividades mercantiles; y,
d) Las personas naturales que se dedican a actividades agropecuarias, manufactureras, agroindustriales, entre otras; y que, por el volumen de su actividad, tienen la obligación de llevar contabilidad de acuerdo con la ley y las disposiciones reglamentarias pertinentes.
Artículo 10 del Código de Comercio de Ecuador
A continuación, se darán breves explicaciones sobre la composición y alcance de las personas jurídicas en el Ecuador.
Las personas jurídicas en el ámbito societario
La Ley de Compañías de Ecuador clasifica a las sociedades mercantiles en cinco categorías:
Hay cinco especies de compañías de comercio, a saber:
La compañía en nombre colectivo;
La compañía en comandita simple y dividida por acciones;
La compañía de responsabilidad limitada;
La compañía anónima; y,
La compañía de economía mixta.
Estas cinco especies de compañías constituyen personas jurídicas.
La Ley reconoce, además, la compañía accidental o cuentas en participación.
Artículo 2 de la Ley de Compañías de Ecuador
Otros tipos de personas jurídicas
Además de las compañías existen otros tipos de personas jurídicas en el Ecuador:
- Instituciones Financieras (públicas o privadas)
- Corporaciones
- Fundaciones
- Otras formas de organización social: comunas, juntas de agua, juntas de regantes, etc.
- Fideicomiso Mercantil
- Sociedad por Acciones Simplificadas
- Consorcios