La donación inoficiosa es aquella en la que el donante en vida realiza una donación de una parte de su patrimonio, con la que vulnera los derechos de todos o algunos de los sucesores legitimarios al reducir su legítima.
¿Buscas abogado especialista en donaciones?
Te ayudamos a encontrar abogado civilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado civilEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado¿Dónde se regulan las donaciones inoficiosas?
En el Código Civil se encuentran los fundamentos que permiten determinar si una donación es inoficiosa. El principio general está establecido en el artículo 620, en el que establece que las donaciones que tengan efectos luego de la muerte del donante, se regirán por las reglas de la sucesión reglamentaria.
Por lo tanto, para decidir si una donación es inoficiosa, es preciso conocer lo que dispone el Código Civil acerca de las sucesiones y de los derechos que generan.
No obstante lo dispuesto en el artículo 634, ninguno podrá dar ni recibir, por vía de donación, más de lo que pueda dar o recibir por testamento.
La donación será inoficiosa en todo lo que exceda de esta medida.
Conceptos claves vinculados con la donación inoficiosa
La legítima y los herederos forzosos son dos conceptos directamente vinculados con las donaciones inoficiosas.
- La legítima es la porción de bienes que el testador no puede donar ni estando vivo ni en su testamento a cualquier persona. La ley dispone que sea reservada para determinados herederos, los herederos forzosos. Constituyen la legítima las dos terceras partes de los haberes hereditarios del titular. El testador podrá disponer libremente únicamente de la tercera parte de los bienes que transmite en su herencia. El Código Civil establece los detalles de cómo se reparte la legítima entre los herederos forzosos.
- Otro concepto clave para definir la donación inoficiosa es el de heredero forzoso o legitimario. Estos herederos tienen derecho inalienable a la legítima y se identifican por líneas de parentesco y de vinculación con el testador. En primer lugar, los herederos forzosos son los hijos y descendientes. Si no los hubiera, la legítima corresponde a sus padres y ascendientes. También integra la lista el cónyuge viudo.
Atendiendo a estos conceptos, en el artículo 636 del Código Civil se define la donación inoficiosa. Este artículo establece que ningún heredero podrá dar ni recibir por donación más de lo que le tocaría dar o recibir por testamento. Todo lo que exceda esa medida, será considerado donación inoficiosa.
La consideración de donación inoficiosa protege los derechos de los sucesores legitimarios. Garantiza que dispondrán del patrimonio que la ley les atribuye una vez que el titular de los bienes fallezca.
¿Cómo se identifica una donación inoficiosa?
Generalmente, el reconocimiento de una donación inoficiosa se realiza durante el proceso de resolución de una herencia.
- Se identifican los herederos forzosos, ya que la donación solo será inoficiosa si perjudica su legítima.
- Se revisan los bienes que los herederos han recibido en vida del fallecido en concepto de donación. Esos bienes tienen que ser computados como parte de lo que cada heredero tiene derecho a heredar.
- Se valora si las donaciones que el titular de la herencia realizó en vida perjudican la legítima de alguno de sus herederos. Esta valoración resulta de la comparación de la herencia que le correspondería a cada heredero forzoso según la normativa y la que recibiría luego de la donación.
En caso de que la donación reduzca la legítima de uno o de varios de los herederos forzosos, se considerará inoficiosa.
Es importante tener en cuenta que el carácter de inoficiosa de una deuda puede ser parcial. Solo se considera inoficiosa la parte de la donación que supera el límite que corresponde por la legítima.
¿Cómo se resuelven las donaciones inoficiosas en una herencia?
Una vez reconocidas las donaciones inoficiosas deben ser resueltas. La resolución dependerá del momento en que se realizaron.
Si la donación inoficiosa se realizó en vida, se anula y se considera que nunca ha ocurrido. Los bienes se suman al total a repartir. Es decir, que se restituye al patrimonio de la herencia el valor de la donación inoficiosa, a fin de que se distribuya entre los herederos legitimarios de acuerdo con lo que establece la ley.
Si la donación inoficiosa está dispuesta en el testamento, se puede impugnar el mismo para hacer valer el derecho a la legítima de los perjudicados. Los herederos forzosos afectados pueden interponer una acción de impugnación del testamento ante los tribunales.
En este caso, el juez comprobará si la donación es inoficiosa y anulará o reducirá la parte que afecta a los herederos legitimarios. Los herederos pueden llegar a un acuerdo extrajudicial que evite que el caso llegue a tribunales.
¿Qué pasa con los beneficios que tuvo el beneficiario de una donación inoficiosa en vida del donante?
La figura de donación inoficiosa está vinculada a la herencia, o sea que considera el efecto de las donaciones luego del fallecimiento del donante.
Por lo tanto, si una persona dona un bien a otra, mientras el donante viva el beneficiario de la donación usufructúa el bien que ha recibido en donación. Así lo establece el artículo 654 del Código Civil.
Por ejemplo: si una persona dona una vivienda a uno de sus hijos y este la alquila, la donación es legal y el hijo puede disfrutar de las rentas. Pero llegado el momento del fallecimiento de su padre, si la vivienda supera la legítima que le corresponde a ese hijo, su valor se computará dentro de la legítima. Pero no pasará lo mismo con los alquileres recibidos, por los que no tendrá que rendir cuentas.
¿Cómo se arreglan las donaciones inoficiosas en la distribución de la herencia?
Las donaciones inoficiosas pueden ser anuladas o reducidas. La solución pasa por restablecer el equilibrio entre lo recibido y lo que se debería recibir.
Una persona que ha recibido una donación inoficiosa puede pagar en dinero la diferencia de la legítima de los herederos perjudicados. Cuando se distribuye la herencia se considera el patrimonio total en el momento del fallecimiento y no la distribución de bienes concretos. Por lo tanto, el pago es una forma muy usual para solucionar las donaciones inoficiosas.
Un abogado especializado en derecho sucesorio es fundamental para resolver casos de donaciones inoficiosas. La normativa que regula estas situaciones es compleja y muy específica, y requiere de profesionales especializados. El abogado asesorará a su cliente en el proceso de resolución de las donaciones inoficiosas, en los acuerdos y en la impugnación del testamento, si es necesario.
¿Buscas abogado especialista en derecho civil?
Te ayudamos a encontrar abogado civilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado civilEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado