La donación en vida o "inter vivos" es la posibilidad alternativa a la herencia. Así, mediante una donación en vida se traspasan bienes propios a otra persona.

La donación permite traspasar bienes propios en vida a otra persona física o jurídica.
¿Buscas abogado especialista en donaciones?
Te ayudamos a encontrar abogado de herencias y donaciones de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado de donacionesEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado¿Dónde se regula la donación en vida?
El concepto de donación se desglosa en los siguientes preceptos del Código Civil, Título II (de la donación):
La donación es un acto de liberalidad por el cual una persona dispone gratuitamente de una cosa en favor de otra, que la acepta.
La donación no obliga al donante, ni produce efecto, sino desde la aceptación.
¿Quiénes pueden recibir una donación en vida?
Una donación en vida puede realizarse a:
- Una persona física, sin necesidad de que ésta forme parte de la familia del donante.
- Una persona jurídica, como ONGs o fundaciones, por ejemplo.
No obstante, se precisa que el donatario no esté incapacitado por la ley.
Podrán aceptar donaciones todos los que no estén especialmente incapacitados por la ley para ello.
¿Qué bienes se pueden donar en vida?
Se pueden donar tantos bienes muebles o inmuebles como el donante desee, siempre y cuando se reserve un mínimo que le permita vivir dignamente. Esta es la conclusión que se extrae del artículo 634 del Código Civil:
La donación podrá comprender todos los bienes presentes del donante, o parte de ellos, con tal que éste se reserve, en plena propiedad o en usufructo, lo necesario para vivir en un estado correspondiente a sus circunstancias.
Límites existentes para las donaciones en vida
A tenor del artículo 636, se dice que:
No obstante lo dispuesto en el artículo 634, ninguno podrá dar ni recibir, por vía de donación, más de lo que pueda dar o recibir por testamento. La donación será inoficiosa en todo lo que exceda de esta medida.
Lo que significa este precepto es que aquellos que sean herederos forzosos, quedan obligados por la ley a dejar bienes para la herencia.
No se pueden donar en vida bienes futuros, pues éstos no están a disposición del donante en el momento de acordar la donación en vida.
¿Qué impuestos conlleva donar en vida?
Quien recibe una donación queda obligado al pago de una serie de impuestos, a no ser que el sujeto pasivo fuera una ONG, pues las ONGs quedan exentas del pago de impuestos por recibir donaciones, ya que destinan el dinero a la causa para la que se hubiera enviado la ayuda. De hecho, el donante tendrá beneficios fiscales en la declaración del IRPF, pudiendo deducir hasta un 25% de la cantidad transferida.
- Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Aquel que reciba una donación o una herencia ha de pagar este impuesto que tanta polémica ha despertado últimamente en el panorama político. Es difícil concretar la cifra que supone este impuesto ya que la regulación es dispar en cada Comunidad Autónoma.
- Impuesto de Plusvalías. Para el caso de las donaciones de un inmueble existe el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana que grava directamente el incremento del valor que puedan experimentar los suelos urbanos. Al igual que en el caso anterior, el sujeto pasivo o persona obligada a pagar el tributo es quien recibe el bien.
- IRPF. A diferencia de las herencias, que están exentas de tributación, las donaciones en vida implican que los donantes dejen constancia de ellas en su Declaración de la Renta, a no ser que el objeto de la donación en vida fuera la vivienda habitual y la persona tuviera más de 65 años. Para el caso de la donación de inmuebles, según el Consejo General de Economistas Asesores Fiscales, “el impuesto por la transmisión patrimonial hay que calcularlo según la diferencia que existe entre el valor de adquisición del bien inmueble y su valor en el momento que se transmite. Si ésta es positiva -algo frecuente-, se aplica un impuesto por tramos que en total puede rondar el 21%, provocando que en muchos casos se opte por la herencia”.
¿Es mejor una herencia o una donación en vida?
Actualmente se está incrementando el número de donaciones en vida debido a las pésimas condiciones económicas que a las que se enfrentan los sectores más jóvenes de la sociedad.
Uno de los factores que determinan la decisión entre realizar una herencia o una donación en vida alude a los impuestos que se deben pagar en cada caso.
También es importante señalar que la herencia precisa que quien realice testamento fallezca para que los destinatarios puedan disfrutar de dicha herencia. Sin embargo, una donación en vida se puede llevar a cabo en cualquier momento.
Como curiosidad, cabe destacar que según el INE en 2019 se han transmitido por herencia 13448 pisos, mientras que solo se han donado 1424.
¿Buscas abogado especialista en herencias?
Te ayudamos a encontrar abogado de herencias y sucesiones de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado de herenciasEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado